PRIMERA EDICIÓN y FM 89.3 Santa María de las Misiones hablaron con referentes y funcionarios misioneros sobre la llegada de Sergio Massa al Gabinete nacional. En la ocasión, los consultados expresaron qué opinan sobre la designación y cuáles son los principales puntos en los que debe enfocarse el nuevo ministro para tratar de paliar la crisis por la que atraviesa el país.
Carlos “Kako” Sartori, presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM) e intendente de Campo Grande, comentó que “Massa ha sido un excelente intendente y así lo demuestran los indicadores. Si esa experiencia lo vuelca a este nuevo desafío con un Ministerio de superpoderes seguramente podrá ser objetivo y utilizar los recursos que disponga para fortalecer la producción, la industria y que de esta forma la Argentina -por completo- vuelva a ser competitiva ante el mundo para generar recursos y; así cumplir con la gran deuda que tiene el país por el endeudamiento que se ha sostenido en el tiempo y con distintos Gobiernos”.
“Me parece que la clave es con templanza y con mucha dedicación. Esperemos que Dios lo ayude para que todo salga bien para el bien común de todos los argentinos”, aseveró.
En declaraciones a la Radio de PRIMERA EDICIÓN remarcó que “se ven resultados en esta bienvenida en lo que se refiere a la cotización del dólar blue que refleja un alivio. Es cierto que necesitamos de una contención y seriedad en estos días en lo económico porque la situación es compleja, delicada, hace varios años tenemos este tipo de inconvenientes y preocupa muchísimo, no sólo a los municipios sino a toda la comunidad que no tengamos estabilidad, que tengamos inflación constante”.
Consultado acerca de las medidas que se deberían tomar, opinó que “necesitamos apuntar fuerte a la producción, a que se respire el aparato agropecuario e industrial, fortalecer el trabajo”.
Por su parte, Mario “Pichi” Perié, titular de ANSeS Posadas dijo que “estamos expectantes todos porque las horas son complejas, la crisis social y económica hasta la decisión de la incorporación de Massa en el Gabinete, estaba siendo una crisis política”.
“Entendemos que esto ha sido consensuado para que Massa, uno de los fundadores del Frente a nivel nacional asuma esta responsabilidad, y en ese sentido tenemos puesta toda nuestra mejor predisposición y expectativa positiva para que tome las mejores decisiones, no solamente en lo político sino lo económico y financiero que está reaccionando positivamente a esta incorporación”, agregó.
Aseguró tener fe para que el nuevo ministro “le aporte oxígeno a la crisis política y sin duda a la económica”. Y consideró que “tiene espalda política y es uno de los pilares del Frente y creo que es una gran decisión de la conducción”.
Sobre si es difícil digerir el nombramiento para los “paladar negro” del kirchnerismo, Perié respondió que “en el momento que Cristina nos explicó la necesidad de armar un frente más amplio para enfrentar a Cambiemos y el macrismo, entendimos que era una posibilidad, incluso la misma incorporación de Alberto, entonces ya lo digerimos si se quiere el término. Hoy por hoy nos toca acompañar y dar el respaldo que podamos”.
La visión de la oposición
Ninfa Alvarenga, referente de Javier Milei en la provincia y presidente del Partido Libertario en formación en Misiones, subrayó que “los nombres no hacen demasiado a lo que necesitamos nosotros. Vemos que Massa es parte del Gobierno, no es alguien diferente, porque está con el Frente de Todos siendo parte activa desde el minuto uno”.
“Creo que no se arregla con más política o con que Cristina (Fernández de Kirchner) se hable con Alberto (Fernández) sino que la situación real de los argentinos es que tenemos más de 80% de inflación, la cual está descontrolada, la inflación está descontrolada”, dijo.
“La sensación que tenemos todo el tiempo es que la sociedad está por explotar. Pienso que Massa podrá tener buenas intenciones y esperamos que pueda lograr algunas cuestiones por el bien del país, pero lo veo bastante difícil”, remarcó.
A la vez, dijo que “él (Massa) es abogado, no es economista. Pero, se ve mucho su ambición de poder porque llegó hasta acá contra viento y marea cambiándose de un partido a otro y también de ideas”.
Martín Arjol, diputado nacional por Misiones por el bloque de la UCR, dijo que “con la designación de Massa me planteo el para qué. Porque la Argentina no es que necesita un superministro sino que necesita el país un plan económico; por lo cual se pueden cambiar los nombres, unificar carteras económicas o crear superministerios; pero si no hay un plan o un rumbo económico la cuestión social, política y económica del país va a seguir caminado por el mismo sentido”.
El legislador mencionó que “creo en la necesidad de una mirada más federal”. Consideró que son varios los temas que se deberían abordar con el interior profundo del país. “Uno de los más básicos y elementales es el combustible, que desde diciembre acarrea ese problema. Prometieron un cupo para el sector yerbatero, pero ni siquiera eso se está cumpliendo”.
“Por eso, espero que el país tenga una mirada más federal. Fernández ha sido uno de los presidentes menos federales en estos tiempos”, expresó.
Agregó que “nosotros vamos a garantizar la gobernabilidad y queremos que el presidente termine su gestión. Es importante que empiece a gestionar y gobernar, que se haga responsable de estos años de mala gestión que hizo”.
La opinión de los gremios
Héctor Benigno Gómez, secretario general de CGT Andrés Guacurarí y del Centro de Empleados de Comercio de Posadas, indicó que “Massa tiene bastante experiencia porque viene de ANSeS y tiene un historial de trabajo en lo social. Es el tiempo justo para un superministro y Massa tiene contacto con los gobernadores, lo cual es fundamental en estos tiempos”.
Expresó que “genera expectativa y esperanza porque hoy el país está trabado y se deben resolver cuestiones políticas. Cuando asumió (Silvina) Batakis ya habíamos señalado que se necesitaba a alguien que sea político para resolver este conflicto que está teniendo Argentina”.
Considero que “creemos que es algo preciso para los momentos que vivimos y la gran crisis. Hay que esperar los resultados”. Sostuvo que “Argentina necesita salir de esta situación angustiante, de crisis y de incertidumbre”.
Por su parte, Milciades Giménez, secretario general de la CGT Regional Misiones, opinó que “el primer punto que se debe trabajar fuertemente es con aquellos formadores de precios porque no deben someter a semejante injusticia económicamente al país. Son los que desestabilizan la economía argentina”.
Giménez mencionó que “el trabajador quiere dignidad y para tener eso debe contar con un trabajo y un espacio laboral”. Agregó que “no somos capaces ni los que se fueron ni los que estamos, ni los que vienen de tener una propuesta para que realmente podamos tener una industria y, así tener esas fuentes de trabajo”.
En cuanto a unir tres ministerios en uno, expuso que “esto es producto de la incapacidad y de la ineficiencia porque no se sabe cual es el rumbo. Acá falta decisión política. Hay personas capaces. Y ojalá sea el camino el poner a un hombre frente de distintos espacios de poder”.