lunes, agosto 8, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
12 ° mar
12 ° mié
13 ° jue
15 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tabacaleros de todo el país piden reducir las retenciones y frenar desfinanciación del FET

Piden al Gobierno nacional que cobre el impuesto mínimo al cigarrillo, dictaminado por la Corte, al grupo de empresas que no tributan; que alcanzan al 30% del mercado. También que baje las retenciones del 12%. Sólo del FET se perdieron $5.000 millones en 2021.

5 mayo, 2022

Diputados nacionales de las provincias tabacaleras, industrias y gremios de productores se reunieron ayer en la Cámara de Diputados para buscar algunas alternativas y pedir al Gobierno nacional que tome cartas en el asunto para evitar que siga disminuyendo la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET), que es un impuesto que pagan las empresas por cada paquete de cigarrillos vendido y que es el principal motor económico de la actividad. La convocatoria surgió ante la preocupación del sector debido a una crisis económica que vienen atravesando y que podría agudizarse en el año próximo.

Los problemas graves son dos: la continua caída de la producción y la evasión impositiva de algunas empresas tabacaleras que apelan a amparos judiciales para no pagar el impuesto mínimo al cigarrillo, a pesar que ya representan el 30% del total de mercado de cigarrillos del país.

Sólo el año pasado, según se expuso en la reunión, el Fondo Especial del Tabaco (FET) perdió 5.000 millones de pesos por esa evasión y el Estado nacional se perdió de recaudar 58 mil millones, según cálculos que expuso el diputado Bárbaro.

El FET es el principal componente económico de la actividad tabacalera, sirve para completar el precio de los productores, financiar obras sociales y programas de reconversión, entre otras cosas.

En tanto, la evasión también afecta al Tesoro Nacional disminuyendo los fondos coparticipables a las provincias y a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS).

Por Misiones estuvieron los diputados nacionales: Héctor Cacho Bárbaro, Martín Arjol, Carlos Fernández, Diego Sartori y Alfredo Schiavoni. También los tres gremios: APTM, ACTIM, Cámara del Tabaco y la CTM.

UNIFICADO. Productores, industrias y legisladores de siete provincias coincidieron en el pedido a la Nación.

En la reunión se hizo mención que la Corte Suprema falló en contra de las firmas que comercializan cigarrillos “baratos” (ocupan el 30% del mercado nacional) y que pretenden no pagar el impuesto mínimo, aunque todavía el Estado no logró cobrarles todos los tributos adeudados. Por eso, en la reunión de ayer, todos coincidieron en que la AFIP debe ser el organismo que actúe para solucionar este inconveniente.

El impuesto al cigarrillo es central en la estructura impositiva de la actividad tabacalera mediante la Ley N° 24.6741.

En cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de salud pública, la República Argentina decidió imponer una alta carga tributaria a este gravamen.

El importe que religiosamente abona el fumador lo recauda el Estado y lo coparticipa o redistribuye entre Nación, provincias y municipios y una parte también engloba la recaudación de ANSeS.

“El sistema tributario que grava la comercialización de cigarrillos posee finalidades fiscales (incrementar la recaudación), extra fiscales (proteger la salud y desalentar el consumo), así como de promoción (favorecer el desarrollo de economías regionales y demás actores del sector)” señalaron los presentes para ratificar y unificar el reclamo.

Otro de los temas tratados fue el pedido de rebaja de las retenciones sobre las exportaciones de tabaco, carga que también encarece los costos de producción y disminuye los márgenes de utilidades del sector primario.

Este planteo ya se realizó al Gobierno nacional en varias ocasiones sin tener respuesta. Volvieron a insistir ayer.

Los presentes ratificaron que el tabaco tiene características de economía regional y que la materia prima tiene un proceso de industrialización previo a las exportaciones, dos de las condiciones para considerar la baja en el impuesto a las exportaciones que solicitaron a la Nación.

En la actualidad, abonan el 12 por ciento, una de las alícuotas más altas del país, mientras que otras economías regionales como el té, que tiene un agregado de valor similar, paga sólo el 5%.

“No es lógico que el sector productivo primario e industrial siga pagando ese costo mientras que el Estado se pierde de recaudar el impuesto interno al cigarrillo” finalizaron.

Tags: FETImpositivasJusticiaMisionesNaciónReclamostabacaleros
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Esperamos que el Plan Ganadero Nacional no sea una mochila de plomo”

Next Post

Expectativa entre los Hipotecados UVA por el acuerdo parlamentario

LO MÁS LEÍDO

  • Tarifa subsidiada: cómo ahorrar para no pasarse de los 400kwh

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a dos jóvenes por supuesta estafa de venta y compra de vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayó otro integrante de la banda que asaltó un comercio en Capioví

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a una adolescente en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No es cosa de broma: ¿por qué hoy es el Día del Orgasmo Femenino?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Docentes: el MPL adhiere al paro nacional de CTERA en contra de la criminalización de las protestas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las figuras internacionales se bajan de la Fiesta del Inmigrante por problemas de divisas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo dolor de cabeza para deudores UVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bono para jubilados: “Es un vaso de agua para quienes vienen cruzando el desierto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cerca de ir a juicio el meteorólogo acusado de violencia de género

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores