Las cooperativas eléctricas de Misiones se “ahogan financieramente” en medio de la inflación y la falta de actualización de tarifas. Desde las organizaciones afirman que los costos son insostenibles y las deudas impagables.
Freddy Frank, presidente de la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL) dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones y habló de la crisis por la que atraviesa la organización en materia de tarifas, insumos e inflación.
“Nuestra principal actividad es la distribución de energía eléctrica y ustedes saben como están todas las cooperativas y empresas que tengan la tarifa regulada por el Estado nacional o provincial. A nosotros siempre nos pega un poquito más, porque de las nueve cooperativas que hay en Misiones, nosotros tenemos el 72% de zona rural”, expuso Frank.
Esto último tiene que ver con que los costos del tendido eléctrico no son equivalentes a la tarifa que es retribuida por los usuarios de zonas rurales y genera otro déficit. “A veces hacemos llegar 20 kilómetros de tendido para que un usuario te pague 2 mil pesos por mes”, contó.
En este contexto, sostuvo que no no existe falta de pagos por parte de los socios. “Los socios no están con deudas, vienen pagando, el problema es que no le alcanza a la cooperativa para hacer frente a todos los gastos que se van generando”.
Asimismo, añadió: “No nos está alcanzando, ese es el grave inconveniente que estamos teniendo y también comprendemos, de que en esta situación, el gobierno tampoco va a autorizar a un aumento de tarifas significativo porque la gente está mal”, apuntó.
La situación en el sector es similar en todo el territorio misionero, e inclusive también alcanza a la empresa provincial Energía de Misiones, que busca los caminos para saldar deudas con CAMMESA. “El mismo problema que tienen ellos, lo tenemos nosotros”, expuso Frank.
“No hay forma de que te digan vos tenés que cobrar tanto, pero los costos suben. Todos los meses tenemos 7% de aumento salarial y ni hablar de esta devaluación que hubo con tema de los materiales, nuestra ganancia es muy pequeña”, contó el directivo.
En tanto, fue claro respecto a los pasivos de CAUL con Energía de Misiones: “Nosotros no estamos en condiciones de ninguna manera poder regularizar con EMSA, si no hay una recomposición”, aclaró.
Añadió también: “Estamos con un déficit realmente importante entre la compra y venta, esto nos ha estado ahogando financieramente”.
Señaló que más allá de las explicaciones hay que conocer desde adentro el problema, para para entender. “Es una larga discusión que nosotros venimos hace mucho años, sobre todo de la CAUL, que no es lo mismo una cooperativa como Alem o Eldorado que tiene mucha industria y mucha gente concentrada”, explicó.
Producción de lácteos
Por otro lado, se refirió ante la pregunta, y habló de la producción de lácteos, otro de los fuertes de la cooperativa. “Las sequía que hemos tenido repercutieron, nosotros necesitamos varios años para recuperarnos, porque ha caído la cantidad de animales y la cantidad de leche también se disminuyó. Hay que mantener la misma estructura con menos leche”, contó Frank.
En este sentido, remarcó la importancia de la cooperativa que tiene la particularidad de tener muchos productores alejados. “Si nosotros desapareceríamos como industria, muchos productores dejarían de producir y eso es lo que no queremos”, cerró.