viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

A pesar de no ser obligatorio, muchos estudiantes utilizan el barbijo en las aulas

Misiones retomó las clases luego de las vacaciones y los chicos mantienen las medidas sanitarias. Las escuelas sólo pueden recomendar el uso del tapabocas en espacios cerrados.

26 julio, 2022
A pesar de no ser obligatorio, muchos estudiantes utilizan el barbijo en las aulas
A pesar de no ser obligatorio, muchos estudiantes utilizan el barbijo en las aulas
A pesar de no ser obligatorio, muchos estudiantes utilizan el barbijo en las aulas
A pesar de no ser obligatorio, muchos estudiantes utilizan el barbijo en las aulas
A pesar de no ser obligatorio, muchos estudiantes utilizan el barbijo en las aulas
A pesar de no ser obligatorio, muchos estudiantes utilizan el barbijo en las aulas
A pesar de no ser obligatorio, muchos estudiantes utilizan el barbijo en las aulas
A pesar de no ser obligatorio, muchos estudiantes utilizan el barbijo en las aulas
A pesar de no ser obligatorio, muchos estudiantes utilizan el barbijo en las aulas

Tras el receso invernal, las escuelas misioneras retomaron las clases con la novedad de que ya no es obligatorio el uso de barbijo. Sin embargo, se mantiene la recomendación de utilizarlo e incluso algunas instituciones de gestión privada comunicaron que pedirán a los chicos que mantengan el tapabocas puesto al ingresar al aula.

En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones el presidente del Consejo General de Educación, Alberto “Colita” Galarza, explicó que “participamos en la reunión del Comité Científico donde la decisión fue que en las escuelas no sea obligatorio el uso del barbijo, pero paralelamente se sacó como recomendación que todos continuemos usándolo dentro de los espacios cerrados, como las aulas”.

Aclaró que al no ser una obligación “depende del padre y de cada institución escolar”. Durante esta semana indicó que van a trabajar “para que cada institución, a través de sus supervisores, reciba esta determinación”.

En cuanto a los padres que decidan que sus hijos no van a usar barbijo, Galarza recordó que “vamos a recomendar que tengan el esquema completo de vacunación contra el COVID, la antigripal, la triple viral. Es decir, de acuerdo a la edad del niño, que cuenten con las vacunas del calendario obligatorio”.

Respecto a las escuelas, el presidente del CGE remarcó que puede recomendar el uso del barbijo, “pero no puede obligar”. En Misiones, “esta semana seguramente el ministro de Salud y el de Educación dictarán una resolución que reemplazará a la anterior, estableciendo las nuevas recomendaciones. Con los supervisores, tenemos reuniones pautadas para que lleven tranquilidad a padres y docentes”, añadió.

 

En las escuelas

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la directora de la Escuela 110 “Hipólito Bouchard”, Juana Cerdán, contó que “estamos viviendo este cambio con el uso del barbijo, ahora más bien opcional. Desde nuestra directiva, está dada la sugerencia en base a lo dicho por el Comité Científico, porque es importante el cuidado en los niños, sobre todo en aquellos con problemas respiratorios”.

En esta institución, la mayoría llegó con barbijo: “Tenemos también los que enviaron desde el CGE, que algunos chicos solicitan para cambiarse el que traen”, agregó. Dentro de la escuela indicó que “los propios chicos se están manejando con el distanciamiento y el lavado de manos, que se recomienda”.

En este regreso a las aulas, Cerdán aseguró que “los niños están muy contentos de volver y vincularse en lo social”. Actualmente, “estamos con exámenes del segundo bimestre, integradoras y con el camino en vinculación”.

Respecto a sumar una hora más de clase, la directora afirmó que “los chicos son los más preocupados por lo que va a pasar, más los de la tarde porque no saben cómo se van a organizar con la cantidad de tiempo. De momento, las consultas las hacen más bien los alumnos”. Desde el punto de vista pedagógico, señaló que aún no han planificado acciones y esperan directivas, no obstante “algunos hablan de que se necesita mayor calidad, no tanto cantidad de horas”.

Juana Cerdán remarcó que “también debe tenerse en cuenta qué piensan los chicos sobre este tema y desde nuestra parte, quizás conviene distribuir mejor el tiempo para que obtengan una mayor calidad, en lugar de más cantidad de contenidos”.

Por otra parte, la directora de la Escuela 444 “Padre Federico Vogth”, Paola Gutiérrez, compartió con este Diario que el regreso a clases “fue una jornada muy positiva y la mayoría de los niños todavía trajo el barbijo, sólo en algunos grados, como los más chicos no los trajeron, pero el resto aún los utiliza por la cantidad de contagios que los padres escuchan que hay”.

Aclaró que “si bien no vamos a obligar a que usen el barbijo, vamos a concientizar que sigan utilizándolo”. En la escuela detalló que “los chicos aceptaron el uso del barbijo y están acostumbrados, pero ahora en esta segunda etapa ya observamos que los más pequeños llegaron sin barbijo”.

Gutiérrez indicó que entre los alumnos “se generó el hábito del lavado de manos y la limpieza de las mesas”. Asimismo, afirmó que algunos padres han consultado por la extensión del horario de clases: “Todavía no tenemos una directiva sobre este tema y es algo que sería difícil para organizar”, añadió.

En cuanto al rendimiento de los niños, la directora manifestó que “se comenzó el año pasado con un nivel un poco bajo, por eso se trabajó mucho y para este año se logró que estén un poco más nivelados en los aprendizajes. Por ahí costó más en aquellos que hicieron el primer grado no presencial, porque de manera virtual es muy difícil lograr que aprendan a leer y escribir”.

Más allá de sumar horas de clases, Paola Gutiérrez analizó que “sería conveniente recuperar el ritmo, trabajar lo emocional con los niños, porque están un poco sensibles y a algunos les cuestan un poco más las exigencias. No se trata de sobrecargar de cosas, sino darles el tiempo que necesiten”.

La directora de la Escuela 954 de Puerto Iguazú, Patricia Moreno, contó en FM de las Misiones que “aún esperamos una directiva desde el supervisor, el instrumento legal. Como todavía no tenemos la bajada desde el Consejo General de Educación, hemos comenzado con los barbijos”.

Más allá de no tener la resolución, explicó que “la mayoría llegó con barbijo, al tomarse como costumbre y los padres también tomaron la responsabilidad de traerlos con los barbijos”.

Moreno señaló que “costó bastante que se acostumbraran al barbijo, a tenerlo todo el día y también los padres se comprometieron bastante”.

 

¿Qué pasó en los privados?

En los grupos de Whatsapp de institutos privados los padres se encontraron con una comunicación donde se advirtió que, en base a la normativa del Comité Científico de Misiones, el uso de barbijos iba a ser obligatorio en las aulas. Se trató de una abierta contradicción con lo expresado por varios integrantes del mencionado Comité, que habían asegurado que se trata de una “sugerencia”.

Los directivos de los institutos se basaron en los “reglamentos internos” que los padres o tutores firman cada año en la inscripción de los estudiantes, para sostener la exigencia del uso de barbijo en las aulas. En espacios abiertos, se admitió el no uso del tapabocas.

A su vez, directivos de los colegios admitieron que el Servicio Provincial de Enseñanza Privada (SPEPM) no les había hecho llegar hasta ayer de una notificación formal de cómo actuar con el barbijo en los establecimientos.

A pesar de los numerosos intentos por parte de este Diario de hablar con Luis Bogado (director Ejecutivo) o Gustavo Lezcano (director de Control, Gestión y Administración) ninguno de los dos aceptó la invitación y se mantuvieron en silencio, mientras reinaba la incertidumbre en la comunidad educativa. A su vez, recién ayer y con el reinicio del ciclo lectivo en marcha, el Ministerio de Educación provincial se encontraba redactando una comunicación oficial al respecto.

 

Esperan cerrar las libretas abiertas

Acerca del ciclo lectivo 2022 y cómo avanza en regularización de materias pendientes de la virtualidad, el presidente del CGE, Alberto Galarza, aseguró que “nuestra mayor preocupación está en el nivel medio. En el nivel secundario, tenemos prácticamente 100 mil estudiantes y de esos, el 7%, son 6.300, adeuda materias. Lo que queremos es que la familia, que los padres, ayuden a que podamos regularizar esto”.

A nivel institucional “los estudiantes tienen nueve mesas pautadas en el calendario permanente. Previo a las vacaciones, fueron exámenes con tribunales para aquellos que adeudaban materias anteriores a la pandemia. Una vez que regularicemos, queremos levantar el sistema de libreta abierta, pero tampoco queremos dejar a estos estudiantes que adeudan materias repitiendo o abandonando. Queremos que regularicen su situación y luego definiremos levantar la libreta abierta, que permite promocionar sin haber aprobado aún la materia”.

Tags: #EducaciónAlberto GalarzabarbijosclasesFM 89.3Misiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Afirman que sin un programa económico “cualquier decisión es sólo de corto plazo”

Next Post

Subsidios: en el último día, ya se anotaron más de 5 millones de hogares

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores