viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Advierten que automedicarse con antibióticos genera resistencia antimicrobiana

Lo aseguró la encargada del Servicio de Infectología del Hospital Pediátrico de Posadas. "El problema de automedicarse con antibióticos es que al generarse resistencia, en un futuro no habrá manera de tratar las infecciones, y el desarrollo final de una infección deriva en la muerte", explicó en FM de las Misiones.

12 julio, 2023
Valeria Deschutter insistió en la importancia de recurrir a los antibióticos sólo en caso de ser necesario y siempre bajo indicación médica.

Valeria Deschutter insistió en la importancia de recurrir a los antibióticos sólo en caso de ser necesario y siempre bajo indicación médica.

Mucho se ha hablado en los últimos días acerca de la faringitis aguda causada por la bacteria streptococcus pyogenes, que afectó a más de cien personas y causó la muerte de otras dieciséis en el país.

A raíz de esta situación de alerta, se puso sobre la mesa una problemática frecuente con la que deben lidiar los médicos: la resistencia a los antibióticos. Y es que ésta es la medicina por excelencia para combatir infecciones -como lo es la faringitis aguda-, pero, ¿qué pasa si el organismo no responde como debería porque ya ha generado la resistencia? ¿Cómo se genera? ¿Qué consecuencias puede tener?

Estos interrogantes fueron aclarados por la médica infectóloga Verónica Deschutter, encargada del    Servicio de Infectología del Hospital Pediátrico Barreyro y Materno Neonatal de Posadas, en comunicación con FM Santa María de las Misiones.

En principio, aclaró que los antibióticos forman parte de un grupo llamado “antimicrobianos”, por lo cual sirven para tratar infecciones, que pueden ser causadas por “bacterias, hongos, virus o parásitos”, y se los utiliza no sólo en humanos, sino también en plantas y animales.

Ahora, ¿por qué es un problema la resistencia antimicrobiana?, al respecto, la especialista explicó que “al utilizar esos microorganismos de mala manera o en aumento, los gérmenes dejan de responder a estos medicamentos y se hacen resistentes. Entonces, no tienen ningún efecto los antibióticos, no eliminan a estos agentes y por eso es difícil hacer el tratamiento; los gérmenes se van propagando y aparecen formas más graves de las enfermedades”.

Advirtió que esto sucede cuando la persona toma antibióticos sin indicaciones médicas. De hecho, la resistencia antimicrobiana afecta tanto a la población pediátrica como a los adultos.

 

Consecuencias a nivel mundial

Verónica Deschutter alertó que lo preocupante de la tendencia de “automedicarse” con antibióticos es que en un futuro “no habrá manera de tratar las infecciones”; y añadió: “Se estima que para el 2050 se producirán 10 millones de muertes por resistencia antimicrobiana. Es decir, avanza muy rápido la resistencia en el organismo, mientras que el avance de nuevos antibióticos es mucho más lento”.

Insistió en la importancia de recurrir a los antibióticos sólo en caso de ser necesario y siempre bajo indicación médica. Porque de lo contrario, al generarse resistencia antimicrobiana y no poder combatir los gérmenes, “el desarrollo final de una infección lamentablemente es la muerte”, alertó la médica.

Como si fuera poco, otro de los obstáculos que genera la resistencia “son los costos, porque se alargan las estadías hospitalarias. Hoy en día es una de las principales amenazas de la salud pública mundial”, agregó Deschutter.

 

Si la faringitis es una infección común ¿por qué ahora puso en alerta al país?

La infectóloga indicó que streptococcus pyogenes “es la causa más frecuente de faringitis bacteriana”.

El motivo que lo vuelve un cuadro crítico es “cuando este germen genera una enfermedad invasiva, es decir, hace una bacteriemia o un shock tóxico, ahí está el problema; como ahora, que en muchos casos la bacteria comenzó a tener formas más graves; pero no es algo usual”, especificó.

Sin embargo, dejó en claro que las posibilidades de que esto suceda son mínimas: “Las posibilidades de que a partir de una faringitis se desarrolle una enfermedad grave invasiva son menos del 20%”, argumentó.

El tratamiento de esta faringitis es a base de antibióticos y, según precisó la médica, el streptococcus pyogenes “por el momento sigue siendo sensible a los antibióticos que siempre se usan”.

Por último, sumó algunas recomendaciones: “No hay que automedicarse nunca, siempre acudir primero al médico y cumplir sus indicaciones; completar como corresponde el tratamiento con antibióticos, respetando los días pautados y los intervalos de tiempo para tomarlos”.

Noticias relacionadas:


  • Confirman tres fallecimientos en Tierra del Fuego por casos de “faringitis aguda”

  • Casos de estreptococo: recomiendan tratarlo adecuadamente “en el momento preciso”

  • Qué es Streptococcus pyogenes, la infección bacteriana que pone en alerta al país
Tags: #FaringitisAgudaAntibióticosBacteria Streptococcus pyogenesFM 89.3Infección
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Murió una actriz de “Chiquititas” y “Los Simuladores”

Next Post

“Los jubilados se están muriendo de hambre y les ofrecen créditos”

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores