lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El presidente del CGE afirmó estar “muy preocupado” por las resultados de las pruebas APRENDER

Alberto "Colita" Galarza expresó en diálogo con FM de las Misiones que inusualmente se nota mayor retroceso en el área de Lengua que de Matemática. Señaló que agregar una hora más de clase en la primaria sería un gran aporte

24 junio, 2022

Tras conocerse los resultados de las evaluaciones “Aprender”, destinadas a estudiantes de primaria, las cuales evidenciaron un retroceso principalmente en las áreas de Lengua y Matemática, las autoridades misioneras consideran avanzar con la incorporación de una hora más de clase para este nivel.

“Estoy preocupado por los resultados, yo era más optimista”, expresó el presidente del Concejo General de Educación, Juan Alberto Galarza en diálogo con la FM Santa María de las Misiones. Dijo además que pensó que “el hecho de haber podido responder rápidamente frente a la pandemia cuando cerraron las escuelas”, iba a significar un mejor panorama que el del último informe.

“Habíamos anunciado la estrategia de las aulas abiertas a través de la Plataforma Guacurarí, y cuando no todos podían acceder a la conectividad, la Nación envió cuadernillos muy buenos que fueron distribuidos en distintas zonas. Establecimos una buena logística”, argumentó el profesor Galarza.

Los números recientes demuestran que “hubo una variación negativa respecto al 2018, en Matemática el 8.1% y en Lengua el 25.1%”, detalló el titular, y opinó que “indudablemente eso fue fruto de estos dos años de pandemia, en los que muchos leyeron en formato digital”. En esta línea, contó que según los relevamientos realizados, detectaron que la mayoría de los estudiantes utilizaban celulares para cumplir con las tareas escolares, “y sabemos que eso implica mayor dificultad que usar una computadora”, señaló.

Otro dato llamativo que emergió en este último informe es que inusualmente se nota mayor retroceso en el área de Lengua que de Matemática, según expuso Alberto Galarza. “Normalmente se obtienen mejores notas en las materias sociohumanísticas, y en este caso donde más se nota el descrecimiento es en Lengua, cuando históricamente siempre Matemática fue la que más costaba”, describió.

No obstante, aclaró que en la provincia desde hace unos meses están enfocados en reforzar Lengua y Matemática, “porque vieron en la vuelta a la presencialidad dificultades acentuadas tanto en la escritura como en la comprensión lectora, además de Matemática”.

 

Qué hacer ante la problemática educativa

Galarza fue preciso en este aspecto, y determinó que el cambio de paradigma es fundamental para comenzar a experimentar cambios en la actividad escolar. Apuntó que los tres núcleos de la educación son “el docente, el estudiante y el conocimiento que circula”, y que en este sentido “el aprender tiene que ser el eje central del proceso educativo”, lo que implicaría hacer foco en el estudiante.

 

“Lo más importante que estamos planteando a los docentes es sacarle la centralidad a la enseñanza y poner la centralidad en el aprendizaje. Eso significa mejorar e innovar las metodologías de enseñanza para que el alumno tenga una participación más activa”, explicó el presidente del CGE.

 

Sobre los aportes que podrían mejorar el desempeño, Galarza destacó la decisión del Gobierno Nacional, de haber distribuido libros de Lengua y Matemática para todos los niveles educativos de todo el país.

“Misiones tiene más de 280.000 libros aproximadamente para repartir en toda la provincia para todos los niveles. Es bueno que se entregue este soporte gráfico en el que pueden marcar, subrayar e interactuar, además de lo digital, es algo que puede ayudar al desempeño”, señaló Alberto Galarza.

 

Sin embargo ¿Una hora más de clase es la solución?

Esta posibilidad que en un futuro cercano se aplicará paulatinamente en el nivel primario, desatará un debate largo y tendido entre los diversos sectores involucrados en el sistema educativo.

Será complejo y requerirá una gestión organizativa y una logística de gran magnitud para que su funcionamiento sea efectivo.

 

Galarzá afirmó su postura: “Me aparece que la ampliación del tiempo escolar es valiosa, creo que es una dimensión que hay que tomarla con atención, y con una adhesión política y financiera de la provincia”.

 

Reconoció además que deben reunirse con el Ministro de Hacienda y con el Gobernados para debatir la realidad financiera de la provincia, y “después recién tomar la decisión y discutirlo con las organizaciones gremiales”.

En este marco, hizo mención de lo que dicta la nueva resolución que fue establecida el miércoles por el Consejo Federal de Educación, en la que se informa que “el Gobierno nacional aportará durante cinco años el 80% del mayor costo que significa la hora escolar”. Galarza dijo que de todas formas “el 20% significa un incremento en el costo de la provincia durante esos años, y también después”, éstas y otras cuestiones son las que todavía son materia de debate, porque también esa extensión debe ser remunerada a los docentes.

Respecto a cómo se implementará la hora, el titular del CGE aclaró que todavía deben trabajar en una planificación, pero esbozó algunas posibilidades, como la de avanzar con “una jornada completa de ocho horas”, o ir incorporando la nueva modalidad por focos de grupos en los próximos meses, y quizás comenzar completamente el año que viene.

Por último recordó que desde el año 2000 que el tema de extender la jornada escolar está presente. De hecho, dijo que “la Ley Nacional de Educación ya preveía un aumento para la jornada completa. Después también surgieron muchas resoluciones del Consejo Federal para extender la jornada, y de hecho se hicieron algunos cambios”.

“La dimensión del tiempo está permanentemente en debate”, concluyó el titular del CGE.

Noticias relacionadas:


  • Misiones aún no definió sobre la suma de una hora más en primaria

  • Las pruebas Aprender 2021 mostraron un retroceso en el aprendizaje de lengua

  • “Es necesario sumar más días y horas de clase”
Tags: Alberto "Colita" GalarzaFM 89.3nivel primarioPruebas Aprendersistema educativo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Dos de Mayo: jubilado disparó a su mascota y terminó detenido

Next Post

Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores