jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Salarios misioneros: cuáles ganaron y cuáles perdieron con la inflación en 2022

La gran mayoría de los gremios reabrió las paritarias para mejorar los acuerdos del primer semestre debido a la suba descontrolada de precios. La mayoría supera el 80% de incremento sobre el año pasado y en algunos casos más de 100%.

29 noviembre, 2022

Los datos que más interés captan en los trabajadores asalariados en los últimos meses son dos: el porcentaje de inflación mensual/anual y las paritarias de su respectivo gremio. Algunos tienen motivos para festejar ya que tuvieron acuerdos que igualan o incluso superan el incremento de precios, mientras que otros han quedado relegados y tienen cada vez menos poder adquisitivo. En esos casos, que son muchos, se explica el crecimiento de la pobreza ya que, claramente, descienden en la pirámide social.

La espiralización de la inflación luego de la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía de la Nación hizo que los acuerdos que habían sido pactados en el primer semestre se revean en diversas ocasiones. En el caso de Misiones, el Gobierno con los empleados públicos realizó cinco acuerdos paritarios, dos en el primer semestre y tres en el segundo, acercándose a los 90 puntos de incremento salarial al comparar el sueldo de inicio de año con el de noviembre.

En el caso de los privados, los gremios locales funcionan con las representaciones nacionales por lo tanto los acuerdos que se concretan a nivel nacional se replican en la provincia, pero las negociaciones pasan por Buenos Aires. En algunos casos, los dirigentes misioneros participan, pero en otros sólo reciben el aviso y actúan como garantes de que se cumpla en las empresas locales.

Noviembre es el mes donde prácticamente todos están apurando a cerrar, los que aún no lo habían hecho, para asegurarse mayor tranquilidad ante la llegada de diciembre, las fiestas, el cobro de aguinaldo y las vacaciones. Hasta la primera semana de noviembre las negociaciones colectivas homologadas en el Ministerio de Trabajo de la Nación llegaron a casi 4.000, cifra que resulta un 40% superior a lo ocurrido en 2021 y representa casi dos veces y media por encima de los 1.389 convenios firmados cada año, en promedio, durante los últimos 20 años. El dato describe el alto nivel de intensidad que tuvo la actividad gremial en el año.

 

Los más numerosos

• Los empleados de Comercio, que son el gremio más numeroso en Misiones, están tratando de seguir el mismo camino que otros que reabrieron. En abril pasado obtuvieron un 59,5% de aumento, primero en 7 tramos, que luego se acortaron a 6, adelantando el tramo previsto para enero 2023. Como ese porcentaje de mejora quedó relegado en el escenario económico nacional, el gremio está en plena insistencia con las cámaras empresariales para reabrir negociaciones y sumar al menos un 40%. En caso de lograrlo, trascendió que sería en etapas y durante los próximos meses de 2023.

• Otro de los gremios más numerosos de Misiones es el de los trabajadores madereros, la USIMRA (Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina), que en octubre acordó una nueva recomposición salarial de 24% llegando a un incremento de un 88% anual, con la FAIMA (Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines). Será en tres tramos de 11% en noviembre, 6,5% en enero y 6,5% en febrero. Se adicionará al 64% obtenido anteriormente.

• La construcción es otro sector numeroso, que alcanza casi 10 mil obreros registrados en la Tierra Colorada y otra importante cantidad que trabajan fuera de los convenios colectivos. El acuerdo de la UOCRA (Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina) sumará desde noviembre un 4% que corresponde a la última suba de la paritaria del año, que alcanza solamente al 66%, firmado con la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) y la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco). Luego, en enero de 2023, se adicionarán otro aumento del 6% con continuación en febrero del 5%, todos en relación a los salarios básicos vigentes al 31 de marzo.

• La Asociación Bancaria fue uno de los primeros gremios grandes, con representatividad en todo el país, en pedir la reapertura para el segundo semestre, lo cual motivó a otros a continuar esa senda debido a que la inflación nunca disminuyó, al contrario, se agudizó. Los bancarios terminaron logrando un 94,1% a principio del segundo semestre, que parecía “tirar manteca al techo” pero hubo varios que lo superaron entre octubre y noviembre.

• Los últimos acuerdos de noviembre con alta notoriedad fueron los de Camioneros y el gremio de la Sanidad. Los primeros lograron un aumento salarial anual de 107% sumado al pago de un bono de 100 mil pesos a fin de año- y los segundos recibirán una suba adicional de 37% en cinco cuotas que, con el 59% obtenido en marzo, redondea un total para el año paritario, abril 2022 – marzo 2023, de 96%.

 

Otros gremios

Otros gremios, que no tienen tantos afiliados en Misiones, pero han logrado importantes mejoras son la Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA), que tiene muchos afiliados en la fábrica Dass de Eldorado, y que acordó un incremento salarial del 113% para todos los trabajadores de la actividad. El poder adquisitivo tendrá una suba del 55% a partir del primero de noviembre, que en principio será no remunerativo, pero que luego se incorporará a la liquidación salarial en febrero del año próximo, ya implicando un aumento del 68,32%. Después habrá 12% los meses de febrero, marzo y abril.

El sindicato del Seguro logró firmar una paritaria de 109,75% para el período enero 2022-2023. En el último tramo del aumento los trabajadores cobrarán un piso de $200.000.

El Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), revisó la paritaria 2022 y, luego de una intensa negociación logró incrementar el salario de sus trabajadores otro 37%, llevando su paritaria al 109% anual.

Por otra parte, los trabajadores de telecomunicaciones, enrolados en la Unidad Sindical de las Telecomunicaciones acordó con los directivos de las empresas Telefónica/Movistar, Telecom/Personal y Claro un aumento del 28% para el período octubre-diciembre, que implica un total de 46% en el segundo semestre y 103% para el período enero-diciembre.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) oficializó el acuerdo de la revisación salarial para los colectiveros del interior del país, que se habían manifestado semanas atrás por un incremento sustancial de las remuneraciones. Concluidas las negociaciones, el gremio comunicó un incremento de 100% para el año 2022 con un salario inicial de $165.000 desde octubre.

Tags: InflaciónMisionesParitariasSalarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Vóleibol de Playa: una opción ideal de entrenamiento e integración para comenzar este verano

Next Post

Manifestantes liberaron el acceso al puente Posadas-Encarnación

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores