miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Pueblos mbya reclamaron por más aulas satélites y horas para docentes indígenas

Realizaron un encuentro en la comunidad El Pocito, con la participación de caciques, referentes educativos y autoridades provinciales para compartir necesidades urgentes.

21 junio, 2022
UNIDOS. Entre los referentes de los pueblos compartieron los principales puntos a resolver en cuanto a educación.

UNIDOS. Entre los referentes de los pueblos compartieron los principales puntos a resolver en cuanto a educación.

El 17 y 18 junio se realizó en la comunidad El Pocito, ubicada en Capioví, un encuentro entre representantes de pueblos originarios y autoridades educativas para abordar necesidades de las comunidades mbya guaraní. Con la presencia de docentes y caciques, reiteraron el pedido de la creación de un área específica dentro del CGE para abordar la educación intercultural bilingüe. Además, reclamaron la necesidad de más aulas satélites, la creación de horas para los Auxiliares Docentes Indígenas (ADI) y que estos sean incorporados a planta funcional.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el integrante del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI), Jorge Acosta, contó que el objetivo de este encuentro “fue fortalecer la educación intercultural bilingüe, por lo que se vive dentro del aula, así como la solicitud de la creación de una dirección de coordinación dentro del Consejo General de Educación, para encargarse específicamente de las necesidades de las comunidades y de las escuelas bilingües”.

Este tipo de reuniones “comenzaron hace tres años y siempre apuntando a los temas específicos de las comunidades”, agregó. En materia de necesidades, relató “como referentes, desde hace años acompañamos a los ADI y dentro de la educación. Tuvimos también el acompañamiento de los caciques para las solicitudes de creaciones de horas para los docentes indígenas, la apertura de más aulas satélites y tantos otros pedidos enviados al Estado”.

Acosta señaló que en la provincia “contamos con alrededor de 250 ADI, entre quienes están en planta funcional del CGE, aquellos dentro del sistema SPEPM y los que continúan sin estar en planta mientras reciben su remuneración a través de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación”. Remarcó que “solicitamos que aquellos sin nombramiento sean pasados a planta. En Misiones, son casi 90 los docentes indígenas en esta modalidad”.

En diálogo entre los pueblos, aseguró que “tenemos varias demandas desde los caciques y solicitamos la adhesión para lograr que en cada comunidad se cuente con un auxiliar docente para acompañar a los niños, junto con más aulas”.

Por otra parte, Jorge Acosta explicó que entre los reclamos permanentes en la provincia “se habló de la necesidad de contar con un papel legal para las comunidades, como ser permisos de ocupación y si es posible el título de propiedad. Eso también facilita la creación de las aulas satélites, porque da otro marco legal, pero es una gestión que debe hacerse por parte de los caciques y lleva su tiempo”.

Destacó que en este encuentro “tuvimos la presencia de autoridades del Consejo y la directora de Asuntos Guaraníes, para escuchar a los caciques y no sólo mostrar la cara desde nuestras organizaciones. De esta forma, se demuestra a las autoridades cuáles son los pedidos urgentes dentro de las comunidades”.

Noticias relacionadas:


  • Educación mbya: infraestructura y material didáctico, dos grandes deudas del Estado

  • Comunidades mbya reclaman aulas y oportunidades de educación intercultural
  • Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas
    Son pocos los auxiliares docentes indígenas y sólo el 50% está en planta

  • Ante el abandono universitario, buscan reforzar lazos con comunidades mbya

  • Derechos, tierra y educación: deudas pendientes con los pueblos originarios
Tags: #EducaciónAuxiliares Docentes IndígenasCGEConsejo Educativo dfe Pueblos IndígenasJorge AcostaMisionesPueblos mbya
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El invierno comienza con una semana de temperaturas templadas

Next Post

Proponen una ventana jubilatoria “reparatoria” para guardaparques

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores