viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
33 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Expectativa entre los Hipotecados UVA por el acuerdo parlamentario

Diputados nacionales, del oficialismo y la oposición, definieron avanzar en la búsqueda de una solución consensuada para los actuales tomadores de créditos del sistema UVA.

5 mayo, 2022
COMPLICACIONES. “Lo ridículo es que cada vez se debe más”, recordaron.

COMPLICACIONES. “Lo ridículo es que cada vez se debe más”, recordaron.

Diputados nacionales del oficialismo y la oposición acordaron avanzar en la búsqueda de soluciones para la problemática que padecen los deudores hipotecarios UVA, principalmente afectados por el elevado crecimiento de las cuotas mensuales alcanzando niveles impagables por efecto de la inflación y la crisis económica.

El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y los jefes de bloque de la UCR y el Frente de Todos (Mario Negri y Germán Martínez, respectivamente) resolvieron tratar la temática en las comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda. Para ello, se estudiarán todos los proyectos presentados y buscarán llegar a una propuesta unificada que pueda ser tratada en sesión en un plazo no mayor a 30 días.

Al respecto, Dolores Corró, referente de los Hipotecados UVA en Misiones, entrevistada por FM 89.3 Santa María de las Misiones, recalcó: “Que se hayan puesto de acuerdo el oficialismo y la fuerza opositora es un avance”.

Sin embargo, también recordó que “lamentablemente quedaron muchas familias en el camino. Hace cuatro años que estamos en esta lucha. Vivimos estos años con la pistola en la cabeza”.

“Si realmente van a recalcular la deuda con el primer fracaso, estaríamos hablando de números reales y no números ficticios”, consideró.

A modo de ejemplo, detalló sobre su caso que “mi casa hoy en día vale 3 millones de pesos, yo la compré en un millón y medio, el banco me dio 1.200.000 pesos. Pagué 5 años de cuotas y hoy debo al banco 7 millones de pesos, mientras que mi casa sigue valiendo 3 millones. Entonces, empezamos con una UVA de 14 pesos y hoy está al mismo valor que el dólar oficial”.

“Lo ridículo es que cada vez se debe más, cada vez se paga más, pero la propiedad no incrementa su valor en igual medida. Y aunque incrementara en igual medida, en realidad uno compró la vivienda para habitarla, para vivir en ella, no para hacer un negocio”, apuntó.

En el mismo sentido, Corró remarcó que “el que tiene que intermediar ante esta relación abusiva es el Estado, porque fue el primer actor e incentivador para que se tomen estos créditos. Fue parte responsable de que esto sucediera y hace 5 años que viene protegiendo al sistema financiero y no a las familias”.

“Si realmente se hace el recálculo estaremos todos muy pronto a terminar de pagar la hipoteca”, completó.

 

Piden mesa de diálogo

Desde el Colectivo Nacional de Hipotecados UVA emitieron un comunicado remarcando que la voluntad es “llevar una vez más nuestra voz al Congreso de la Nación en búsqueda de soluciones a este problema causado por una fallida política pública de vivienda. Varios de los proyectos en cuestión fueron impulsados por nuestro colectivo, o bien recogen muchas de nuestras demandas”.

“Sin embargo, advertimos, no es el caso del proyecto que proponía tomar como referencia el índice de construcción o las unidades de vivienda, conocidas como UVI”, aclararon en relación al planteo elevado por el legislador Julio Cobos para retomar las UVI (Unidad de Vivienda), un indicador que se creó junto con las UVA, pero que en lugar de la inflación sigue la evolución del costo de la construcción.

“Nos parece mucho más acertado el planteo del reciente fallo de la jueza Cecilia Landaburu, del Segundo Tribunal de Gestión Judicial de Mendoza, que ordenó al banco retrotraer la deuda al mes de agosto del 2019, eliminar los UVA y actualizar las cuotas del crédito hipotecario según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS)”, resaltó la representación de las familias afectadas en todo el país.

“Tal como teníamos planificado, los Hipotecados UVA nos encontramos el jueves (por hoy) en el Congreso, donde presentaremos varios pedidos de audiencia”, finalizaron.

Tags: Dolores CorróFM 89.3Hipotecados UVAMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tabacaleros de todo el país piden reducir las retenciones y frenar desfinanciación del FET

Next Post

Vecinos de las picadas Santa Teresita y Laguna Verde piden arreglo de los caminos

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis, la joya misionera del Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avión que partió de Iguazú debió realizar un aterrizaje de emergencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Federación Argentina de Cardiología lamentó ataque a maniobras de RCP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores