La soja, el maíz e inclusive la alfalfa son altamente requeridos en el “mercado negro”, en especial en el exterior, y Misiones es un lugar de paso de esta preciada mercadería. Por ello, se realizan exhaustivos controles en distintas rutas de la provincia para tratar de impedir dicha circulación ilegal.
Así, en los últimos días y merced a distintos controles realizados en distintas rutas, la Policía de Misiones retuvo 15 camiones que transportaban cargamentos de granos (soja, maíz y alfalfa), por diferentes irregularidades, sumando más de 500 toneladas.
Los integrantes de la seccional Segunda de San Vicente, el pasado lunes secuestró sobre el kilómetro 48 de la ruta Provincial 13, un camión con 30 toneladas de maíz y otro con 20 de soja, en razón de que el primero no circulaba en el destino fijado por la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) y el otro no contaba con las documentaciones exigidas por la norma vigente.
Días después, en la ruta Nacional 14 a la altura de Aristóbulo del Valle, policías de la Unidad Regional XI retuvo dos camiones, que transportaban unas 75 toneladas de soja, sin los papeles legales para su traslado.
Luego, en la misma arteria, se secuestraron 56 toneladas de maíz que eran llevados otros dos rodados de gran porte, ambos viajaban fuera del destino establecido.
Este pasado fin de semana, una vez más efectivos policiales de San Vicente efectuaron distintos operativos en la Ruta Provincial 13.
Allí, y por disposición de la ATM, incautaron 194 toneladas de soja y 16 toneladas de alfalfa, los cuales eran transportadas en cinco camiones. Todos fueron retenidos por encontrarse fuera de la ruta indicada y “flojos de papeles”.
Mientras, que en Colonia Aurora también hubo secuestros perpetrados en la ruta Provincial 221. En dicha arteria provincial, los uniformados detuvieron la marcha de cinco vehículos de carga, y se secuestró un total de 64 toneladas de maíz y 56 de granos de soja. Todos eran transportados sin las documentaciones adecuadas, sobre una ruta diferente a la estipulada.
Asimismo, todos los transportes quedaron retenidos en la dependencia policial, donde continuaron con las tareas de rigor.
A su vez, las cargas de granos quedaron a disposición de la Agencia Tributaria de Misiones para la correspondiente regularización ante el organismo por parte de los propietarios.