sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° sáb
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El molino de Andresito empezaría a comprar yerba en dos meses y a empaquetar en un año

La intención es inaugurarlo antes de fin de año y tener el producto en venta en junio de 2023. Las obras y la maquinaria están avanzadas. Será una industria “moderna” que permitirá elaborar productos de acuerdo al mercado y al gusto de los consumidores.

4 mayo, 2022
INDUSTRIA LOCAL. Se conformará un consorcio de productores y secaderos para controlar y manejar el molino.

INDUSTRIA LOCAL. Se conformará un consorcio de productores y secaderos para controlar y manejar el molino.

El molino de Andresito, que fue anunciado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad en el discurso del domingo 1° de mayo en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, comenzaría a comprar hoja canchada para secar dentro de dos meses aproximadamente y se estima que, dentro de un año, para mayo o junio de 2023, salgan a la venta los paquetes de su propia marca.

El proyecto pretende, con financiamiento del Estado provincial, conformar un consorcio de productores y secaderos que procese su propia yerba y elabore paquetes para vender al mercado local y exportar. De esta manera, el sector de la producción podrá participar en un mayor porcentaje de las ganancias. No es lo mismo vender hoja verde o canchada a un molino privado que vender paquetes al consumidor o los distribuidores.

Además, la intención del Gobierno ya anunciada en varias oportunidades es lograr que los productores reciban U$S 0,60 por kilo de hoja verde, con lo cual, si ese molino paga ese precio, muchos productores que ahora venden a otros establecimientos elegirán ese molino para hacer el negocio. Se espera que genere una mejora generalizada del precio en toda la zona productora.

También será un elemento para mejorar el agregado de valor de la yerba que se produce en Misiones, teniendo en cuenta que la provincia elabora el 88% del total generado en el país y sólo procesa entre 38% y 40%. En cambio, Corrientes produce sólo 12% y elabora alrededor de 60%. Los dos molinos más grandes y líderes del país son Las Marías y Cooperativa Liebig que se ubican en la vecina provincia.

 

Estado de la obra

En declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, el productor y diputado provincial Julio Peterson, dijo que “el sueño es inaugurar el molino antes de fin de año” y que para eso “se está trabajando las 24 horas”. Explicó que “el 90% del movimiento de suelo está listo, se construyeron dos de tres naves de estacionamiento seminatural, la base de la tercera ya está lista, aunque viene demorada por lluvias”.

Agregó que “las seis cámaras de estacionamiento acelerado están listas para poner los techos, las oficinas ya están al 100% y se está fabricando la maquinaria del molino en Oberá”. También “el tinglado de molino donde va a ir la maquinaria de molienda, extracción de polvo y empaquetadora ya está listo. Sólo falta un tinglado, el último depósito de 60 por 20, y ya se podrá traer la maquinaria para empezar a trabajar”, dijo.

El principal factor de demora es conseguir hierros para construir la maquinaria del molino: “Se está comprando de fábrica para darle avance a la construcción de las maquinarias. Si todo va bien, a fin de agosto tenemos que tener instalado el molino. Queremos un molino moderno, prácticamente igual o espejo de lo que tienen los sirios en Andresito, que se programó para exportar yerba al mundo”, señaló el yerbatero oriundo de Andresito.

 

Blend de sabores

La intención del Gobierno es conformar un molino moderno, que separe la molienda por componente: la hoja premolida por un lado, hoja entera por otro y el palo por otro. De esa manera, se puede combinar las cantidades de cada ingrediente para conformar un blend y darle el sabor que se pretende al producto.

Los molinos tradicionales colocan la yerba canchada en la máquina y muelen hojas y palo al mismo tiempo y en el mismo lugar.

“En Misiones se toma yerba suave, Santiago del Estero, Formosa y Córdoba toman una yerba más fuerte; Buenos Aires y la Pampa es otro paladar. Y para exportar es totalmente diferente, es sin polvo y sin escoria. Entonces nosotros podemos armar el blend dependiendo de a qué mercado y cuál es el paladar” al que está dirigido, precisó el dirigente renovador.

Luego agregó que “la idea es, en dos meses, empezar a comprar y tener yerba canchada estacionada para que en doce meses podamos salir al mercado con nuestro paquete, para eso tenemos que arrancar ya”.

“Necesitamos terminar de acomodar todo, terminar de orear el piso que lleva 30 a 60 días y ahí empezar a poner yerba. El sueño es en julio empezar a traer yerba para secar y en mayo o junio del año que viene empezar a empaquetar”, finalizó.

Tags: #ProducciónAndrestioConsorcioFM 89.3Julio PetersonMisionesMolinoYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Policías asistieron a un bebé que no podía respirar

Next Post

Presos y funcionarios públicos no podrán percibir el bono de $18.000

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores