miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Herrera Ahuad: “Somos generadores de gran parte de las condiciones climáticas para el campo, ¿quién paga los servicios ecosistémicos de Misiones?”

En un ciclo de conferencias en Buenos Aires junto a referentes de la agroindustria, el Gobernador defendió el modelo agrícola misionero “pujante”, pero cuidando la naturaleza. Vea la intervención completa.

9 agosto, 2022

El gobernador Oscar Herrera Ahuad hizo una enérgica defensa del modelo agrícola misionero, enumerando las grandes desventajas que tiene en comparación con la Pampa Húmeda, pero destacando al mismo tiempo que, con el cuidado de la selva, la provincia genera el aporte hídrico que beneficia a los grandes exportadores de “miles de millones de dólares” que están en el Centro del país.

El mandatario habló durante el ciclo Democracia y Desarrollo organizado por Clarín en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), donde compartió panel Juan José Bahillo, secretario de Agricultura de la Nación; Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos; Manuel Otero, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura; y Ricardo Buryaille, diputado nacional y ex ministro del sector.

Allí el Gobernador recordó que Misiones es la única provincia que no cuenta con gas natural, el costo del combustible es 10% más caro que en el centro del país y mantener un estricto cuidado de la selva, sin permitir el avance de la frontera agrícola.

Herrera Ahuad fue enfático al remarcar que “se deben tomar decisiones que van más allá de los impuestos. No es lo mismo tomar una decisión para el centro de la Argentina, que tiene gas, que tiene combustible más barato, energía, siendo nosotros somos los que producimos la energía porque el daño ecosistémico de Yacyretá lo tenemos nosotros”, remarcó.

Y recordó que “antes teníamos el Fondo de la Soja, que ayudaba para hacer obras a los intendentes, ahora no tenemos ni eso”.

 

Nosotros somos generadores de gran parte de las condiciones climáticas para que eso (la generación de miles de millones de dólares) suceda en el campo, la mirada también tiene que estar puesta en ese lugar. ¿Quién paga los servicios ecosistémicos de Misiones?”.

 

Herrera sostuvo que “tenemos 5.000 productores de agricultura familiar que producen alimento para 800 mil misioneros. ¿Se puede ser una economía pujante ante las adversidades? Sí, somos la octava economía de la Argentina, no incrementamos la frontera agropecuaria porque cuidamos la naturaleza, no producimos granos”, dijo.

Agregó: “Cuidamos nuestros productos orgánicos, pero cuidamos la naturaleza” y se preguntó “¿qué pasaría si Misiones se lleva puesta la selva paranaense? ¿Cómo estaría la Argentina, la Pampa Húmeda, los niveles hídricos, si llegamos a destruir la selva?”.

El mandatario resaltó por otra parte que “uno de los temas más importantes en mi provincia tiene que ver con las economías regionales. La revolución de Misiones tiene que estar acompañada de ellas”.

 

En este supermercado del mundo no puede quedar nadie afuera. Las economías regionales queremos ser una gran góndola. Los gobernadores veníamos peleando esto desde hace mucho tiempo”.

 

El Gobernador recordó también que Misiones tiene “dos productos únicos en la Argentina”, en referencia a la yerba mate y el té, y planteó la brecha que supone en el primero de los casos que el productor “cobra 46 pesos por kilo de hoja verde, cuando el paquete vale entre 600 y 1.000”.

“¿Qué competitividad puede tener ese productor que cobra 46 pesos el kilo en competir contra un plan social que cobra su dinero todos los meses? No le queda margen al productor para tener un empleado que venga y le corte la yerba mate“.

“¿Qué haría la Argentina si un día los productores misioneros dijeran ‘hoy no produzco más yerba mate’? No van a pagar $600 el kilo de yerba, van a pagarla $2.000 importada desde otro lugar”, advirtió.

Por eso, pidió a las entidades agropecuarias “que nos ayuden cuando tenemos que pararnos frente a las unidades nacionales peleando el precio para el productor. Está el componente de la industria y el de la góndola, pero siempre el componente que más sufre es el productor”.

Uno escucha hablar de decisiones políticas, yo necesito decisiones patrióticas. Hay que proteger a esos 12.500 productores”, exclamó.

https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2022/08/herrera-ahuad.mp4
Tags: AgroAgroindustriaAmbienteClimamodelo agrícolaOscar Herrera AhuadSelva Misioneraservicios ecosistémicos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Convierten granos decomisados en alimento balanceado para cooperativas

Next Post

El Gobierno aspira a alivianar el “cepo” al dólar en septiembre

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores