En la ciudad Capital proliferan los vehículos eléctricos en la trama urbana y cada vez son más los que se animan a utilizar este medio de transporte alternativo.
Es que “en 50 kilómetros gastás 20 pesos de energía eléctrica”. Así lo afirmó Franco Benítez de Sunra, la primera concesionaria oficial de vehículos eléctricos en Misiones, quien destacó que estos transportes son “buenos para el ambiente y para el bolsillo”.
En este sentido explicó a PRIMERA EDICIÓN que “siempre hay un gasto, pero si con 20 pesos de energía hacés 50 kilómetros, es una autonomía regalada, teniendo en cuenta lo que es el gasto de combustible hoy en día”.
Reveló que muchos de los que van a la concesionaria ya tienen automóvil o motocicleta y buscan un vehículo eléctrico para moverse en otros horarios y ahorrarse así algunos pesos en combustible.
En este contexto, Benítez observó que “las ventas fueron subiendo en los últimos meses y que hay muchas más consultas que antes, y registran un promedio de 20 ventas mensuales”.
“La gente, al ver en la calle un crecimiento del uso de motos y monopatines eléctricos, va agarrando más confianza y quiere llevarse uno. Sólo la semana pasada vendimos diez monopatines, todos los días tenemos ventas”, detalló.
Contó que cuando se acercan los clientes se les permite realizar una prueba gratuita para comprobar el empuje que tiene el vehículo.
Precisó que los monopatines eléctricos arrancan en 93.400 pesos, los cuales alcanzan una velocidad de 30 kilómetros por hora con 30 kilómetros de autonomía, mientras que un modelo más completo vale 150 mil pesos, y posee 55 kilómetros de autonomía con un velocidad de 45 kilómetros por hora.
Entre las preguntas más frecuentes que se realizan en la concesionaria está la de cuánto peso aguantan los monopatines.
Al respecto, Benítez dijo que el modelo más económico soporta un máximo de 85 kilogramos de peso. Por otra parte, un modelo más costoso aguanta hasta más de 130 kilos.
“Pueden aguantar mucho más peso, sólo que sobrepasando cierto punto ya no llegan hasta la velocidad final que podría tener si estuviera en perfectas condiciones de uso, pero todos los monopatines tienen mucha resistencia tanto en peso como en velocidad y autonomía”, aclaró.
Bicicletas y motos eléctricas
Otra de las opciones son las bicicletas eléctricas, con hasta 60 kilómetros de autonomía, las que parten de los 188 mil pesos y pueden alcanzar los 265 mil pesos, de acuerdo al modelo.
Cabe mencionar que estas no varían en peso en comparación con una bicicleta común.
En tanto, las motocicletas eléctricas también tienen mucha demanda en la ciudad, y cada vez es más común verlas circular por las calles. En este caso el tamaño no se miden por cilindradas sino por watts de potencia.
Inician en los 370 mil pesos, para un modelo de 800 watts con 50 kilómetros de autonomía, y rondan los 489 mil las que tienen 3 mil watts de potencia con 70 kilómetros de autonomía.
Los más buscados
A todo esto, Benítez precisó que los que más se venden son los monopatines y un modelo que ofrecen que es un híbrido de monopatín y moto, y que está entre los 263 mil pesos y 289 mil pesos.
“Siempre le preguntamos al consumidor qué uso le van a dar al vehículo, la mayoría de las personas vienen buscando algo pequeño porque a veces no encuentra dónde estacionarse, o también vienen estudiantes que quieren mejorar la movilidad y optimizar el tiempo de traslado”, sostuvo.
A todo esto, enfatizó que salvo las motos eléctricas ninguno de los vehículos mencionados requiere de patentamiento.
En materia de aumentos de precios, el comerciante destacó que se especula mucho en torno al dólar debido a que son productos importados, salvo en el caso de las bicicletas que son de industria nacional.
“Con lo importado nos vemos obligados a aplicar subas de precios cada mes o mes y medio, pero entendemos que es parte de lo que está pasando en Argentina”, cerró.