sábado, marzo 25, 2023
Primera Edición
25 °c
Posadas
25 ° dom
23 ° lun
24 ° mar
27 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por la variación del dólar en julio, los autos 0Km registrarán subas por encima del 60%

El impacto se sentirá este agosto, tras la fuerte cotización en alza de la moneda extranjera por los múltiples cambios en el Ministerio de Economía ocurridos durante el mes pasado.

1 agosto, 2022

La brecha cambiaria en torno al 140% para los dólares financieros y del 160% para el dólar blue registrada a mediados de julio afectó fuertemente a la industria automotriz, ya que requiere de insumos importados y por causa de ello se estiman incrementos en los precios superiores al 60%, que comenzarán a percibirse este mes.

“Las planillas de precios (que se percibirán desde este mes) están hechas en base a un dólar a $340, que tuvimos hasta la semana pasada”, confió a PRIMERA EDICIÓN el empresario y dueño de concesionaria automotriz Ramón Alcaraz.

“Si bien a fines de esta semana la baja en los valores (de la divisa estadounidense) fue significativa, la verdad es que modificó todos los valores, porque los automotores, guste o no, se rigen por los valores históricos del dólar, ya que hay entre un 30% y 60% de componentes para fabricar un auto que son importados”, confió el empresario.

De hecho, contó que de acuerdo a un relevamiento de Focus Market, “la industria automotriz fue una de las más afectadas por la tensión cambiaria y traerá fuertes aumentos en los precios de los autos”, insistió.

El sector, que viene golpeado desde hace más de dos años por la pandemia del COVID-19 y la traba en las importaciones, también registró en junio y julio una fuerte baja en las ventas. “Si bien es cierto que en julio ligeramente se reactivó un pequeño movimiento en la demanda de automotores -aunque no en los valores esperables- el sector está deprimido”, apuntó.

Las últimas medidas para frenar los problemas con la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los demás tipos de cambios habían sido restringir las importaciones mediante el incremento de productos con licencias no automáticas para su importación, lo que implicó un freno de la actividad en las industrias que importan componentes.

Graficó Alcaraz: “Los precios en el mercado interno comienzan a posicionar más mirando la brecha cambiaria que al tipo de cambio oficial sobre todo en aquellos insumos que pasaron de licencias automáticas a no automáticas ante la probabilidad de inconvenientes para reponer su stock”.

“A título de concesionaria, en julio, nosotros hemos mejorado un 15% con relación a junio, pero en el informe de ACARA, al 27 de julio, en automóviles país, solamente se registró un incremento interanual en las ventas del 0,94%. No se creció ni siquiera 1% en automóviles y en comerciales livianos, el crecimiento fue de 3,37%”, se explayó el hombre.

Al hablar del caso Misiones, el rubro en general mostró una situación muy similar. “Entre 2021 y 2022 no ha habido grandes variaciones, la provincia ha crecido un 8,8% en ambos períodos en autos, mientras que en comerciales livianos, se produjo una importante caída de más del 18%”, detalló el empresario.

 

“La situación sigue crítica”

La mirada del empresario y dueño de concesionaria Carlos Lowe fue muy similar a la aportada por Ramón Alcaraz, e incluso un poco más pesimista, ya que aseguró que “la situación sigue siendo catastrófica, muy crítica”, dijo a este Diario.

“El tema acá no es cambiar solamente de figuras, ya que si no se hace nada para cambiar ciertas cosas, y si seguimos con algunas variables económicas como las tenemos, el abismo va a llegar en algún momento. La economía está en picada por causa de la inflación y eso hay que corregir urgente”, pidió en sintonía con su par.

Ambos empresarios se mostraron expectantes con los cambios en el gabinete económico y aseguraron estar a la espera de anuncios y políticas que sirvan para dar oxígeno genuino a las industrias nacionales para que puedan seguir creciendo y generando empleo.

Tags: 0KMAumentosAutosDólarPrecios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Recursos asegurados para poner en marcha la “Manzana Tecnológica” de Misiones

Next Post

“En la escuela de Colonia Primavera hacíamos fogones para calentarnos”

LO MÁS LEÍDO

  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron cubiertas de contrabando en Dos de Mayo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por robo en la sede del correo de Capioví, detuvieron al hijo del jefe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan en Misiones vínculos políticos en hackeo a un exministro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos lesionados tras despiste y vuelco en Aristóbulo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá marcha este sábado en repudio contra Francisco Angelotti

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla por lluvias y tormentas para este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores