Los productores tabacaleros autoconvocados que se reunieron ayer en San Vicente decidieron pedir $700 de promedio por kilo de tabaco entregado en boca de acopio.
Por tal motivo, van a solicitar una reunión con el Ministerio del Agro y la Producción, y los distintos gremios, con el objetivo de evaluar ese precio junto con la situación de las obras sociales del sector.
Además, reclaman que no se utilice el 20% del Fondo Especial del Tabaco (FET) para otra cosa que no sea para el productor.
Cabe remarcar que los tabacaleros autoconvocados se reunieron ayer para renovar la comisión directiva y también para tratar el precio del tabaco que van a pedir para el año que viene, al igual que la situación relacionada a las obras sociales y los fondos que vienen para el sector desde la Nación, como lo es el 20%.
La comisión de autoconvocados que se conformó el año pasado, con referentes de los tres gremios, continúa de la misma manera con representantes tanto de APTM y ACTIM como de la Cámara del Tabaco de Misiones, para darle una mayor atención y distribución equitativa al sistema.
Pero como eje central de la reunión los productores trataron el precio que tendrá la producción en la próxima entrega. Por ello, los productores consensuaron que el precio promedio en boca de acopio debería ser de $700.
En el debate que tuvo el grupo de productores, que superó el medio centenar de asistentes, coincidieron que por la inflación y la suba desmedida del dólar desde que entregaron su tabaco el año pasado a esta entrega, el precio promedio no deberá ser inferior a los $700.
También evaluaron los embates de la situación climática que están atravesando y coincidieron que el año pasado fue un año muy perjudicial para el sector, donde hubo productores que perdieron más del 50% de su producción y no tuvieron ningún reconocimiento.
Por ahora no se puede decir que hay un porcentaje de pérdida, pero la sequía está afectando bastante el crecimiento y la maduración del tabaco en los rozados, según indicaron desde el sector productivo.
Otro punto importante que trataron los productores reunidos fue sobre el dinero de los fondos nacionales que llegan a la provincia, más puntualmente en relación al 20% del FET.
En ese sentido, afirmaron que no quieren que ese fondo vaya a otras áreas que no sea la cadena tabacalera, y que deben ser orientados únicamente para los productores de ese sector.
Sobre la obra social
Además, existe mucha preocupación entre los productores por la situación que están pasando las obras sociales. Hay una obra social del sector pero no se está cumpliendo con el pago a los prestadores médicos y otros profesionales del sector de la salud, por lo cual no se descarta que el servicio sea suspendido.
El que está más atrasado en el pago, según los colonos, es la Cámara del Tabaco, luego APTM, y finalmente ACTIM es la que se encuentra más al día con los profesionales.
Los tabacaleros decidieron enviar una nota pidiendo una reunión con los funcionarios del Ministerio del Agro y la Producción, y los referentes de los tres gremios para exponer la postura que decidieron durante la asamblea.
También siguen atentos y en estado de alerta por cada noticia o referencia que surja para el sector y están comunicados permanentemente por las redes sociales donde se pasan las informaciones y comunicaciones.
De no cumplirse con sus peticiones, no descartan movilizarse o hacer algún tipo de medida de fuerza, según adelantaron como resultado de la reunión en San Vicente.