jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Con el aporte del INTA, se duplicó el rendimiento de la yerba mate

Gracias a la implementación del programa de mejoramiento genético, en 50 años lograron aumentar el rinde promedio, que pasó de 3 kilos a 7,4 por cada planta.

5 diciembre, 2022

La Argentina es el principal productor y exportador de yerba mate en el mundo y, en ese contexto, Misiones es protagonista en su producción. Se trata de una actividad propia de una economía regional, cuya producción moviliza la agroindustria y el trabajo con una alta participación de productores familiares o pequeños agricultores. 

Sin embargo, gracias al aporte del programa de mejoramiento genético del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desde hace 50 años, se logró duplicar el rendimiento por planta y, en los próximos años, se espera que las ganancias genéticas aumenten un 25% más sobre los materiales del INTA.

“El objetivo de todo programa de mejoramiento es producir materiales superiores”, expresó Vanesa Schoffen -especialista en mejoramiento genético en yerba mate del INTA Cerro Azul- quien agregó que “esta es una herramienta en la que se aplican los principios básicos de la genética cuantitativa en conjunto con otras disciplinas para lograr ejemplares que se adapten mejor a un determinado ambiente”.

La yerba mate es una especie nativa de la selva paranaense, su producción se distribuye entre el noreste argentino (62%), el sur brasileño (34%) y Paraguay (4%). En la Argentina existen 209.276 hectáreas de yerba mate que se cultivan en su mayoría en las provincias de Misiones y Corrientes, de ese total se comercializa un 86% en el mercado interno y un 14% en el externo.

La historia del primer programa orientado al mejoramiento genético de la yerba mate comienza en 1974, con los primeros procesos de selección de plantas que tenían un rendimiento superior en las plantaciones comerciales de la Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul.

 “Las seleccionadas ofrecían un rendimiento que duplicaba la productividad media observada hasta ese entonces”, recordó Schoffen quien añadió que, dos años más tarde, se logró implantar el primer jardín clonal de plantas selectas de yerba mate y sobre esa base se trabajó hasta 1984.

“Una de las maneras con la que el productor puede ver el trabajo de años en mejoramiento es a través de los huertos semilleros”, indicó.

Entre 1986 y 1996 se realizaron nuevos proyectos de selección y se expandieron hacia otras zonas del país, se lograron instalar más de 13 ensayos. Desde 2001 hasta 2005 se obtuvieron 126 plantas selectas de una productividad superior a los anteriores. Y, a partir de 2016, hubo un cambio en la estrategia del programa: se comenzaron a seleccionar plantas individuales por su valor de mejora o genético.

“Las progenies que se desarrollaron en el programa e inscribieron en el INASE proceden de los tres huertos semilleros clonales que se encuentran en producción, estas son CA 538, CA 621 y CA 624. También CA 622 y CA 623 están en proceso de inscripción”.

“Actualmente también están inscriptos 11 clones (7 masculinos y 4 femeninos)”, detalló Schoffen y aclaró: “La progenie, es decir, la descendencia de la planta seleccionada más difundida entre los productores, es la CA 1/74 (de polinización abierta) ya que fue la primera disponible para el productor. Todas las progenies se destacan en rendimiento”.

“Es importante resguardar la variabilidad genética porque provee la materia prima para el mejoramiento de las plantas. Para la selección debe existir variación genética en la población o genotipos previamente adaptados. En la variedad genética está la posibilidad de tener mayores condiciones de adaptación a variantes del contexto”, señaló la investigadora.

“Este año se realizó un seguimiento de plantas selectas de acuerdo con el ranking genético establecido para diseñar un panel de futuros cruzamientos y evaluación en etapa temprana de caracteres de crecimiento en vivero en progenies selectas para ensayos. Para el próximo año, se espera la instalación de ensayos de progenies de polinización abierta, un protocolo de cruzamientos controlados de materiales selectos y rescate de material genético en chacras de productores”, adelantó Schoffen.

 

Sabor ancestral

Las poblaciones guaraníes utilizaban las hojas desde tiempos ancestrales con fines nutricionales, medicinales y religiosos. Cada hoja, de bordes dentados y nervaduras marcadas, puede medir cinco centímetros en una plantación de cultivo, mientras que en monte nativo alcanza los 20. En este sentido, el programa de mejoramiento genético tiene en cuenta: el rendimiento en hoja verde, la arquitectura de la planta y la resistencia a plagas y enfermedades. También, junto con otras instituciones, se están llevando a cabo análisis de compuestos químicos.

El consumo anual de yerba mate supera los 6,4 kilogramos por habitante en el país, tiene 90% más antioxidantes que el té verde (alta presencia de polifenoles), mejora la función cardiovascular y las defensas del cuerpo, incrementa los niveles de energía y concentración. También contiene numerosos micronutrientes, como magnesio y vitaminas B1 y B6 y compuestos bioactivos que le otorgan propiedades terapéuticas, como poder antioxidante, prevención del cáncer y diabetes y disminución del colesterol y la presión sanguínea.

Gracias al Banco de Germoplasma del género Ilex, único en su especie, cuyo objetivo principal es la conservación de la variabilidad genética de las especies, se logró resguardar la variabilidad genética. 

Tiene 206 accesiones implantadas en 4 bancos de germoplasma. La recolección de estos materiales se realizó en la Argentina (Misiones, Corrientes, Tucumán, Salta y Jujuy), Uruguay, Paraguay y Brasil. Anualmente se comercializan 330 kilos de semillas del INTA.

Con 1 kilo de semillas se obtienen 20 mil plantines. Los viveristas inscriptos en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), compran las semillas con genética INTA a la Cooperadora Cerro Azul para producirlos y luego venderlos a los productores. Gracias al aporte del Programa de Mejoramiento Genético, de un rendimiento promedio de tres kilogramos por planta actualmente se pasó a una media de 7,42 kilogramos.

 

Noticias relacionadas:


  • Día del Mate: esa pasión y tradición que nos une

  • Formarán nuevos técnicos en producción acuícola y piscícola

  • Un finde a puro mate en La Rural de Palermo

  • El precio de la yerba en los mundiales: desde el 2010 el paquete de 1/2 kilo subió 73 veces

  • “El público mayor está acostumbrado al mate tradicional, los jóvenes buscan nuevos productos y alternativas”

  • Casi un centenar de empresas promocionarán la yerba mate

  • Cada vez más estaciones de servicios con agua para mate

  • Cómo afectaron la sequía y las heladas a las producciones regionales

  • Fomentan cría y consumo de carne ovina y su manejo en los yerbales

  • Reivindicación tanto del sector productivo como del INYM y la temática ambiental
Tags: #ProducciónDesarrolloIntaYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

 Colectivo salió desde Iguazú hacia Buenos Aires con casi tres kilos de marihuana

Next Post

El edificio de la Normal 1 de Leandro N. Alem fue declarado Monumento Histórico Nacional hace diez años

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores