La empresa proveedora de movilidad, Uber, genera polémica en Posadas y a poco más de tres años de su llegada hoy ya suma más de 500 conductores en su aplicación.
PRIMERA EDICIÓN logró hablar con el primer chofer de la App en Posadas quien pidió reservas de su identidad, ya que actualmente se encuentra activo, y apuntó que con ocho horas de trabajo durante 6 días a la semana, se puede llegar a ganar más de 250 mil pesos de ingresos brutos realizando viajes.
Recordó que inició su registro en la aplicación hace tres años. “Fui el primer Uber de Posadas, yo me inscribí en la plataforma inclusive cuando no estaba disponible el área de trabajo en la ciudad, sin embargo me tiraba que en Encarnación sí había. Me inscribí en la plataforma y aproximadamente al tercer mes me llegó un mail avisando que ya se sabía habilitada la ciudad de Posadas para poder manejar”, relató.
Manifestó que entre las ventajas de Uber están “primero la seguridad porque con la aplicación se puede saber quién es la persona que va a hacer el viaje, porque pone una fotografía de la misma”.
“Se puede saber qué reputación tiene esa persona en la plataforma, los demás pasajeros que subieron con él siempre van calificando, se puede dar su opinión y calificar según el viaje”, apuntó.
Agregó que “gracias a eso los demás clientes o pasajeros pueden saber qué tal es una persona, también se puede ver qué tipo de coche va a ir a buscarlo con el número de patente, entonces cuando el coche llega a su casa usted sabe exactamente qué auto es”.
Otra de las ventajas de este sistema, apuntó el conductor de Uber, es que “te permite conocer el coste del viaje desde antemano. El pasajero puede saber si le conviene o no hacer el viaje, si puede costear el viaje o no”.
Por último y lo más importante remarcó que otra ventaja para los usuarios “es la parte económica. Se calcula que un viaje en Uber cuesta hasta un 30% más barato que en remís o taxi”.
Consultado sobre los beneficios que tiene la App para los choferes, el Uber posadeño detalló que “simplemente manejamos y vamos generando ganancias las cuales dependen de la necesidad de cada uno”.
“Si usted tiene un trabajo a la mañana y quiere generar un ingreso extra, lo puede hacer manejando por la noche. Y si usted se quiere dedicar 100% a Uber lo puede hacer ya que se le da hasta 12 horas para manejar por día”, apuntó.
En este sentido, estimó que un período de trabajo de 26 días hábiles por 8 horas se puede llegar a generar ingresos por 250 mil pesos por mes de ingresos brutos.
“De ese monto hay que descontar un 25% para el combustible, los services del auto que se deben hacer una vez por mes, y todo lo que se refiere a cubiertas y lavadero. Sacando todo eso calculo que te debe quedar como mínimo 150 mil pesos, obviamente que si hacés las 12 horas ganás mucho más, ahí llegás a un libre de bolsillo de 180 mil pesos”, aclaró.
Comentó que la demanda va en aumento y que esto se refleja en la cantidad de automóviles registrados en la App. “Hay una demanda interesante pero hay muchos coches, todos los días se suma uno, tenemos un grupo de Whatsapp donde todos los días veo que entra alguien y ya somos como 500”, precisó.
Con respecto a los denominados “caza Uber”, el conductor opinó que “yo no los entiendo a los taxistas. Creo que hay un monopolio de taxistas, ya que al no tener ningún tipo de competencia por tantos años, ellos creen que pueden hacer lo que quieren”.
Y sostuvo que hay preocupación por estos casos debido a que si los encuentran subiendo pasajeros, les cierran el paso y les amenazan con romper el auto.
“Conozco el caso de un señor que debe tener entre 65 o 70 años, quien una vez fue a llevar una pasajera al aeropuerto, y los taxistas lo encerraron, lo hicieron bajar, le pegaron y le rompieron el auto. Era un jubilado que con lo que ganaba le pagaba la facultad a su hijo, que decidió retirarse y buscar otra forma de generar esos ingresos”, contó.