La Unión de Obreros de la Construcción, seccional Posadas, envió una nota a la ministra de Trabajo de la provincia, Silvana Giménez, solicitando que intervenga ante el despido de unos 20 trabajadores por parte de la empresa Carlos Enríquez SA, en medio de una conciliación obligatoria.
“Me dirijo a Ud. a fin de realizar expresa denuncia contra la empresa Carlos Enríquez debido a que la misma procedió a despedir en forma arbitraria e injustificada a aproximadamente 20 trabajadores de distintos obradores”, sostuvo la nota enviada por el gremio, firmada por el secretario general Héctor Vallejos.
“Teniendo presente que dicha medida fue ejecutada por la empresa en el marco de una instancia con Conciliatoria en la cual hasta el día de la fecha no han resuelto los incumplimientos denunciados reiteradas veces por este sindicato (pagos fuera de término, depósitos de Fondos de Desempleo, SAC, etc) es que rechazamos firmemente su actitud de comportamiento antisindical, de persecución e intimidación y solicito la inmediata reincorporación de los trabajadores afectados”, agrega el documento.
Por último, Vallejos de la UOCRA remarca que “esta medida afecta enormemente la situación de los trabajadores por lo que solicitó la urgente intervención del organismo su cargo” y al mismo tiempo expresa que “hago responsable a la patronal por las medidas que podrían a adoptar los trabajadores en defensa de su legítimo derecho”.
Los trabajadores han realizado varias asambleas y reclamos en los últimos meses debido a que la empresa no paga las quincenas en el término acordado y todavía no ha terminado de pagar el aguinaldo de junio.
Ante los reclamos verbales que se realizan a la empresa, “la respuesta siempre son excusas, indiferencia, maltrato o amenazas de despido”, aseguraron los obreros.
Otra queja apunta a que “nos obligan a trabajar los fines de semana y nos obligan a trabajar más horas de lo normal sin pagar extra”.
El grupo Enríquez tiene cinco empresas operando en forma intensa, muy bien vinculadas al Gobierno provincial y con un millonario flujo de ingresos mensuales: COVINT (peaje y rutas); Iguazú Argentina (cataratas); HORMISA (hormigón elaborado); Misión Paraná (catamarán) y Conexión Litoral (energía y telecomunicaciones). A las que se suma la explotación de piedra basáltica, la construcción de obras públicas y privadas.
La situación se da permanentemente con los obreros que trabajan en la ruta 105, en la Travesía Urbana de Quaranta y en la planta de piedras, así como con los conductores.