Tras un extenso debate, finalmente el Concejo Deliberante de Eldorado aprobó el traspaso de 50 agentes municipales y cuatro trabajadores del Concejo a planta permanente. El proyecto de ordenanza ingresó en la tarde del miércoles y terminó de definirse el jueves por la mañana en una comisión previa al inicio de la sesión ordinaria que se realiza a partir de las 11 am.
Seis meses de demora
El proyecto original ingresó a mediados de mayo por parte del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), donde presentaba una solicitud de incorporación de 177 agentes municipales que se encontraban en condiciones de pasar al staff de planta permanente.
No obstante, luego de varios meses, reuniones mediante, desde el municipio confirmaron que se encontraban en condiciones de pasar a planta a solo 50 trabajadores. Desde el gremio de UPCN solicitaron aportar en la confección del nuevo listado que se debía armar, mientras solicitaban al cuerpo deliberativo celeridad en el tratamiento de la ordenanza para que se pueda efectivizar lo antes posible.
Finalmente, después de medio año, finalmente obtuvo dictamen el proyecto para su tratamiento y aprobación. No obstante, la elaboración de la nómina, no contó con la participación del gremio y tampoco de un sector del Concejo, aunque los ediles que lo firmaron para su aprobación, aseguraron que se tuvo en cuenta los criterios sugeridos por todas las partes, en las reuniones que se llevaron a cabo semanas anteriores.
Mayoría simple
A pesar de ser un tema que se mantuvo en la agenda mediática, la incorporación del expediente 075-M-141/2.023 y acumulados expedientes. Nº 048-B-142/2023, 021-U-149/2023, 023-U-153/2023, 024-U-154/2023 a la orden del día de la 30° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Posadas, tomó por sorpresa a los concejales opositores quienes se enteraron de su tratamiento cuando ya contaba con dictamen.
“Me enteré que lo tratamos hoy (jueves) de camino al concejo y todavía desconozco la nómina de los agentes que serán pasados a planta”, explicó a PRIMERA EDICIÓN el concejal de la UCR, Daniel Cardozo, en tempranas horas de la mañana.
Durante la sesión se generó un extenso debate donde el edil fue el primero en tomar la palabra y demostrar su disconformidad por cómo se trató el tema en cuestión.
“Fue todo muy grotesco, muy desprolijo como se trabajó todo y eso fue uno de los motivos por el cual no apoyamos la propuesta”, agregó la concejal radical, Rosa Kurtz a este matutino.
El concejal del PAyS, Sebastián Tiozzo, fue otro de los que votó en contra del proyecto y también fue crítico con las formas en la que se trató el proyecto de ordenanza. “En la última reunión salí muy conforme porque fue la primera vez que pudimos avanzar en una idea concreta (…) Estamos hace cinco meses con esto y de pronto nos dan una lista a las 9 de la mañana con esto”, apuntó, haciendo referencia a la nómina que se presentó en la sesión.
En contraparte, fue el concejal renovador, Bernardino Bobadilla, el primero en defender el proyecto y disentir con sus pares opositores respecto a la celeridad del armado de la lista. “Creo que este pedido que vino desde el Ejecutivo y los gremios data de mayo y ahí ya está la nomina de quienes se encuentran en condiciones de pasar a planta”, advirtió antes de pedir que se lea nuevamente el expediente ya que ahí establece “de manera objetiva” el procedimiento que se llevó adelante.
En esa línea, la concejal Agueda Saenger indicó que los expedientes siempre estuvieron disponibles en todas las cajas, lo mismo que las actas. “Un concejal siempre lee antes lo que va a acompañar y por lo que debe tener conocimiento y las secretarias siempre están predispuestas a colaborar”, enfatizó.
La nómina aprobada cuenta con personal que comenzó sus funciones desde abril del 2018, hasta el 2022.
Las incorporaciones serán efectivas cuando el intendente, Fabio Martínez promulgue la ordenanza, aunque cuenta la misma tendrá una condición firme pasado los 6 meses, por lo que, tanto Martínez, como su sucesor, Rodrigo Durán, tendrán la posibilidad de vetarla.