Los Ejecutivos municipales ya empezaron a pensar en el próximo año, es así que varios ya presentaron el correspondiente proyecto de Presupuesto 2023 en los respectivos Concejos Deliberantes con el objetivo que sea analizado y aprobado por el cuerpo legislativo. En esta ocasión y teniendo en cuenta las pautas macrofiscales y otros datos, las partidas presupuestarias de las comunas muestran un incremento del 55%, 62%, 63% y más en algunos casos. Por otro lado, varias comunas hicieron un pedido de ampliación del presupuesto actual.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con los jefes comunales, secretarios de Hacienda, presidentes y ediles de los Concejos Deliberantes quienes brindaron detalles sobre el proyecto de presupuesto del 2023 y cómo serán analizados.
El intendente de Loreto, Ramón Toledo comentó que “el proyecto ya está en el Concejo. El objetivo es que los concejales puedan estudiar el documento y luego harán una sesión donde se aprobará seguramente”.
Con respecto al porcentaje de incremento para el próximo año, describió que “siempre trabajamos con lineamiento del Gobierno provincial. En nuestro caso presentamos un presupuesto con un 63%”. Agregó que “nosotros hacemos los números teniendo en cuenta lo que recibimos de coparticipación”.
El jefe comunal hizo un repaso de los trabajos que realiza el municipio. “En Loreto tenemos una gestión austera desde el 2019, trabajamos seriamente y siempre gastamos menos de lo que recauda y del presupuesto que tiene el municipio siempre nos queda un porcentaje, nos sobra plata”, expuso.
Ejemplificó que “desde el 2019 a la fecha construimos 40 Plan Techo Municipal con recursos propios, el Gobierno nos ayuda con las chapas y nosotros compramos los cortes de casa”. Contó que “queremos erradicar el techo de cartón y creemos que lo vamos a lograr hasta el 2023”.
Señaló que “estamos invirtiendo mucho en la parte de la zona rural en entoscado, entubado, arreglos de camino”.
Adicionó que “con el programa municipal Rastreo mi Chacra y este año con recursos propios del municipio, combustible, tractor y una rastra que se compró el año pasado hemos rastreado unas 30 hectáreas para los pequeños productores de Loreto que tienen entre media y una hectárea, para que puedan producir. Por ese trabajo no se le cobra ni un centavo al productor”.
Pedido de ampliación del 2022
Carlos Bueno, intendente de Bonpland, relató que “el proyecto de Presupuesto 2023 fue presentado en el Concejo en tiempo y forma con un incremento similar al de la Provincia en cuanto a porcentaje”. En cuanto al monto sería una partida superior a los $180 millones.
Indicó que “el Concejo va a evaluar y luego nos invitará para que hagamos la explicación de cómo se ejecutarán esas partidas”.
Por otro lado, comentó que “se pidió al Concejo una ampliación del presupuesto que se está ejecutando porque estamos sobrepasando lo que habíamos previsto en las partidas presupuestarias 2022 debido a que tuvimos un incremento porque la coparticipación en estos últimos meses aumentó”. “Esto fue aprobado por el Concejo hace unos 15 días, así que ya se incrementó el presupuesto que está en ejecución”, dijo.
En tanto, el secretario de Hacienda de Eldorado, Sebastián Caffetti mencionó que “para el presupuesto de 2022 el presupuesto fue de $1.800 millones y ahora se presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ampliación de presupuesto de un 22%, que representa unos $420 millones aproximadamente”.
Indicó que “a partir de esa partida presupuestaria ampliada se realizó el proyecto de Presupuesto 2023 con un incremento del 62% según los parámetros macrofiscales -establecidos por la Provincia en concordancia con la Nación- que representaría aproximadamente unos $3.700 millones”.
Análisis de los Concejos
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante de Cerro Azul, Roberto Delgado, especificó que “el proyecto de Presupuesto 2023 ingresó en tiempo y forma, pero no estaba del todo completo porque faltaban algunos datos, entre estos la planilla de desagregación de obras porque hay una resolución del Tribunal de Cuentas que exige eso. Esto ya fue requerido al Ejecutivo así que estimamos que durante la semana estará ingresando esa planilla, como así también la del personal”.
Sostuvo que “más allá de eso, ya hicimos un primer análisis junto al asesor contable y los concejales, también asistieron algunos vecinos. Siempre invitamos a los vecinos porque la idea es que la ciudadanía participe, buscamos que se involucre”.
Comentó que “en este primer análisis vimos que el incremento ronda el 55%. Nuestro asesor contable nos indicó que es un aumento razonable”. Especificó que “de ese presupuesto general le corresponde el 93% al Ejecutivo y un 7% al Deliberante que estará destinado al funcionamiento, las dietas y lo que significa la ejecución del mismo Concejo”.
“En las primeras reuniones lo analizamos con todos los concejales porque también está faltando el modelo de ordenanza que pretende el intendente (Gaspar Dudek) para darle cumplimiento y ejecución de ese presupuesto”, indicó y adicionó que “luego analizaremos lo relacionado al personal, las erogaciones corrientes y ahí convocaremos al intendente y a sus asesores contables, pero esa será a fines de octubre o en noviembre”.
Dijo que “en el 2019 el presupuesto para personal era de un 30% o 32% y hoy está en un 48%, eso es interesante porque se aplicaron las mejoras que fuimos solicitando, si bien fue un trabajo en conjunto, siempre fue un pedido del Concejo”.
En tanto, el concejal de Leandro N. Alem, Ricardo Andersen deslizó que “el Ejecutivo presentó el proyecto de presupuesto, tenían plazo hasta el 30 de septiembre para hacer la presentación”. Describió que “subió un 100%, ya porque el de este año fue cerca de $900 millones y para el 2023 estaríamos hablando de un presupuesto de $1.820 millones”.
Recordó que “según establece la Carta Orgánica, el presupuesto ingresa, se hace un análisis previo y se aprueba en primera lectura y eso dispara el llamado a audiencia pública, y se abre el debate a toda la ciudadanía, todo aquel que quiera participar lo puede hacer”.
Especificó que “el secretario de finanza va a esa audiencia y debe contestar las preguntas. Luego de que se realice esa audiencia pública, el proyecto se somete nuevamente a la segunda lectura en el Concejo para que sea aprobado o no”.
Discussion about this post