El paro de colectivos de corta (interurbano) y media distancia informado días atrás, fue ratificado este lunes por el gremio UTA y la medida comenzará a las 0 horas de este martes y se extenderá todo el miércoles.
La medida de fuerza ratificada alcanzará a toda la provincia de Misiones y el interior del país. Sin embargo, Horacio Álvez, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Misiones contó que esperan obtener respuestas en el transcurso del día hoy, y en el mejor de los casos, lograr levantar el paro.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, el secretario del gremio expuso los motivos por los cuáles reclaman y se refirió al alcance que tendrá la medida que afectará a miles de usuarios.
“El reclamo principal es la equiparación de sueldos, o sea las paritarias con el AMBA -Capital Federal y Gran Buenos Aires-, los cuales ya acordaron un aumento. Estamos pidiendo lo mismo”, informó Álvez.
Y aclaró: “Pedimos un básico de $150.000, más un bono no remunerativo de $43.000, hasta agosto. Asimismo, “en septiembre pedimos un bono de $21.000, y se reabre la paritaria”.
Consultado acerca de si existe alguna posibilidad de conciliación, dijo que “ya no, porque el tema es recurrente”. “Justamente es la lucha del interior que tenemos en los últimos años, es que siempre hay una diferencia con capital”, argumentó. De hecho, las diferencias suelen variar entre un “5% y 10%”.
En este marco aclaró que esperan llegar a un acuerdo en el transcurso de las próximas horas y así levantar el paro: “Apelamos a que se solucione hoy, cuanto antes”.
Si bien la medida sigue vigente, de todas maneras, “está prevista una reunión para el jueves oficialmente”, dijo.
Reiterados reclamos
Horacio Álvez insistió en que siempre existe la diferencia con Buenos Aires. “Nosotros nos consideramos choferes como cualquier otro, manejamos colectivos y pertenecemos a nuestro gremio”, aclaró.
También se refirió a negociaciones en instancias previas:
“Habíamos logrado ya en la última paritaria del año pasado de $100.000 de básico para todo el país. Ahora allá acordaron $150.000 y nosotros todavía no”.