lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Fondos nacionales de vivienda están congelados desde 2021

Misiones tiene un déficit habitacional de 132 mil viviendas, de las cuales 27 mil son cualitativas y 105 mil cuantitativas. Pese a ello, el IPRODHA proyecta brindar más de 24 mil soluciones habitacionales.

3 septiembre, 2023
Foto gentileza IPRODHA

El Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) quedó congelado en 2021 y significa una devaluación de 300%, según informó el viernes el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Juan Carlos Pereira, a los diputados de la comisión de presupuesto en el análisis de los montos para 2024. La decisión nacional perjudica a las provincias porque representa una fuerte caída de los recursos para construir viviendas sociales. Esta situación se agrava y se pone de manifiesto con los datos que brindó Pereira: Misiones tiene un déficit habitacional de 132 mil viviendas, de las cuales 27 mil son cualitativas y 105 mil cuantitativas. Hace algunos años el déficit era de 110 mil, con lo cual queda en evidencia que viene creciendo. “El FONAVI es un fondo nacional de distribución automática que no se actualiza desde el 2021 entonces nosotros, hoy día, estamos parados en una depreciación de alrededor del 300% de lo que debería ser el FONAVI. Complejo, pero eso responde a leyes y decisiones nacionales. En este escenario estamos haciendo lo que podemos con lo que tenemos”, señaló Pereira. El Fondo tiene como objetivo financiar total o parcialmente la construcción de viviendas, obras de urbanización, infraestructura, servicios y equipamiento comunitario, y se integra de un impuesto que cobra la Nación a la venta de combustibles. Luego se distribuye a cada provincia de acuerdo a los coeficientes de distribución fijos en el artículo 5° de la Ley 24.464. Explicó que “la demanda de viviendas es diversa y en función a esto generamos diferentes soluciones habitacionales, que van desde la seguridad en la tenencia (regularización dominial de 3.000 regularizaciones anuales), pasando por lote con servicios, arreglo, ampliación, viviendas de emergencia, plan techo, casa propia, etc”.

El presupuesto

El funcionario aclaró que para 2024 “tenemos recursos específicos por unos 13.000 millones de pesos, financiamiento de obras de aproximadamente 50.000 millones de pesos, y remesas de la administración central, que son los fondos de rentas generales, de aproximadamente 16.000 millones de pesos. Todo esto hace un total de recursos de 63.585 millones con una variación interanual del 93% en todo concepto”. Explicó que se prevén “alrededor de 8.700 millones para gastos, las obras de carácter uno y de carácter dos, que son financiadas por Nación y por Provincia, se llevan aproximadamente 54.800 millones de pesos del presupuesto. Y la amortización de la deuda que es el crédito tomado en el año 2000 para generar el barrio Terrazas, baja a 35 millones de pesos”.

24 mil soluciones

A pesar del contexto económico difícil y el retraso de los fondos nacionales que deberían llegar en forma automática, el organismo tiene proyectado brindar más de 24 mil soluciones habitacionales con este proyecto solicitado. “Estamos previendo generar aproximadamente 24.258 soluciones habitacionales. Para nosotros, la solución habitacional es desde la seguridad. La tenencia, sea el plan de regularización nominal, forma parte de las soluciones habitacionales, o sea, todo el abanico de soluciones que ponemos a disposición de los misioneros forma parte de ese número que estoy mencionando”, dijo. Además, se continuará trabajando en viviendas y urbanizaciones sustentables: “La idea es seguir mejorando el equipamiento que acompaña a las viviendas, el equipamiento comunitario sumado a empezar a trabajar a través de la innovación con diferentes organismos en diferentes temáticas”. Aclaró que el presupuesto 2024 tiene en cuenta la variación del dólar y que gran parte de su financiamiento proviene de programas nacionales.

Por último, dijo que “vamos a capacitar a través del Ministerio de Educación en las escuelas sobre el cuidado del agua potable, la energía y cómo trabajar los residuos de manera tal de generar comunidades sostenibles a mediano y largo plazo”. Y recordó que uno de los objetivos es que los niños formen parte de la creación de un sentido de pertenencia que se extienda a sus viviendas y comunidades.

Noticias relacionadas:


  • Evacuados del barrio Los Oleritos: entre mantenerse a salvo y no dejar sus casas por la inseguridad

  • Desde el IPRODHA advierten sobre estafas: “No hay intermediarios”

  • El freno en la recaudación obliga a la Provincia a reducir gastos en algunas áreas

  • El IPRODHA inició sorteo de cupos y enseñará a cargar documentación
Tags: #Presupuesto2024Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI)Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA)IPRODHAJuan Carlos PereiraVivienda
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Aprovechó la tormenta y entró a robar a un kiosco

Next Post

A tres años del infanticidio de Lilian y María Villalba, la Justicia paraguaya guarda silencio

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores