Los siniestros viales lamentablemente son noticia a diario en distintos puntos del país y también de la provincia. De hecho, este mes un trágico accidente conmocionó una vez más a la comunidad eldoradense, ya que luego de permanecer internada durante días, Magalí Arzamendia de 19 años finalmente perdió la vida, mientras que su pareja de 24 sufrió fracturas y lesiones. Ambos circulaban a bordo de su motocicleta cuando un conductor irresponsable, con 1,39 de alcohol en sangre, los embistió y luego se dio a la fuga.
Aunque otros casos similares ocurrieron en años anteriores, podría decirse que éste fue la gota que colmó el vaso. Y es que desde marzo del 2022 el Concejo Deliberante de esta localidad comenzó a trabajar en la elaboración de una ordenanza de Alcohol Cero al volante, la cual fue sancionada de forma unánime el 29 de diciembre por el equipo Legislativo, y polémicamente vetada en su totalidad por el Poder Ejecutivo municipal.
Al respecto, los representantes de los distintos foros de seguridad que funcionan en Eldorado se manifestaron sorprendidos y totalmente indignados con el rechazo de esta normativa. Del mismo modo, la comunidad comparte la necesidad de la implementación de programas de educación vial y una ordenanza que se aplique efectivamente.
“Nunca hemos tenido respuestas”
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el abogado Sebastián Camacho, actual presidente del Foro Vecinal de la Seccional Segunda (zona oeste), opinó que “fue una decisión equivocada de la Intendencia del municipio rechazar totalmente la ordenanza, porque en todo caso hubieran optado por un veto parcial, a fin de que el Concejo pudiera corregir o modificar los puntos con los que el Poder Ejecutivo estaba en desacuerdo”.
“Realmente sorprende el veto por parte del municipio, porque el Concejo antes de sancionar la ordenanza, lo que hizo fue pedir informes, incluso a la Dirección de Tránsito, y ese informe fue positivo. Entonces es desconcertante todo lo que se generó después”, describió Camacho.
Hizo énfasis en que más allá de que es una problemática constante, el malestar de la población se intensificó con el caso de Magalí Arzamendia, producto de la imprudencia al volante.
Acerca del posible motivo por el cual el Poder Ejecutivo rechazó totalmente la normativa y luego no emitió respuestas óptimas al respecto, el presidente del Foro de la Seccional Segunda sentenció: “Creo que tiene que ver con una posición política, es decir, al parecer el Alcohol Cero no es una política prioritaria para ellos, o no la sostienen. Porque si hablamos de seguridad también hay que hablar de seguridad vial. Entonces si no contemplan una política de seguridad es muy dificil que mejoremos la calidad de vida de los eldoradenses”.
Sebastián Camacho resaltó el trabajo en conjunto que llevan adelante entre los Foros, y que en febrero volverán a reunirse para evaluar cómo proceder. En este punto mencionó que desde que se conformó el Foro de la Seccional Segunda solicitaron una audiencia con el intendente “y nunca los atendió”.
“Nosotros nos preocupamos por distintos aspectos de la seguridad. Por ejemplo, en su momento habíamos ido al centro de monitoreo para ver cómo funcionaban las cámaras, y resulta que de 25 que supuestamente funcionaban, sólo andaban 7”, criticó.
“Necesitamos que sea una política de Estado”
Por su parte, el presidente del del Foro de la Seccional Tercera, Marcos Eduardo, coincidió con su par y explicó a este medio que “no hay divisiones respecto a la ordenanza. Toda la comunidad está de acuerdo. Por eso no se entiende. Es inexplicable que el ejecutivo la haya vetado”.
Además, hizo énfasis en que los Foros Vecinales, los integrantes de Tránsito y la Policía, básicamente hacen lo que pueden -con los pocos recursos que tienen- para montar al menos un operativo de control vial; e incluso ahora lanzarán la campaña “Alcohol Cero Foros de Seguridad Eldorado”.
“Los Foros fueron los que impulsaron los controles. La Policía con los de tránsito se reunieron. Empezaron la semana pasada y van a profundizar por las noches. La realidad es que necesitamos que esto sea una política de Estado“, consideró Eduardo.
De hecho, aclaró que entre los diferentes Foros no siempre coinciden en las opiniones y “mantienen distintos pensamientos”. Respecto a esta problemática dijo que todos apoyan la implementación de la ordenanza y lamentan el veto total del municipio.
“Nosotros no tenemos problema en ayudar a la intendencia en lo que corresponda, pero queremos que demuestren el compromiso necesario. Por parte del Concejo Deliberante tuvimos una respuesta rápida, en no más de diez días, por eso supongo que el Poder Ejecutivo va a tener que manifestar algo. No puede ser que no den señales”, describió con indignación.
Por último, apuntó contra la falta de recursos destinados a la seguridad vial y que el municipio debería garantizar: “Esta ciudad creció y, por ejemplo, hay pocos inspectores de tránsito que puedan generar sanciones”, precisó.
Veto desconcertante: “Hoy la ordenanza está vigente”
Quien también aportó información y opinó acerca del veto que sorprendió de igual manera a las autoridades legislativas y a toda la comunidad de Eldorado fue Lorena Cardozo, la presidente del Concejo Deliberante de esta localidad.
“De parte del Concejo fue una sanción unánime de la ordenanza Nº 155/2022. El proyecto se presentó en marzo del 2022. Hicimos todo el trabajo legislativo y cumplimos todas las instancias como cualquier otro proyecto que ingresa. Generalmente en comisión se piden opiniones a las áreas técnicas que corresponden, que en este caso se envió a la municipalidad, específicamente a la Dirección de Tránsito y a la Dirección de Asuntos Jurídicos. También hubo reuniones con otros funcionarios e incluso con representantes de la asociación Estrellas Amarillas”, explicó a este Diario la funcionaria.
Añadió que durante el 2022 el Ejecutivo acompañó la postura y presentó informes positivos, incluso funcionarios de ese poder “también participaron de las reuniones”.
A su vez, hizo un breve repaso por los acontecimientos de los últimos días: “El 12 de enero fuimos notificados del decreto que vetó totalmente la ordenanza de Alcohol Cero. A partir de ese momento, desde el Poder Legislativo teníamos dos opciones: aceptar o rechazar el veto”.
En este punto, dijo que optaron por rechazarlo porque, de lo contrario, al ser “total”, no hubiesen podido tratar el tema durante todo el 2023, y una vez más se pospondría la aplicación de la norma.
“Ante la urgencia y la necesidad de implementarla, el 25 de enero hice una convocatoria, desde la presidencia, a una sesión extraordinaria. Si bien teníamos 30 días hábiles para dar respuesta, para nosotros era importante no dejar pasar ese plazo de tiempo”, comentó.
Fue entonces que el Concejo decidió rechazar el veto: “Esto implica que la ordenanza se promulga automáticamente, es decir, hoy en día está en vigencia y comienzan a regir las sanciones correspondientes”, finalizó.