La Cooperativa Eléctrica Limitada Oberá debió cortar el servicio de agua potable por una avería
detectada en el Acueducto principal del arroyo Bonito en el inicio de este fin de semana.
La misma fue localizada a la salida de la planta potabilizadora, por lo que a fin de repararla se
debió interrumpir el servicio.
En otro orden, la cooperativa aún no recibió, ni fue notificada sobre la llegada de los caños de acero necesarios para reemplazar la rotura que sufriera el sistema del mismo acueducto a inicios del año en curso, aunque el titular del Ente Regulador de Agua y Cloacas en la ciudad, Francisco Stevenson, afirmó que el material ya está disponible.
“Se recibieron todos los caños para poder solucionar el inconveniente del arroyo Bonito. Había una remesa de caños de acero que ya se habían recibido y estaban acopiados, lo que se esperaba era la provisión de caños prfv (poliéster reforzado de fibra de vidrio) y unos
accesorios” afirmó Stevenson.
“Ahora lo que se está haciendo es planificar la operación, se estima habrá una demora en la ejecución de la obra. Sabiendo que en invierno hay menos consumo de agua, se va a acondicionar bien la toma del Arroyo Ramón, para mantener el servicio” agregó.
Stevenson recordó que el sistema abarca un recorrido de doce kilómetros y medio, en una
pendiente importante propia de la topografía del lugar, por lo que en el lapso de
funcionamiento, por la falta de mantenimiento, se generó la problemática.
“Una de las uniones se descalzó por falta de mantenimiento y se produjo la rotura, aunque en realidad no es rotura. Hay una fuerte pendiente, que para subirla se generan uniones y tramos cortos de caños, una de esas uniones tuvo el problema” explicó.
“En el verano en que se dieron repetidas fallas, faltó estudio de los materiales que componen la cañería. Se reemplazó el tramo corto por uno más largo y al principio no fue efectivo, luego una reparación con piezas especiales que fabricaron, solucionó provisoriamente. Por lo que ahora se van a reemplazar
esas piezas provisorias, por un tramo mayor, solucionar la erosión y proteger para que el
mantenimiento no sea tan periódico” señaló.
El delegado del Eprac estimó que el trabajo llevaría una semana aproximadamente. “Está en
manos de la Subsecretaría de obras y servicios públicos, como Eprac vamos a supervisar y
hacer el seguimiento de la obra” remarcó.