Concejales y taxistas de Posadas continúan debatiendo la ordenanza que se aprobó en la última sesión del 2022 y que modificó estructuralmente la regulación de ese servicio y el de remises en la capital misionera.
Ayer, la Comisión de Transporte, presidida por el concejal Daniel Vancsik, recibió a representantes del sector y durante casi dos horas debatieron algunos artículos que son cuestionados por los propietarios de taxis. Al terminar la reunión, Vancsik calificó como positivo el encuentro y, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, se mostró confiado en lograr un acuerdo en el corto plazo.
Por su parte, el representante de la Asociación de Propietarios de Taxis de Posadas, Alejandro López, marcó a este Medio que los puntos de debate siguen siendo aquellos que vienen planteando, aunque valoró la postura al diálogo, tanto del Municipio posadeño como de los ediles.
En ese contexto, explicó que uno de los artículos que buscan cambiar es aquel que prohíbe el contrato por monotributo y obliga al blanqueo de los choferes. “No estamos en condiciones de afrontar un gasto como el que implica formalizar a un trabajador”, señaló.
Luego, remarcó que otro de los puntos que rechazan es el que determina que a la sexta licencia el propietario debe constituirse en una empresa.
“Convertirse en una empresa implica una inversión grande, por lo que prácticamente te obliga a asociarte para hacerlo. Además, ya hay compañías de remises en la ciudad, que tienen sus clientes fijos por lo que también es un mercado difícil para competir”, detalló.
Transferencias, último punto
Posteriormente, declaró que uno de los mayores cuellos de botella en las negociaciones con los concejales es la prohibición de transferencia o venta de la licencia.
Para López, hay una “idea equivocada” que detrás de las transferencias existe un negocio millonario y especuló que la Comuna estuvo mal asesorada en esa cuestión.
“Este punto lo vamos a dejar para discutirlo al final porque sigue habiendo resistencia del Municipio. Lo que nosotros queremos dejar en claro es que no existe un negociado detrás de las transferencias”, expuso.
La antigüedad de los vehículos es otro de los ítems que quieren cambiar los taxistas. La nueva ordenanza establece un máximo permitido de seis años, es decir que únicamente estarían habilitados coches desde el 2018 en adelante.
En ese sentido, la Provincia lanzó el año pasado el programa “Ahora Taxis”, al que Posadas se adhirió después.
La iniciativa ofrece a los conductores el financiamiento del 50% del valor total de un auto 0km y busca beneficiar a los propietarios que estén cerca de alcanzar la fecha de antigüedad permitida y los que hayan sufrido accidentes.
Aún así, los propietarios sostienen que no es suficiente y que hoy es “imposible” que el servicio funcione únicamente con autos de hasta seis años de antigüedad.
Todos estos puntos continuarán siendo discutidos en otra reunión el próximo miércoles. Sin embargo, los taxistas coinciden con Vancsik en que las condiciones están dadas para que exista un acuerdo pronto.
Quien además declaró en una postura optimista fue el concejal radical e integrante de la Comisión de Transporte, Pablo Argañaraz, quien consideró que “en tres o cuatro reuniones seguramente existirá una resolución”.
Ordenanza suspendida
La ordenanza en cuestión fue un proyecto del concejal Horacio Martínez. El texto empezó a trabajarse en 2020, apunta a “modernizar y transparentar” los servicios de taxis y remises y obtuvo la unanimidad de los votos de los ediles.
Los taxistas recriminan que la medida se sancionó “entre gallos y medianoche” y que no fueron consultados, a pesar de que existía un compromiso de hacerlo.
Los días posteriores a su aprobación fueron de caos en Posadas con cortes de tránsito recurrentes de los taxistas, quienes llegaron a sitiar la ciudad una tarde.
Tras las protestas, ambos sectores acordaron una tregua y suspendieron la reglamentación de la ordenanza durante seis meses.
“Tenemos espacio, tiempo y la voluntad tanto de nosotros (los particulares) como parte del Ejecutivo y Legislativo municipal de mejorar ese texto. Todos queremos brindar el mejor servicio posible”, afirmó López.