viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Transporte y Tránsito discutirá digitalizar carga de la SUBE y habilitar pago con QR

Mediante el proyecto presentado por el concejal posadeño Pablo Velázquez (UCR), el Municipio buscará modernizar el sistema de pago en transporte público de pasajeros.

13 junio, 2022
MODERNIZACIÓN. Se busca dar mayores soluciones a los usuarios.

MODERNIZACIÓN. Se busca dar mayores soluciones a los usuarios.

Este miércoles el Grupo Z y el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, Lucas Jardín, deberán ir al Concejo a discutir junto a la comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante el proyecto para digitalizar la carga de la SUBE y habilitar su abono con un código QR.

“En el siglo XXI, donde uno va a cualquier negocio a compra lo que sea, y lo puede pagar con QR, es inentendible que el transporte público de pasajeros de Posadas todavía no tenga modernizado las formas de pago”, comentó Pablo Velázquez, concejal de Posadas por la UCR, quien el jueves de la semana pasada presentó su proyecto en el Concejo Deliberante y será tratado hoy en comisión.

“Si no se tiene la tarjeta SUBE se tiene que afrontar una penalidad, porque para volver a acceder a la tarjeta hay que abonar mil pesos, con lo cual, para una familia con chicos, que es habitual que pierdan el plástico, se le agrega con eso un costo más”, cuestionó el edil entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Entre los puntos más salientes del proyecto aparecen los límites en la Tarjeta SUBE, la dificultad para acceder a los puntos de recarga y la posibilidad de realizar la misma a través de App, así como pagar el boleto con un código QR.

En síntesis, sólo algunos de los reclamos que hace tiempo se vienen planteando de parte de los usuarios del Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Posadas en las audiencias públicas especialmente, pero que volvieron a tomar magnitud luego del nuevo boletazo que entró en vigencia hace una semana y que llevó a $40 el costo del boleto en Posadas con SUBE y a $60 sin ella.

La tarifa de la zona metropolitana también tuvo un incremento considerable, a saber: los usuarios de Garupá, quienes abonaban $40 con SUBE y 60 pesos sin el plástico pasaron a pagar $52 con SUBE y $80 sin. Pasajeros que vienen desde Candelaria a Posadas, y que antes del lunes 6 abonaban $46 con tarjeta SUBE (y $80 sin ella), actualmente desembolsillan $61 pesos con SUBE y $90 sin tarjeta. Pero eso no es nada, porque en agosto se volverá a aplicar un incremento aún mayor.

“En los barrios no hay forma de lograr acceder a la recarga de la tarjeta SUBE y tampoco si lo querés hacer a través del homebanking del banco que fuera, no lo podés hacer por Mercado Pago… Realmente es un atraso que uno no entiende por qué el Municipio y las empresas no tienen habilitado todavía este tipo de pagos”, cuestionó Velázquez durante la larga charla con la radio de PRIMERA EDICIÓN.

Principales cuestionamientos

Así las cosas, hoy comenzarán a tratarse estos y otros inconvenientes del servicio de pasajeros junto a la comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante capitalino. (Ver abajo)

Horarios

Otros cuestionamientos girarán en torno a las frecuencias y horarios de los colectivos. “Permanentemente estamos enviando comunicaciones de los vecinos que piden el boleto estudiantil después de las 22 horas, las frecuencias en algunos barrios donde a la noche ya no ingresan los colectivos, o incluso los cambio intempestivos que se realizan de frecuencia, que realmente complican en general al vecino ya que el único medio de transporte que tiene es el colectivo”.
Vale decir que, entre las quejas permanentes de parte de los usuarios también aparecen:
• Falta de refugios en las paradas: los usuarios deben esperar en la lluvia o el sol en muchos barrios.
• Falta de frecuencias: los feriados, fines de semana y horarios pico la gente viaja amontonada como ganado y muchos pierden los colectivos debido a que cruzan cargados al tope y no pueden subir más pasajeros. Eso causa demoras, incomodidades y problemas.
• Ampliación de recorridos: los barrios más alejados y los nuevos parecen permanentemente la indiferencia al pedido de sumar nuevas líneas. Nemesio Parma, Itaembé Guazú, la zona sur del Autódromo y los municipios de Garupá y Candelaria tienen permanentes problemas de este tipo que no son escuchados por la empresa.
• Descuentos: la SUBE nacional otorga descuentos cuando se utiliza con mayor frecuencia, buscando que el pasajero que viaja seguido sienta un alivio en su bolsillo.
• Pérdida de subsidios: Nación otorga subsidios a provincias por dos vías: una para equilibrar costos y otra para beneficiar a los usuarios, pero Misiones recibe sólo el primer concepto y pierde millones del segundo, que sólo llega a las ciudades con SUBE nacional.

Quedó en la promesa

Entre los fuertes cuestionamientos, cuyas soluciones se habían prometido cuando la comuna aplicó el 150% de aumento al boleto, en tres tramos, era que las estaciones de transferencias iban a cerrar a las 00. Sin embargo, siguen cerrando la atención a las 22, y sigue dejando a miles de usuarios “colgados” para el retorno a sus hogares.

Dijo Velázquez al respecto: “Ese uno de los principales reclamos que recibimos, principalmente de toda la gente que vive de Quaranta hacia la zona de Garupá, que quedan prácticamente sin servicio después de las 22. Sabemos que los jóvenes que estudian en las universidades lo hacen después de esa hora, por lo que se quedan sin servicio y eso no es todo, encima tampoco les cobran el boleto educativo”.

Y prosiguió: “Este es un reclamo permanente que le hacemos al municipio: que se le exija a las empresas un cierto recorrido en horario nocturno y sobre todo por lo menos hasta las 00, que es el horario en que los chicos que estudian de noche y los empleados de comercio terminan de hacer su actividad”.

Aún es incompatible con la nacional 

El concejal posadeño por la UCR, Pablo Velázquez volvió a cuestionar durante le entrevista radial que la Tarjeta SUBE aún no sea compatible con la nacional, y de hecho el funcionario dejó planteado que ni siquiera debería ser necesario el plástico para poder viajar.

“¿Por qué Misiones tiene una tarjeta distinta a la nacional? Hay que unificarlas y encontrar lo que mejor le convenga a los usuarios”, reclamó en pocas palabras.

Y agregó: “Una tarjeta con tantas dificultades yo creo que claramente no sirve. Con las aplicaciones móviles y demás, ni siquiera deberíamos estar presos de una tarjeta. Hoy con el celular, así como pagamos cualquier cosa, deberíamos también poder pagar el transporte público”.

Vale decir que a la prestación deficiente se suma un tema muy discutido en el aspecto económico del Grupo: la transparencia. A pesar de ser un servicio público, que debería tener los números abiertos a cualquier ciudadano, sus finanzas son un secreto escondido bajo siete llaves. El aspecto más turbio está relacionado a la cantidad de boletos que vende, la millonaria catarata de subsidios que recibe y la ecuación polinómica que se aplica para determinar el monto del boleto que le cobra diariamente a los pasajeros. Es que las empresas del Grupo se han negado sistemáticamente durante los últimos ocho años a implementar la tarjeta SUBE nacional, que tiene un sistema de control transparente y les otorga numerosos beneficios a los usuarios. Si utilizara ese sistema, el Estado nacional tendría una medición exacta de los kilómetros recorridos por cada unidad, los boletos vendidos y haría un cálculo más exacto de cuánto debería costar el boleto y cuánto dinero alcanzaría para el servicio sin boletazos.

Tags: Código QRColectivosCríticasFM 89.3Grupo ZSecretaría de Movilidad UrbanaSUBE Misionerotarjeta SUBETransporteusuarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del Lunes 13 de Junio de 2022

Next Post

Quién fue San Antonio, el Santo más popular del mundo

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mandame una foto desnuda o te vas a morir”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores