lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Llegan hoy directivos de YPF por la falta de gasoil que perjudica a la cadena productiva

Desde Transportistas Unidos Argentinos advirtieron que el trabajo de logística se vuelve más lento y que “de parte del Gobierno no hay ningún tipo de respuesta. Es casi como si no pasara nada".

29 junio, 2022
MOTIVOS. Los transportistas reclaman la normalización del abastecimiento y también un aumento de tarifa para los fletes.

MOTIVOS. Los transportistas reclaman la normalización del abastecimiento y también un aumento de tarifa para los fletes.

En horas de la mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad recibirá a los responsables de comercialización de la estatal YPF, a fin de exigir una solución al faltante de gasoil en el sector productivo.

Mientras tanto, ayer, los Transportistas Autoconvocados Unidos llevaron adelante una nueva jornada de protesta con manifestaciones en diferentes puntos del territorio nacional por la falta de gasoil y solicitando la actualización de las tarifas para los fletes.

Así, desde los principales sindicatos del sector, como Transportistas Unidos Argentinos (TUDA), la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (UNTRA) y el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), entre otros, trasladaron el reclamo a diversos puntos del centro de Buenos Aires en la búsqueda de darle mayor visibilidad a la creciente problemática que enfrenta la actividad.

 

Logística atrasada

Sobre la compleja situación que enfrenta el sector, Santiago Carlucci, presidente de Transportistas Unidos Argentinos (TUDA), entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, indicó que “de parte del Gobierno todavía no hay ningún tipo de respuesta ni comunicación, es casi como si no pasara nada”.

Ante esto, “en algunos lugares seguimos manifestándonos. Son más de 63 cortes a nivel nacional, algunos de carácter intermitente y otros fijos. La protesta no se ha levantado. Se van tomando diferentes acciones”, describió y opinó que “acá se necesita del Ministerio de Economía, del Ministerio de Transporte, de la secretaría de Energía, y escuchar a quienes son los damnificados ya que son los que pueden entregar la información de lo que se vive en el día a día”.

En relación a los problemas de desabastecimiento de los combustibles, sostuvo: “No podemos cuantificar la escasez, lo que explicamos a diario es que al encontrarse tan ralentizada la logística obviamente es más el consumo que el abastecimiento”.

“Si cada 100 o 200 kilómetros, vamos quedando tres o cuatro días, eso hace que un viaje tenga entre 4 a 6 días de espera. A eso se suma el tiempo explícito que lleva hacer la carga y otros servicios. Eso también se ve en la góndola, en las PyME, en la industria media. A todo el mundo se le está ralentizando la cadena. Se vuelve muy complicado hacer el servicio”, criticó.

En relación a la expectativa que tienen los afectados, planteó que “no sabemos si el problema lo van a resolver en 15 días. Difícilmente en 15 días se pueda abastecer a 11 mil estaciones de servicio a nivel nacional con la demanda explícita que se tiene en este momento”.

Por otro lado advirtió que “esta situación no es exclusivamente del transporte de carga, porque hay otros sectores que también se encuentran damnificados por la falta de combustible”.

A modo de ejemplo recordó que “los contratistas rurales se preguntan cómo van a salir a trabajar. Hoy una cosechadora consume, en un jornal de 12 a 15 horas, alrededor de mil litros diarios, más el consumo que tienen los tractores dependiendo de la distancia que tienen que recorrer. Por eso, ellos también están preocupados, peligra su fuente de trabajo y no saben si van a poder cumplirle al sector agropecuario”.

“Hay una preocupación de todos los sectores, por eso decimos que esta no es una situación solamente del transporte, sino que en realidad es una situación del país, de la cual no se sale solo. Hay que trabajar en conjunto tirando todos hacia un mismo horizonte”, amplió.

Además, comentó que “muchas de las medidas que se tomen serán a partir de lo que suceda en la Mesa de Enlace (hoy) tanto para el sector agropecuario como para el transporte. Eso desencadenará en una asamblea donde se gestarán estrategias y se tomarán decisiones de cómo se sigue”.

EXPECTANTES. Adelantaron que “muchas de las medidas que se tomen serán a partir de lo que suceda (hoy) en la Mesa de Enlace”.

Desesperación general

Por su parte, Juan Carlos Basílico, tesorero de la Federación de Entidades de Combustibles, al ser consultado por la radio de PRIMERA EDICIÓN, consideró que “esto no puede seguir pasando porque perjudica a todo el mundo, a las estaciones de servicio, camioneros, taxistas que usan gasoil, remiseros, camiones que reparten a los comercios. Todos están desesperados por este tema”.

“No puede ser que en enero el secretario de Energía dijera que no iba a faltar gas ni electricidad, pero ahora falta gas y a la electricidad la quieren importar”, criticó.

 

Más ajustes de precios

Al mismo tiempo, planteó sobre los precios de los combustibles que “tienen que aumentar. Hace muchos años un litro de nafta valía un dólar. Dicen que si aumenta el combustible sube todo lo demás, pero el combustible no aumentó en diez meses y en ese tiempo las cosas igualmente subieron de precio. Ahora aumentó la nafta 7% y todo el mundo se puso a remarcar precios”.

 

Importación en barcos

En medio de las quejas de productores y transportistas por los faltantes y sobreprecios con el gasoil, en los próximos 45 días la petrolera estatal YPF importará 10 barcos con casi 500.000 metros cúbicos del combustible.

Sin embargo, Basílico dijo con desconfianza que “primero hay que esperar a que lleguen los barcos, pero yo ya no les creo más nada (al Gobierno). Se la pasan mintiendo”.

 

Misiones en rojo

Cabe recordar que los problemas de provisión que se registran en distintos puntos del territorio nacional son monitoreados por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), a través del denominado “Mapa de abastecimiento de gasoil”.

Según el último informe presentado por la cámara empresaria, con datos evaluados a mediados de este mes, Tierra del Fuego fue la única provincia en la que los transportistas de carga no tuvieron inconvenientes con el combustible, mientras que en 23 distritos se registraron problemas de abastecimiento. El mapa es realizado a partir de las respuestas de conductores y propietarios de camiones de algunas de las 4.500 PyME que integran las 44 cámaras de transporte nucleadas en Fadeeac.

El mapa muestra: 16 distritos “en rojo” (Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, Mendoza, La Rioja y La Pampa); 4 provincias “en naranja”, que identifica los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad, entre las que se encuentran San Luis, Catamarca, Santiago del Estero, y Santa Cruz.

Un poco menos complicados están los dos distritos coloreados “en amarillo” (Neuquén y Río Negro), color que refiere a los lugares en los que se cargan entre 51 y 100 litros. En tanto que en Chubut se verificaron cupos de carga de entre 51 y 100 litros por unidad, por lo cual el mapa se pintó allí de “verde claro”, con tono amarillento como símbolo de las dificultades. En “verde pleno” sólo quedó Tierra del Fuego, donde no se registraron problemas de abastecimiento ni cupos para cargar.

Tags: FM 89.3GasoilJuan Carlos BasílicoMisionesSantiago CarlucciTransporteYPF
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Una dosis diferente de refuerzo aumenta la inmunidad contra Ómicron en adultos mayores

Next Post

Inquilinos sin la luz a su nombre: qué hacer para no perder subsidios

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores