jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Educación mbya: infraestructura y material didáctico, dos grandes deudas del Estado

17 abril, 2022
EDUCACIÓN. Los recursos didácticos que envía la Nación no llegan a las comunidades, al igual que las inversiones de la provincia en infraestructura.

El 19 de abril, como todos los años, se volverá a conmemorar la Semana de los Pueblos Originarios Americanos, una ocasión en la que referentes guaraníes de Misiones se reunirán a debatir puntos fundamentales para mejorar la calidad de vida en las aldeas mbya que, se sabe, viven prácticamente en las mismas condiciones desde hace años.

A pesar que los pendientes del Estado van desde el acceso a servicios básicos como el agua potable, la salud y la vivienda digna; uno de los puntos a tratarse con más énfasis será la deuda eterna de garantizar una educación de calidad, teniendo en cuenta que “los niños mbya también tienen derecho a ser atendidos como parte de la sociedad argentina”, como expresó el representante del Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas (CEAPI), Jorge Acosta a PRIMERA EDICIÓN.

Si bien ninguno de los pedidos es de nueva data, uno de los que se volverá a tratar en particular es el de incorporar una oficina de coordinación guaraní dentro del Consejo General de Educación (CGE) con la finalidad de tener un lugar específico donde plasmar la necesidad en lo que respecta a la educación intercultural bilingüe. Respecto a eso, “nosotros vemos que, si no tenemos esa parte fundamental que es una dirección dentro del CGE para la atención de las escuelas bilingües iniciales, primarias, secundarias, vamos a seguir muy atrasados como siempre, es como si depositáramos nuestras solicitudes en el aire”, indicó Acosta.

Se trata de un pedido que surgió ya el año pasado en asamblea con los caciques y docentes indígenas en Pozo Azul, que llegó al presidente del CGE, Alberto “Colita” Galarza, pero que aún no tiene respuesta, “mientras que eso no salga, no se resuelven las necesidades reales que estamos atravesando, pero tenemos fe que en algún momento pueda salir”, explicó.

 

Infraestructura: una espera eterna

En este contexto, si se tuviera a disposición una oficina en el CGE donde asentar las necesidades y reclamos, uno de los más preponderantes sería que se inicie con los trabajos del Programa de Fortalecimiento de Escuelas Interculturales Bilingües, lanzado a mediados del año pasado por el vicegobernador Carlos Arce, el ministro de Educación Miguel Sedoff y el presidente del CGE Alberto “Colita” Galarza, que prometía una inversión en la infraestructura de las 104 escuelas bilingües de Misiones, y del cual todavía no hay novedades.

“En aquel momento nosotros habíamos presentado un listado de necesidades, pero no se llegó a ejecutar nada, tampoco recibimos un mensaje en el cual se mencione cuál es el plan a ejecutar”, explicó el referente mbya.

Mientras tanto, las escuelas siguen en condiciones precarias, “algunas siguen sin techo o sin paredes para dar clases. Necesitamos infraestructura o refacción para que los niños puedan sentirse mejor para estudiar. Somos nexo comunidad y Estado, por eso tenemos que decir la verdad, creemos que el Estado lo sabe muy bien pero, aun así, no se llega a nada y es lamentable”, indicó Acosta.

Por si fuera poco, tampoco hay un material bibliográfico acorde a la educación bilingüe, ni llegan a las comunidades los recursos didácticos que envía la Nación como “Los libros para aprender”, es decir, los docentes y auxiliares se las arreglan para enseñar, prácticamente sin elementos o con aquellos, producto de donaciones. “No nos llegan los materiales didácticos, no llegan los útiles, no llega nada, es necesario que también reconozcan los derechos de los niños mbya”, señaló.

 

Auxiliares docentes sin cobrar

Como cuarto punto, pero no menos urgente, tratarán la situación de los auxiliares docentes de las aldeas guaraníes que cobran de forma irregular, “un 50% de ellos está en planta permanente, pero el otro 50%, que serían alrededor de 90 docentes cobra un estímulo económico de un Programa Socioeducativo nacional cada dos meses, algo lamentable”, explicó el referente.

Este mismo año, a pesar de haber transcurrido cuatro meses, siguen sin cobrar aquellos que dependen de los fondos que envía la Nación, “algo que me preocupa como referente, porque se me vuelcan a mí, como si yo tuviera responsabilidad. Nos indigna, los docentes indígenas también tienen derecho a reclamar, a recibir su remuneración como corresponde porque también son parte de una sociedad educativa y cumplen su responsabilidad de enseñar como cualquier docente”, continuó, “no debería pasar esto, es algo que ya lo habíamos planteado en una reunión con el presidente del CGE donde le volvimos a solicitar la creación de horas”.

En ese marco, ya el año pasado propusieron como solución, “que al menos un 15 o 20% de nuestros auxiliares sea nombrado este año y otro tanto el próximo año, para que no force mucho, pero que se empiece, siempre con ayuda de los referentes indígenas para nombrar donde realmente más se necesita”.

Finalmente, Acosta remarcó “a pesar de todo, respeto al Estado y a los demás caciques, ya que cada comunidad tiene su necesidad particular, pero la educación es algo que nos atraviesa a todos”.

Tags: #Educación#saludagua potableCGEEstadoEstudiantesGuaraníesJorge AcostambyaMisionespueblos originariosServicios básicosvivienda digna
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Indicaron no automedicarse frente a episodios frecuentes de alergia

Next Post

Argentina ratificará modelo de educación superior gratuita

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Pomera Maderas implementa desde hace años un programa de monitoreo de fauna en sus campos forestales ubicados en Misiones, Argentina. Según explicó José Luis Añasco, responsable de Silvicultura y Protección, el sistema busca registrar especies, incluidas las amenazadas, mediante observaciones del personal y cámaras trampa. La iniciativa contribuye a la conservación, desalienta la caza furtiva y cumple con estándares de certificación FSC.#ConservaciónAmbiental #Biodiversidad #ForestalSustentable✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El fin de semana largo en Misiones genera un pico de ocupación hotelera en Posadas y alrededores, según informó Martín Oria, miembro de AMHBRA. La coincidencia del feriado con Corpus Christi en Brasil, el regreso del Turismo Carretera y el primer encuentro nacional Harley-Davidson provocó un alto nivel de reservas. Oria destacó el impacto positivo en gastronomía y servicios, pero advirtió sobre la necesidad de coordinar fechas para equilibrar la demanda durante el año.#TurismoMisiones #Hotelería #Eventos✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
Julio Peterson, referente yerbatero, criticó el proyecto legislativo que busca eliminar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), señalando su rol clave en proteger a pequeños productores y garantizar calidad. Acusó a sectores concentrados de querer empobrecer al campo para adquirir tierras baratas. Denunció desregulaciones que afectan al consumo interno y a la exportación. Pidió unidad política para defender el organismo creado tras el tractorazo de 2001.#YerbaMate #EconomíasRegionales #INYM✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convivencia con el yaguareté: “No es una promesa, es una realidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores