jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
31 ° sáb
30 ° dom
30 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Señalaron que la sequía golpea sobre el 75% del área agrícola

Hasta el momento, el saldo exportable del cereal ya cayó más de 3 millones de toneladas por la baja de rindes.

3 octubre, 2022

Desde hace meses Argentina atraviesa una profunda sequía que está afectando a todo el país con mayor incidencia en las principales zonas agrícolas productivas.

Según un monitoreo realizado por especialistas de distintas instituciones nacionales que integran la Red de Organismos Científico Técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres (GIRCyT), el área en sequía se incrementó en cerca de 10 millones de hectáreas a nivel país durante agosto y de no llover en los próximos días la situación podría agravarse, complicando así no sólo a la campaña de trigo en marcha sino a las proyecciones de la próxima siembra de soja, dos cultivos claves para el ingreso de divisas y la economía local.

De acuerdo con el relevamiento de la Red GIRCyT, los factores de riesgo afectan un área de 126.583.782,18 hectáreas -el 75% del área agrícola nacional- y un stock de 10.791.580 cabezas de ganado bovino.

Según el último relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en el caso del trigo, a la escasez de lluvias y las heladas alternadas con temperaturas altas, se suman la aparición de focos de plagas y enfermedades. En consecuencia, el 34,3% del área en pie presenta condición de cultivo regular/mala y el 46,2% mantiene una condición hídrica regular/seca.

Hasta el momento, a partir de la caída de rindes del trigo y la imposibilidad de refertilizar el cultivo se estima que el saldo exportable caería más de 3 millones de toneladas, lo que representa una merma en ingresos de poco más de u$s500 millones. Este escenario sería hasta el momento quizás el más benévolo, porque la caída productiva puede ser todavía peor en el corto plazo.

En ese contexto general, las últimas proyecciones prevén que la cosecha de trigo sea de alrededor de 17,7 millones de toneladas, versus 23 millones de toneladas del ciclo anterior.

El invierno 2022 fue el 7° más seco en 61 años

El invierno de este año en Argentina fue 33,3% más seco que lo normal, y se posicionó como el séptimo más seco desde 1961 y el quinto consecutivo en registrar déficit de lluvias.

Además, la Ciudad de Buenos Aires, junto a las de Rosario, Junín, San Pedro, Perito Moreno y Ezeiza registraron su invierno más seco desde 1961, con precipitación acumulada de hasta 50 y 100 mm por debajo del promedio.

Cabe recordar que el común denominador de los inviernos más secos (1988-1995-2007-2008-2009-2021) fue el fenómeno de La Niña, que ya transita su tercer año consecutivo.

Sólo dos veces desde 1950 se registró un triple evento seguido de La Niña, y esto sucedió por última vez en el período 1998-2001.

Noticias relacionadas:


  • El sur y el centro de Misiones, con muy alto índice de peligro de incendios

  • Realizan un relevamiento con geoposición de los humedales

  • Fenómeno de La Niña: “Es fundamental replantear los esquemas de producción y de consumo”

  • La sequía mantiene preocupados a los productores cooperativos
Tags: Eco&AgroSequíaZonas agrícolas productivas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Niña de un año murió ahogada en un arroyo de Andresito

Next Post

Los Ritter, al cuadro de honor del rally misionero

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores