miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
26 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Gobernadores reclaman obras y subsidios acompañar el presupuesto nacional 2023

Enviaron una nota al jefe de Gabinete, Juan Manzur, exigiendo un tratamiento equitativo en cuanto a subsidios al transporte y energía, obras, creación de un fondo para transformar planes sociales en empleo, desarrollo productivo, sistemas previsionales y economía del conocimiento, entre otros temas.

15 septiembre, 2022

En el marco de las reformas que se están produciendo en la economía desde el arribo de Sergio Massa a ese ministerio nacional, y el inminente debate por el presupuesto del año 2023, la Liga de Gobernadores consensuó y envió un documento al jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, planteando una serie de exigencias para conseguir un reparto “más federal” de los recursos, los planes y las obras.

“Los integrantes de la Liga de Gobernadores y Gobernadoras de las provincias argentinas sostenemos la necesidad de contar con el consenso necesario a los efectos de propiciar la sanción de la ley del presupuesto 2023, herramienta fundamental para la planificación financiera del sector público”, señala el documento.

Este año el país se quedó sin presupuesto debido al voto negativo del bloque de Juntos por el Cambio en el Congreso de la Nación. Los opositores solamente votaron en contra sin proponer un proyecto alternativo. Por esta razón se debió prorrogar el cálculo de 2021 que representaba un monto mucho menor.

Los mandatarios provinciales agregaron que “Solicitamos específicamente tener en cuenta los siguientes contenidos:
1.1. Tratamiento equitativo de los subsidios en el transporte público de pasajeros.
1.2. Sostenimiento del plan de obras públicas y de financiamiento del plan de viviendas con el objeto de garantizar el crecimiento de la economía argentina.
1.3. Garantizar un tratamiento diferencial del subsidio energético teniendo en cuenta la segmentación por el consumo de energía/mes en base a la temperatura promedio de las provincias.
1.4. Redistribuir los recursos no imprescindibles -financiamiento de gastos electorales-a los efectos de promover más transferencias directas para el desarrollo productivo y social.
1.5. Generar las condiciones necesarias para reducir la inflación, recuperar el poder adquisitivo del salario y movilizar los factores productivos con el objeto de generar mayor velocidad en la creación de empleos.
1.6. Promover un fondo específico para transformar los planes sociales en empleos dignos a los efectos de estimular la base productiva de nuestras provincias mediante capacitación permanente y subsidios directos para facilitar empleos de buena calidad.
1.7. Desarrollar una estrategia para que las zonas francas, los sistemas de transferencias de cargas junto a la consolidación de puertos secos, parques industriales y una logística integrada de base competitiva nos permitan incentivar las inversiones y las exportaciones de nuestras provincias.
1.8. Generar las condiciones necesarias y suficientes para asegurar una expansión de las inversiones productivas como base indispensable para el progreso de nuestras comunidades.
1.9. Establecer un sistema de financiamiento explícito para las cajas o sistemas previsionales no transferidos por las provincias a la Nación determinando una garantía anual en el presupuesto.
 Estimular el desarrollo de la economía del conocimiento como así también el cumplimiento de la meta fijada del 1,02 % del PIB en forma progresiva para el presupuesto de ciencia, tecnología e innovación productiva”.

Se remarca en la nota que “es preciso lograr una participación activa de todos las legisladores nacionales en un modelo de consenso para lograr definitivamente que el presupuesto 2023 no sea fruto de disputas parciales sino de un consenso institucional en donde las diferencias particulares no impidan al Poder Ejecutivo contar con una herramienta indispensable para el ejercicio de la responsabilidad de gobernar para todos los argentinos y argentinas”.

“Al mismo tiempo, consideramos necesario respetar las autonomías provinciales en el marco de nuestro sistema representativo, republicano y federal respecto a las decisiones de carácter institucional en cada una de nuestras jurisdicciones evitando injerencias externas que pretenden condicionar el desenvolvimiento de las instituciones”, finaliza el documento enviado a Manzur oportunamente en la previa del debate por el presupuesto anual del país para 2023.

Noticias relacionadas:


  • El Norte Grande pidió a la Nación mayores subsidios energéticos

  • Misiones busca recuperar parte de su patrimonio histórico

  • Misiones sigue siendo la relegada del NEA para el reparto de fondos nacionales

  • Consideraron de “mal gusto” la promoción del gasoducto Néstor Kirchner en Misiones

  • La Nación pagó un suplemento para promocionar el gasoducto NK en Misiones

  • Herrera Ahuad: “Somos generadores de gran parte de las condiciones climáticas para el campo, ¿quién paga los servicios ecosistémicos de Misiones?”

  • Herrera Ahuad: “No vamos a permitir un ajuste hacia Misiones”

  • Con la llegada de Massa al Gabinete, la dirigencia política local espera que la economía crezca y se reduzca la inflación

  • “Sergio Massa tiene una mirada donde las realidades de las provincias están incluidas”
Tags: GobernadoresJefatura de GabineteNaciónobrasPlanes socialesPresupuesto 2023RecursosSUBSIDIOS
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Intento de fraude contra la parroquia Jesús Misericordioso

Next Post

Aceptación y merecimiento

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores