sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Massa candidato: ¿Cómo impacta en la escena política y económica?

¿Hasta cuándo el tigrense seguirá como titular de Hacienda? El caso brasileño que podría repetir.

25 junio, 2023

El nuevo anuncio oficial de la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP) conformada por el ministro de Economía, Sergio Massa, como candidato a presidente de la Nación, y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, provocó una especie de cisma político tanto en el oficialismo como en la oposición.

Es la primera vez en la historia que un ministro de Economía argentino en funciones se postula como candidato a presidente de la Nación. Antes lo buscaron Domingo Cavallo (ministro de Carlos Menem) y Roberto Lavagna (ministro de Néstor Kirchner). Ambos fueron echados antes de intentar postularse.

Por otro lado, la postulación de Massa plantea una situación similar a la de Fernando Henríque Cardoso, cuando siendo ministro de Hacienda de Brasil en junio de 1994, se postuló como candidato y continuó al frente del ministerio hasta que ganó las elecciones con el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) en octubre de ese año a Luis Lula Da Silva el candidato del Partido de los Trabajadores.

En Brasil, Cardoso ganó las elecciones gracias a un plan de estabilización llamado Plan Real que logró bajar rápidamente la tasa de inflación del 40% anual al 10% anual en medio del proceso electoral.

Por ahora, la gestión de Massa muestra el último dato del 7,8% de inflación mensual de mayo que en términos anualizados llega al 114% y que de acuerdo a las proyecciones de bancos y consultoras podría alcanzar 140% anual a fin de año.

 

 

Ministro hasta…

Luego de conocerse la nueva fórmula presidencial de UxP a últimas horas del viernes, la gran duda de los distintos sectores de la sociedad, en particular el sistema financiero y el mundo empresarial, es hasta cuándo Massa puede seguir al frente del Ministerio de Economía.

De acuerdo a lo que pudo saber iProfesional, Massa seguiría al frente del ministerio por lo menos hasta el 7 de julio próximo.

Esta fecha es considerada tope para que se apruebe la renegociación del acuerdo con el FMI. Pero existe la posibilidad más concreta de que Massa se mantenga al frente del ministerio hasta las PASO del 13 de agosto ya que luego de esa fecha, de acuerdo al código de ética pública, no podría seguir como ministro por incompatibilidad de ejercer un cargo público.

“Los cierres de listas son muy apasionantes y trabados pero no hay nada dramático ni que sea de vida o de muerte y tenemos al FMI, la licitación del Tesoro, los temas energéticos, el gasoducto los subsidios al agro y tenemos pendientes los créditos”, chateó Massa al grupo de Whatsapp de su equipo en Economía.

Luego agregó: “El lunes estarán las listas y nuestro laburo seguirá siendo igual así que les pido que no se desenfoquen porque el lunes tenemos que seguir haciendo cosas para arreglar los problemas que tiene la economía del país”.

 

 

La pulseada por una devaluación brusca

Según fuentes del equipo económico, es probable que la semana que viene Massa viaje a Washington para tratar de acelerar la aprobación de la renegociación de las metas del acuerdo con el FMI para conseguir el adelanto de desembolsos para pagar vencimientos que caen desde ahora hasta fin de año.

Antes viajarían a Washington el viceministro, Gabriel Rubinstein; el jefe de Gabinete, Leonardo Madcur; y el secretario de Asuntos Externos, Marco Lavagna, para tratar de cerrar los aspectos técnicos de la renegociación.

Hay que preguntarse si jugará a favor o en contra que Massa se presente como un candidato a presidente donde tal vez tenga más grados de libertad para renegociar el acuerdo pero también, en caso de llegar a la presidencia, su situación podría ser más incómoda ya que tendría que volver a renegociar el actual acuerdo.

Massa le envió al staff del FMI una propuesta de pago unificado en lugar de los dos pagos desdoblados que debían realizarse este mes de US$ 2.700 millones con ese organismo. La intención es pagar el equivalente unos 1.900 millones en DEG que tiene el BCRA a fin de mes para no entrar en default.

El FMI confirmó que aceptó la propuesta y Georgieva advirtió acerca de los problemas que enfrenta la economía argentina como los grandes desequilibrios macroeconómicos y también que el FMI no cometería errores del pasado que es darle dólares al BCRA para que los utilice luego para vender en el mercado o para pagar gastos corrientes, como ocurrió en el gobierno de Macri.

 

 

La sospecha de varios operadores del mercado local y de Wall Street es que el staff del FMI le estaría pidiendo al Gobierno una fuerte devaluación del peso frente al dólar en el mercado único libre de cambios (MULC) luego de las PASO.

En los últimos días, pese a la calma en el mercado cambiario las dificultades del BCRA para acumular dólares son más evidentes.

Por lo tanto, es muy probable que Massa siga utilizando la misma receta de los últimos meses: aumentar las restricciones cambiarias e intentar conseguir dólares de cualquier manera posible, para evitar un salto del tipo de cambio oficial antes de las PASO del 13 de agosto.

 

El sucesor/a

Por ahora no había preocupación en el gobierno por la sucesión de Massa porque ya está acordado entre los socios de Unión por la Patria que de tener un buen resultado en las primarias Massa dejaría el ministerio a uno de sus colaboradores.

Entre los candidatos a sucederlo están el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; el director del INDEC, Marco Lavagna. También se podría sumar el contador Hernán Lercher quien tiene línea directa y asesora en temas económicos a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

 

Acuerdo secreto 

 

La filtración de la fórmula De Pedro-Manzur, alentada por figuras del kirchnerismo duro dispararon 24 horas de incertidumbre en el oficialismo.
Del otro lado aparecía Scioli, sostenido con poco disimulo por Alberto Fernández pero decidido en lo personal a competir.
El silencio de Cristina y la desilusión que se respiró tanto entre gobernadores e intendentes peronistas como entre la base de votantes del kirchnerismo con la figura de Manzur sugirieron que nada estaba cerrado.
El acuerdo se terminó de cerrar en el despacho de Cristina, por el que pasaron numerosos dirigentes en los últimos días. Massa arribó el viernes por la noche al Senado y fue en rigor un acuerdo entre los tres fundadores del ex Frente de Todos, hoy llamado UxP, en 2019.

Noticias relacionadas:


  • Los trece binomios que se confirmaron para las PASO

  • Herrera Ahuad en el “Grupo de los 14” que impuso a Sergio Massa como candidato

  • Sergio Massa, precandidato presidencial de UxP, continuará al frente de Economía

  • La renovación apoyó la fórmula Massa – Rossi

  • “Volantazo” en UxP: ahora lanzaron la fórmula Massa-Rossi

  • Crece el nivel de indecisos y retrocede Javier Milei en las encuestas para las PASO

  • El Gobierno planea un pago a cuenta de US$1.700 millones al FMI esta semana

  • “El camino es tener gobiernos federales con políticas federales”

  • El Frente Renovador de Misiones firmó la conformación de Unión por la Patria

  • Si Sergio Massa va a las PASO, el Frente Renovador misionero lo acompañará
Tags: candidatoFMIJuan ManzurMinistro de EconomíaPresidenteSergio MassaWado de Pedro
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Dar paso a tu luz

Next Post

Pensar menos, sentir más

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores