El pedido de pasar a planta permanente a 177 trabajadores municipales solicitados por el gremio UPCN al Ejecutivo y, desde éste al Concejo Deliberante, tuvo un nuevo capítulo con el informe que elaboraron los miembros de la comisión de transición, donde ratificaron que se oponen a la iniciativa por los costos que significan y por la falta de consenso.
Si bien “la pelota” ahora está en poder del Concejo Deliberante, que es donde se debe tomar la decisión, desde el sector de Rodrigo Durán elaboraron un informe donde remarcaron un “incumplimiento del presupuesto” en recursos humanos, con lo cual reforzaron la postura en contra de las incorporaciones a la planta permanente comunal.
El pedido de la UPCN, que provocó una manifestación recientemente al Concejo, se encuentra “estancado” en la Comisión de Transición de Gobierno que se conformó entre concejales, funcionarios de la gestión actual y representantes de la gestión que asumirá en diciembre.
El equipo de Durán sostuvo que en el rubro personal hubo hasta ahora gastos “no autorizados” que ascienden a 43 millones de pesos mensuales en el pago a contratos.
El abogado Germán Chemes, asesor legal del electo intendente Durán, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “para 2022 estaban autorizados 27 cargos de planta transitoria (contratados) y se contrataron más de 170. Y para este año 2023 se autorizaron 67 y se contrataron más de 350”.
“La decisión de pasarlos o no a planta permanente será tomada en el Concejo Deliberante pero hubo una violación a los presupuestos municipales que se cometió antes, contratando más personal que lo autorizado, comprometiendo el patrimonio municipal”, dijo Chemes.
Al final del informe los integrantes de la Comisión de Transición en representación del intendente electo advirtieron que también se viola la Ley de Responsabilidad Fiscal, a la que adhirió el Municipio, y debido a ello se encuentran en la obligación de informar al Tribunal de Cuentas de estas irregularidades y, de ser necesario, a la Justicia penal.
Este diario se comunicó con el secretario de Hacienda del Municipio, Francisco Sparhs, quien señaló que “no vamos a dar declaraciones sobre el tema porque es algo que debe resolver el Concejo Deliberante”.
Documentación analizada
La documentación sobre la que se realizó el análisis es el Presupuesto 2022, aprobado por Ordenanza 118/2021; el Presupuesto 2023 aprobado por Ordenanza 159/2022; y el proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo solicitando el pase a planta de 177 empleados que “estarían cumpliendo con los requisitos establecidos por el Estatuto”.
El informe describe que las contracciones “exceden ampliamente la cantidad de contrataciones permitidas en el Presupuesto 2022, de un total de 27 empleados, e incluso las admitidas en el Presupuesto 2023 que contempló la posibilidad de 67 empleados en planta temporaria, violando en ambos casos los límites autorizados por las ordenanzas que aprueban ambos presupuestos”.
Se recuerda que el secretario de Hacienda, Francisco Sparhs, informó a la comisión el 31 de julio que el Municipio cuenta con 353 empleados en planta temporaria (266 administrativos y 87 en trabajos públicos), “cantidad que supera de manera injustificada la autorizada por el presupuesto 2023, que solo autoriza un máximo de 67”.
En otro tramo se advierte que en el Balance del Segundo Trimestre de 2023 la partida principal de Erogaciones de Capital cuenta con saldo disponible al 30 de junio pero la Planta Temporaria “se encuentra excedida”.
“Sin perjuicio de lo expuesto, es importante destacar que de la información recabada se verifica que la Municipalidad de Eldorado tiene un déficit y deuda al 30/06/2023 de alrededor de $500.000.000, los cuales se justifican en gran parte por compromisos en exceso de la partida personal que implicaron en un déficit del ejercicio 2022, así como también en el primer y segundo trimestre del 2023” se añade.
$43 millones por mes
Los integrantes de la Comisión señalan que “si tomamos como referencia los 177 empleados en planta temporaria” y el límite de 27 vacantes que preveía el presupuesto 2022 “queda evidenciado que en el ejercicio 2022 se han comprometido y abonado en varios meses al menos 150 salarios” de más. Y teniendo en cuenta la “existencia de 353 empleados en planta temporaria” y solamente 67 contratos autorizados “significa que existen al menos 286 contratos de planta temporaria firmados por el Sr. Intendente que no cuentan con autorización en el Presupuesto 2023”.
“Conforme lo expuesto para cuantificar esta violación presupuestaria podemos hacer la estimación de que el costo promedio de cada empleado en planta temporaria, entre sueldo y cargas sociales, es de $150.000. Si multiplicamos este valor promedio por los 286 empleados cuyos contratos no están previstos en el Presupuesto 2023, podemos verificar un compromiso mensual estimado de $42.900.000 en contratos de planta temporaria del DEM, que se comprometen y pagan todos los meses sin estar autorizados” remarcan los firmantes del informe: Emiliano Guzmán, Gustavo Mendoza y Germán Chemes, todos en representación del intendente electo.
Viola la ley de Responsabilidad
Por último advierten una “violación a la Ley de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno”, recordando que el Municipio de Eldorado “mediante Ordenanza Nº 048/2018, Art. 1º, adhirió a las Leyes Provinciales VII N° 52 (Antes Ley 4166) y VII N° 85 del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno”.
Esa adhesión señala que los municipios no podrán incrementar la relación de cargos ocupados al 31/12/2018 respecto a la población proyectada, siendo para el Departamento de Eldorado para el Ejercicio 2022 y 2023 los siguientes porcentajes: año 2022: 1.142% y año 2023: 1.107%.
“Se deduce que entre ambos ejercicios no se debería haber incrementado la planta temporaria con más de 15 empleados, y a pesar de ello, el DEM reconoce como mínimo la incorporación de 276 agentes en planta temporaria en el lapso de un año, excediendo sobremanera los límites dispuestos por dicha ley, lo que configura una grave violación a la normativa legal vigente”, finaliza.