viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Melanoma, el tipo más peligroso de cáncer de piel

También es el más raro. Las dermatólogas del Hospital Madariaga visitaron al SAMIC de Iguazú para brindar una capacitación médica y realizar una jornada pública de chequeos de lunares.

23 mayo, 2022

Este lunes 23 se conmemora el Día Mundial del Melanoma, el tipo más peligroso de cáncer de piel, y en ese marco el servicio de Dermatología del Hospital Madariaga realizó el fin de semana una jornada de prevención y diagnóstico, donde aparte de dar capacitaciones médicas, brindaron de forma pública y gratuita a la población iguazuense un día de chequeo de lunares, donde asistieron más de 90 personas.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la responsable del servicio de Dermatología del Hospital Madariaga, la dermatóloga Gabriela González Campos, dio más detalles de la jornada.

“Empezamos con una capacitación para médicos sobre detección de melanoma y luego hicimos un examen corporal completo a todos los pacientes que se acercaron por orden de llegada y que fueron convocados por la Fundación Cuidate Iguazú”, indicó.

Es por eso que se pidió que los pacientes se acerquen con ropa suelta y uñas despintadas “ya que el melanoma también puede aparecer debajo de las uñas”, expresó la médica, ya que “se trata de una patología que no siempre está ligado a la exposición solar, sino también a muchos factores genéticos”.

 

Melanoma: “El más peligroso cáncer de piel”

En ese marco la especialista explicó que el melanoma es el tipo más riesgoso de cáncer de piel y “se origina en las células que dan color a la piel”.

Debido a la gran prevalencia de esta enfermedad, la jornada tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia de la detección temprana y aprovechar la oportunidad para hacerse un chequeo dermatológico gratuito.

“El cáncer de piel es diferente a los otros porque el de piel se ve”, señaló, “es por eso la importancia de realizarse un autoexamen porque la prevención está en la mirada de cada uno, en mirarse y conocerse la piel”.

En esa línea, ante la consulta de qué hay que prestar atención en la piel, la doctora afirmó “se deben buscar manchitas nuevas, con borde asimétrico, irregular de distinto color, que tenga más de 6 milímetros de diámetro, que haya crecido o cambiado, una heridita que no cura, que pica o una mancha rosadita áspera, es decir, cualquier cosa diferente que dure más de un mes”.

Esto, debido a que, en el 80% de los casos, el melanoma aparece en lunares y manchas nuevas, no en aquellos que están en la piel hace mucho.

Respecto a eso, destacó “lo ideal es controlarse una vez al año con un dermatólogo y una vez al mes realizarse un autoexamen. Si yo no me conozco la piel me voy a acostumbrar a las lesiones”, finalizó.

 

Causas

El melanoma es causado por cambios (mutaciones) en las células llamadas melanocitos. Estas células producen un pigmento en la piel llamado melanina. La melanina es responsable del color de la piel y del cabello.

El melanoma puede aparecer en la piel normal. En ocasiones se puede desarrollar en un lunar. Los lunares de nacimiento pueden convertirse en melanoma. Los lunares más grandes presentes al nacer están en más riesgo de convertirse en melanoma.

 

Existen cuatro tipos principales de melanoma:

• El melanoma de extensión superficial es el tipo más común. Generalmente es plano e irregular en forma y color, con sombras variables de negro y café. Es más común en personas de piel clara.

• El melanoma nodular generalmente empieza como un área elevada de color azul-negruzco oscuro o rojo-azulado. Algunos no tienen ningún color (melanoma amelanótico).

• El melanoma lentigo maligno generalmente aparece en las personas de edad avanzada. Es más común en la piel dañada por el sol en la cara, el cuello y los brazos. Las áreas de piel anormal generalmente son grandes, planas y de color marrón con áreas de color café.

• El melanoma lentiginoso acral es la forma menos común de melanoma. Generalmente ocurre en las palmas de las manos, las plantas de los pies o por debajo de las uñas.

Tags: #saludCapacitaciónConcientizaciónFM 89.3IguazúMelanomaMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Madre de un joven apuñalado reclama que detengan al agresor

Next Post

Galería: así se festejó en Posadas el campeonato de Boca

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En esos tiempos, “conseguir la música era una tarea muy difícil”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores