jueves, septiembre 21, 2023
Primera Edición
24 °c
Posadas
27 ° jue
27 ° vie
30 ° sáb
22 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Puerto Iguazú espera que se garantice la provisión de combustible

El presidente de la Cámara de Comercio local, Joaquín Barreto, instó a que se solucione la situación para la inminente temporada alta.

2 junio, 2022
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Teniendo como ejemplo lo que sucedió en la temporada estival, donde las largas filas y demoras de hasta cuatro horas para cargar combustible fueron una escena diaria, el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Iguazú, Joaquín Barreto, solicitó e instó a que se garantice la provisión para el próximo período de mayor demanda que se acerca.

Si bien sostuvo que la ciudad de las Cataratas está bien preparada tanto para recibir los pasajeros de los vuelos extra que generará el cierre del aeropuerto de Posadas como así también garantizar su traslado en ómnibus, remises, taxis o autos de alquiler, una de las preocupaciones es el abastecimiento de combustible.

“Lo que nosotros estamos sufriendo más es el faltante de gasoil, el tema de naftas, seguimos con mucha demanda, pero no tanto como veníamos, porque subió un poco el precio y eso hace que los amigos de Brasil y Paraguay ya no les sea tan atractivo venir, además a ellos se les cobra un poco más del valor de lo que pagamos nosotros como argentinos, pero estamos sufriendo por el gasoil, bastante fuerte. No creo que el traslado de los vuelos acá genere inconvenientes, más de lo habitual. Pero vamos a estar atentos”, remarcó Barreto.

 

Buenas expectativas

Barreto también indicó que estiman mayor movimiento en la ciudad y en detrimento de Posadas, el cambio de vuelos de una ciudad a la otra, generará que mayor cantidad de pasajeros “terminen optando por quedarse en Iguazú, a pesar de haber querido ir a pasar unos días a la capital misionera”, por la cantidad de horas que significa el viaje desde una localidad hasta la otra.

Además, expuso que los meses de mayo y junio, que siempre fueron de baja demanda, este año fue diferente. “Tenemos un movimiento en la ciudad que anteriormente no nos pasaba. Llegaba estos meses y no existía turismo en la ciudad. Esto se revirtió y hay movimiento”.

 

“Iguazú está preparado para atender más vuelos y turistas”

Con el cierre, desde el próximo 16 de junio, por refacciones del aeropuerto de Posadas y el arribo de los vuelos en Puerto Iguazú, aseguran que la ciudad de las Cataratas está preparada para atender el aumento de la demanda.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Patricia Durán Vaca, presidenta de la Federación de Turismo de Misiones, aseguró que el destino Iguazú está preparado para recibir a ese gran movimiento de turistas que arribarán a la ciudad.

Asimismo, consideró importante que la capital misionera posea un “aeropuerto lindo como lo tiene la localidad de Puerto Iguazú, nos falta un poquito todavía, pero ya estamos en la etapa final de las refacciones y es muy importante la infraestructura, porque con esto se recibe a los turistas con alfombra roja”.

Durán Vaca remarcó la capacidad y oferta que tiene la ciudad del norte misionero. “Posee shows nocturnos, hoteles de distintas características y temáticas e incluso tendremos un glamping”, destacó y agregó que el destino ofrece una amplia oferta de actividades. “Como destino estamos muy bien preparados, aunque siempre decimos que nos falta más porque queremos la mejora continua, pero, así como estamos, nos posicionamos como un destino internacional bastante bien calificados”.

Si bien durante la temporada alta, arriban a la ciudad mayor cantidad de vuelos. “Siempre soñamos como destino contar con más, porque nos quedamos con pocos vuelos después de la pandemia, prácticamente con poco más de la mitad, si bien no estarán bajando en Posadas, nosotros alfombra roja para los turistas y todos los pasajeros que ingresan por nuestro aeropuerto. Amamos lo que hacemos y somos apasionados”, calificó la empresaria.

En cuanto a los vuelos internacionales directos, Durán Vaca contó que no hay nada concreto aunque no pierden oportunidad para solicitarlo, “apenas exista una pequeña chance, porque fue una maravilla recibirlos de manera directa, fue un sueño hecho realidad, no dudamos en solicitarlo. No nos damos por vencidos, le dio mucha fuerza al destino, reconocido a nivel internacional, hay que seguir adelante”, consideró.

En tanto, lamentó la pérdida del vuelo de JetSMART desde Santiago de Chile, que lo tiene Foz, por el costo de las tasas aeroportuarias, “que no dependen del Gobierno de Misiones sino del Estado nacional”.

Por otro lado, remarcó lo importante del programa Previaje. “Fue algo muy bueno para el destino, para todo el país, para Misiones también. Un impulso para la economía turística, fue una mano para levantarnos y lo estamos esperando. Esperemos que en agosto esté la preventa, nosotros que teníamos créditos, muchas cosas abiertas en la parte económica y de servicios, te puedo asegurar que sin ello, muchos quedaríamos en el camino”.

 

Números en alza

“En los últimos seis meses mejoró muchísimo el turismo internacional, en el mes de enero y febrero ya comenzaron a arribar los turistas de Norteamérica que fueron los primeros en levantarse, igual que los españoles y los europeos. A nosotros nos sorprendió”, detalló la presidenta de la Federación.

Estiman que la temporada que comenzará en octubre será buena. “Se está afianzando la confianza para salir. Está muy bueno el horizonte, estamos muy esperanzados, después de dos años sin trabajar, es una alegría enorme volver a recibirlos”, adelantó Durán Vaca.

Noticias relacionadas:


  • “En Misiones falta gasoil y encima sufrimos la fuga hacia países vecinos”

  • “El sector turístico de Iguazú está preparado para recibir a todos los que lleguen”

  • Mapa del desabastecimiento de gasoil en el país: Misiones en zona roja

  • Transportistas advierten que se complica el abastecimiento de alimentos en el interior

  • La provincia figura en el top tres sobre las ventas de nafta y gasoil
Tags: #CombustiblesFM 89.3IguazúJoaquín BarretoMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se viene una nueva fecha del Ascenso posadeño

Next Post

Joven mbya denunció a profesor de educación física por hostigamiento

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Es el mensaje que compartió con los jóvenes Benedicto Elías Yung, quien, recientemente y, con 92 años, se llevó todos los aplausos en la Maratón “Posadas Futura”. A lo largo de estos años, se destacó en el fútbol, en el bowling, y en el baile.
En el gimnasio del instituto San Basilio se llevó a cabo la presentación en sociedad de los soberanos participantes de la estudiantina 2023. 
En este espacio los reyes y reinas de cada colegio de Posadas pudieron compartir, con merienda de por medio, una tarde entre pares, conociéndose y compartiendo experiencias. También estuvieron presente los reyes salientes de la estudiantina 2022 

Los estudiantes se encuentran expectantes y motivados por inicio de las noches de calle de la estudiantina 2023 previsto para el 22 de septiembre en el cuarto tramo de la costanera de Posadas
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • ACCESO AL SUELO. El RUS es una herramienta que permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo.

    Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos vuelven a la carga por paritarias: quiénes las encabezan y cuánto piden

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten el avance de tropillas de ciervos orientales en inmediaciones de la RN 105

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio en San Pedro: la mamá de Adriana pide a gritos justicia y asistencia psicológica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nación anunció refuerzo para jubilados y pensionados de ANSES

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía y SPP: piden que el Gobierno cumpla con lo acordado y reabra la mesa salarial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas recibe a la primavera con “UNA +” en La Cascada de la costanera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mitad de Eldorado, Puerto Esperanza y Colonia Victoria están sin luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rodrigo Tapari, Karina y FMK le pondrán el calor a la Fiesta de la Yerba Mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores