El pasado 6 de febrero se abrió la mayoría de las facultades de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), con los cursillos de ingreso. Es de destacar que la educación universitaria en la tierra colorada es gratuita y de calidad, pero lo preocupante es el déficit habitacional en los albergues estudiantiles, a pesar de que se aumentaron los cupos en las diferentes alojamientos universitarios de la provincia.
En esta línea se pronunció Alexis Janssen, secretario general de Asuntos Estudiantiles de la UNaM, quien contó que los albergues universitarios permanecen abiertos y están recibiendo a los estudiantes; uno de ellos es el complejo ubicado detrás del campus de Miguel Lanús.
En diálogo con la FM 89.3, la radio de PRIMERA EDICIÓN, dijo que “se estuvieron recibiendo consultas de estudiantes, lo hemos hecho en vacaciones, se fueron resolviendo algunas cuestiones puntuales y hoy por hoy ya ingresaron alrededor del 50 estudiantes a los albergues universitarios”.
Igualmente, contó que “todavía se están haciendo evaluaciones y recibiendo solicitudes de chicos que solicitan y quieren estar en los albergues, así que los chicos están trabajando a full porque también tienen que evaluar a todos los estudiantes que quieren continuar dentro del albergues, que tienen que presentar la documentación correspondiente y cumplir con ciertos requisitos”.
Asimismo, dijo que en los albergues universitarios del campus hay cupos disponibles. “Hoy por hoy tenemos lugares disponibles para los chicos que soliciten se los pueda ubicar, porque tenemos alrededor de 330 chicos viviendo ahí y alrededor de 100 solicitudes, de los cuales ya ingresaron una parte, con lo cual todavía nos queda algunos numeritos”, destacó.
“Después se verá también los (estudiantes) que continúan y los que no, pero eso es particularmente en estos albergues”, añadió.
Déficit en Oberá y San Pedro
A diferencia de la capital provincial, la situación en Oberá y San Pedro es distinta. En la Facultad de Arte y Diseño en la Capital del Monte, hubo mucha demanda de albergues y se debe en gran parte a la nueva carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio, con más de 400 inscriptos; la otra parte se debe a otras carreras de esta casa de estudios y de la Facultad de Ingeniería, ubicada en la misma ciudad.
El déficit habitacional, tal y como adelantó PRIMERA EDICIÓN en su edición papel del 9 de febrero, se debe a que Oberá cuenta con 80 solicitudes de estudiantes que esperan un lugar en los albergues, a pesar de que este año aumentó a 30 los lugares en los albergues.
En ese sentido, igualmente “se está trabajando para solucionarlo”, aclaró Janssen.
Según el secretario de Asuntos Estudiantiles, lo mismo ocurre en la Facultad de Ciencias Forestales con sede en San Pedro. En la sede central ubicada en Eldorado, se estaba evaluando la capacidad en los alojamientos destinados a los estudiantes.