jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
31 ° sáb
30 ° dom
30 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La velocidad de la crisis, nuestro editorial de hoy

La inflación de julio será récord para el año y para los últimos años. Un duro golpe para el Gobierno, y sobre todo para la sociedad.

28 julio, 2022

Para un país al que le cuesta muchísimo tomar nota de su pasado para cambiar el presente y proyectar un futuro más o menos promisorio, siempre es conveniente identificar los momentos en los que se producen los quiebres. Establecer los contextos, identificar a las personas y evaluar sus decisiones se vuelve fundamental para saber por dónde no hay que ir y, más importante quizás, con quienes no hay que ir.

Es difuso en este caso marcar el punto de partida de una crisis que se nutre de años de recesión, altos niveles inflacionarios y creciente desequilibrio fiscal.

Seguramente se pueden advertir momentos clave que aceleran la velocidad de la crisis. Un préstamo sideral del peor prestamista de todos los tiempos para fines poco claros, una pandemia global, internas políticas, por nombrar algunos…

Decisiones que se tomaron, imponderables, cada uno de esos eventos en su tiempo y con sus protagonistas determinaron una nueva fase de una crisis que madura desde antes y que, en definitiva, ligamos casi todos.

Más acá en el tiempo es identificable el momento en el que la crisis se agrandó tomó una velocidad peligrosa. Fue en junio pasado que le hicieron saber al entonces ministro Martín Guzmán que ya no había más crédito en pesos. Desde entonces el vértigo se sintió con más fuerza.

El Índice de Precios al Consumidor, el valor del dólar, el deterioro del poder adquisitivo de los argentinos, todo comenzó a desmadrarse más rápido y el surgimiento de Silvina Batakis nada significó para la inercia de la crisis. De hecho, son cada vez más fuertes los rumores acerca de recurrir a la figura de un “superministro” que abroquele a todas las áreas vinculadas a la economía.

La nueva velocidad de la crisis requiere de mucha técnica y soluciones de fondo. De otra forma sólo se estarán estableciendo nuevos argumentos para acelerar el desmadre que, por el momento, se sigue desarrollando sin obstáculos.

La inflación de julio será récord para el año y para los últimos años. Un duro golpe para la imagen del Gobierno, de la clase política en su conjunto y para la sociedad que, en definitiva, es la única que se sacrifica.

Tags: #economía#EditorialCrisisInflación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Filas peligrosas: el tránsito se vuelve caótico en Posadas por las colas para conseguir combustible

Next Post

Otra renuncia en el entorno de Alberto: se fue Gustavo Béliz

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores