sábado, junio 21, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Afirman que sin un programa económico “cualquier decisión es sólo de corto plazo”

Según el economista Juan Luis Bour “estamos en una situación donde hay que ver si el Gobierno toma medidas serias y no solamente de parche”.

26 julio, 2022
RITMO ACELERADO. Recordó que “la emisión de pesos en junio y lo que lleva de julio fue enorme”.

RITMO ACELERADO. Recordó que “la emisión de pesos en junio y lo que lleva de julio fue enorme”.

El crecimiento de la brecha cambiaria y la inflación preocupa cada vez más a las diversas actividades productivas y consumidores en todo el país. En ese contexto, además genera incertidumbre el escaso efecto que logran las medidas dispuestas por el Ejecutivo nacional.

Entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, Juan Luis Bour, economista, jefe y director de FIEL, recordó sobre la escalada cambiaria que “no se trata solamente del ‘blue’, ya que todos los dólares alternativos están arriba de los 300 pesos.

“Lo que está ocurriendo en parte no estaba previsto que pase, porque el Gobierno comienza desde inicio de junio con un problema cuando no puede colocar deudas en pesos en forma voluntaria, y eso hace que el Estado que tiene un nivel de gasto público muy elevado, creciendo con tasas por arriba de la inflación, tiene que financiarse de alguna forma, y la financiación para poder pagar es
emitir pesos”, analizó y añadió que “la emisión de pesos en junio y lo que lleva de julio fue enorme. Están emitiendo al ritmo de casi 20% de la base monetaria, o sea de la cantidad de pesos que hay en la economía por mes”.

Por ello, “los agentes económicos con esos pesos tratan de protegerse de alguna forma de la inflación. Eso lleva a un aumento de la demanda de activos, como pueden ser los alternativos o bienes; y la demanda de dólares. Entonces el Banco Central pierde reservas, sube la brecha, y esto alienta más expectativas de mayor incertidumbre”, destacó.

Ante esto, sostuvo que “estamos en una situación donde hay que ver si el Gobierno, por el lado del Ministerio de Economía y el Banco Central, toma medidas serias, no solamente de parche, para frenar esta situación donde persiste la incertidumbre”. En relación a la intención del Banco Central de captar una parte de los dólares que los turistas traen al país y que, por culpa de la brecha cambiaria, quedan en el mercado paralelo, Bour planteó que “esas son decisiones que no alteran sustancialmente las cosas. En cualquier parte del mundo los turistas van y simplemente venden sus dólares en cualquier casa de cambio o entidad bancaria, y lo hacen sin demasiados trámites. Mientras que acá le van a poner una serie de condiciones que hará que sea muy poco probable que entren muchos dólares por esa ventanilla”.

“Cuando se está perdiendo reservas a un ritmo de casi 2 mil millones de dólares mensuales, esta medida que puede dar con mucha suerte alrededor de 50 millones por mes obviamente no resuelve ningún problema. Simplemente son parches”, cuestionó.

Por otro lado, al ser consultado sobre las expectativas que se puedan alimentar en relación al índice del proceso inflacionario, consideró que “no existen proyecciones que se puedan hacer si no se establece el escenario de lo que va a hacer el gobierno”.

“Por ahora, el Gobierno la corre de atrás. Para dar un ejemplo, sube la tasa de inflación entonces devalúa un poco más el tipo de cambio oficial. A fin del año pasado se devaluaba a un ritmo del 1% mensual por razones electorales, después empezó a devaluar al 2% mensual, este año lo aceleró al 3%, luego al 4%, y hoy ya está en un ritmo del 5,5% mensual. Si el gobierno sigue con esta estrategia de correr atrás, el tipo de cambio oficial lo depreciará al 6% y luego al 6,5%”.

“En esta situación se sabe que el último dato de inflación interanual fue del 64% y esto converge al 100% para fin de año. Si va a ser 90%, 100% o 110% depende básicamente de las acciones que tome el gobierno. Puede evitar inflaciones muy altas, pero si no se hace nada no se podrá evitar eso”, remarcó y añadió: “Si no se arma un programa económico cualquier cosa es solamente de corto plazo”.

Tags: #economía#ProducciónConsumidoresCorto plazoFM 89.3inversiónprograma económico
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Leoni se prepara para la Fiesta del Lapacho

Next Post

A pesar de no ser obligatorio, muchos estudiantes utilizan el barbijo en las aulas

Discussion about this post

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un policía fue detenido en un operativo contra el tráfico de drogas y motos robadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones se prepara para una ola polar con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó: dos muertos por la colisión entre una moto y un micro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres denuncian a una docente por violencia psicológica hacia sus hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertan por tormentas con posible caída de granizo en Misiones: cuándo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones avanza en la construcción de 2.153 viviendas con recursos propios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores