viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
27 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Intensifican operativos en Oberá tras la proliferación de criaderos de mosquitos

El área municipal de Saneamiento Ambiental continúa trabajando luego del último relevamiento LIRAA que presentó datos preocupantes.

1 octubre, 2022
dengue

A partir de los datos obtenidos luego del último relevamiento LIRAa realizado en mayo y junio de este año, Oberá está en la mira respecto a la proliferación de criaderos que alojan a mosquitos transmisores del dengue.

El índice registrado en los últimos operativos arrojó un 10,45%, cuando en realidad, 5% ya es un número preocupante, según manifestaron Herbert Castellanos y Alejandra Araki, funcionarios de Saneamiento Ambiental y el área Zoonosis y Control de Vectores. Los focos donde más larvas se encontraron son los barrios, por lo que habrá que reforzar las visitas a domicilios particulares y continuar con las campañas de concientización que se despliegan en las escuelas una vez por semana.

Los barrios más complicados son: San Miguel, Villa Christen, Erasmie, Villa Barreyro 1, Caballeriza, Barrio Loma Porá, Sixten Vick, Villa Martos, Hultgren y Bella Vista, además de sitios puntuales visibilizados por los habitantes.

“Visitamos las manzanas que dieron positivo en el LIRAa y trabajamos en esa zona, buscamos los lugares donde hay criaderos, hablamos con los vecinos y en general tenemos una apertura muy buena. Los vecinos colaboran”, explicó Araki.

Afortunadamente, contó que hay muchos lugares que vuelven a visitar luego de un tiempo y encuentran cambios positivos, prueba de que acataron las recomendaciones; como por ejemplo, que el tanque esté sellado y el patio limpio, libre de residuos. “Si bien no es un nivel muy alto de adhesión a estos hábitos todavía, nos pone muy contentos estos pequeños avances”, agregó.

Por su parte, Herbert Castellanos, Director de Saneamiento Ambiental aseguró:

 

“Hoy estamos trabajando donde se han detectado criaderos y el trabajo de esta época del año tiene que ver con eso, con tareas de prevención y descacharrización para que la época de
mayor actividad del vector no sea tan productiva. Hicimos un ranking de zonas más comprometidas y en base a eso acentuamos las tareas de control de focos en esos lugares. La gente entiende que los mosquitos son los que contagian el dengue pero cuesta todavía el tema de la limpieza y tapar recipientes. El cambio de conducta, de hábitos es lo que cuesta lograr, más teniendo en cuenta que se deben hacer todo el año”, se explayó.

 

Operativo Liraa (ilustrativa)

En relación a lo apuntado por Castellanos sobre la importancia de la limpieza constante, Alejandra Araki remarcó que los casos más preocupantes son aquellos en los que las personas ya padecieron la enfermedad y sin embargo, siguen teniendo criaderos.

Dijo que son situaciones excepcionales, pero las hay. “Siempre que tengamos criaderos tenemos la posibilidad de un brote, por eso hay que ocuparse, continuar con los operativos y seguir trabajando”, insistió.

Noticias relacionadas:


  • El último LIRAa en Posadas recorrió más 6.000 hogares

  • El LIRAa visitará 13 mil domicilios para constatar la presencia de Aedes
  • mosquito Aedes vittatus
    Día Mundial del Dengue: “Para luchar contra el mosquito el compromiso debe ser comunitario”

  • En Misiones “estamos estables epidemiológicamente”

  • El último operativo LIRAa en Oberá visitó unas 1.500 viviendas
Tags: #OberáAedes aegyptiCriaderosDengueLIRAaMosquitosOperativos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Al final hoy no funcionó el tren Posadas-Encarnación

Next Post

Terminaron las deliberaciones del Consejo Federal del Trabajo

LO MÁS LEÍDO

  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan en la región a parte de una banda que mató a un camionero en Chaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores