sábado, mayo 27, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
16 ° dom
15 ° lun
18 ° mar
19 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“No refleja la realidad”: según el Censo, menos de 3 mil personas viven en situación de calle en el país

Organizaciones afirman que la metodología utilizada para el relevamiento no contempló que es una población en constante movimiento. En Misiones, solo 26 personas figuran en este registro

2 febrero, 2023

Este martes se conocieron los resultados provisorios del Censo 2022 y uno de los datos que generó más polémica es el de las personas que están en situación de calle: según las cifras oficiales, de los 46.044.703 habitantes del país, solo hay 2962 que no tienen techo, y de ese total, casi el 63% están en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Aunque los especialistas en la problemática y las organizaciones que dan asistencia a esta población destacan la importancia de que por primera vez se haya realizado un operativo específico para contabilizarlas (un reclamo que llevaba muchos años), sostienen que los números del Indec están lejos de retratar la realidad.

“Se cuenta mal”, sentenció Jorgelina Di Iorio, psicóloga e investigadora del CONICET, y que criticó: “Así como es clave que se contabilice a estas personas, si el Estado cuenta mal, el número no sirve. Ese es el primer punto a tener en cuenta”.

Según los resultados, las jurisdicciones con mayores números de personas en situación de calle son la provincia de Buenos Aires con 961 (32,44% del total), de las cuales 797 viven en el Gran Buenos Aires y otras 164 en el interior de la provincia. Luego aparecen Salta con 244 personas, Santa Fe con 209, Entre Ríos con 139, Córdoba con 91 y Jujuy con 82. Mientras que hubo cinco jurisdicciones que no registraron personas en situación de calle: Formosa, La Rioja, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En el caso de Misiones, solo 26 personas fueron registradas como población en situación de calle, encontrándose todas en el departamento Capital.

Por otro lado, el Censo contabilizó a 273.883 personas que se encuentran en “viviendas colectivas”, que incluyen refugios, paradores, geriátricos y prisiones, entre otras instituciones.

“Estar en un parador o refugio, según la ley de personas en situación de calle, es estar en la calle, porque no es una vivienda permanente. Es decir, estar en la calle abarca tanto a quienes están en espacios públicos como a los que viven en estos dispositivos, pero en el censo aparecen dentro de la categoría ‘vivienda colectiva’”, detalla Di Iorio en diálogo con La Nación.

Disponer de cifras correctas que den cuenta de la magnitud del fenómeno es la base para definir presupuestos e implementar políticas públicas dirigidas a esta población, permitiéndoles acceder a derechos elementales que les están siendo vulnerados. “Sino se cuenta a estas personas, se las invisibiliza”, dice Di Iorio.

Fuente: Medios Digitales 

Noticias relacionadas:


  • El censo, las diferencias y los fondos: nuestro editorial de hoy

  • Misiones es la provincia más poblada del NEA con casi 1,3 millones de habitantes

  • Censo 2022: la población misionera aumentó casi un 16% en 12 años
Tags: #Censo2022Misionespersonas en situación de calle
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

¿Qué es el Día de la Marmota y por qué se celebra el 2 de febrero?

Next Post

Bronca de aserraderos con Ecología por aumento de 1.100% de la Guía Forestal

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Plan Mi Baño a cambio de menos Potenciar Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No tengo ningún tipo de vínculo con Del Potro, ni siquiera lo conozco”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan “presunta estafa” de mayoristas en la comercialización de aceites

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sofía, la joven misionera que partirá a bordo de la Fragata Libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: el sábalo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se acentúa la cantidad de motorhomes y casas rodantes que se instalan en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disparos, corridas y piedrazos en una fiesta infantil en Villa Cabello

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Oberá cumplió 40 años de kiosquero y canillita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emiten alerta amarilla por tormentas para este sábado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores