lunes, mayo 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Aunque poco y mal, Misiones es la que más avanzó en la jornada extendida del NEA

25 abril, 2022

 

Sólo uno de cada diez alumnos (10,9%) del nivel primario de Misiones tiene una jornada escolar extendida (más de cuatro horas) o completa (ocho horas), una cifra que ubica a la provincia por debajo del también bajísimo promedio nacional de cobertura del 14,1%, según datos del informe “Extensión de la jornada escolar en el nivel primario”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Cecilia Veleda (doctora en Sociología de la Educación), Gabriela Catri y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación).

 

La jornada completa es una modalidad que lleva muchos años de vigencia en Misiones, especialmente en las escuelas primarias de frontera.

 

No obstante su aplicación no siguió sumando escuelas en los últimos años: de hecho, en 2011 sólo el 4% de los alumnos de primaria iban a escuelas de jornada completa y en 2019 apenas incluyó al 5% del total de la matrícula de ese nivel.

 

La jornada extendida es otra cuestión porque su implementación fue dispuesta por dos leyes: la Ley de Educación Nacional (2006) y la Ley de Financiamiento Educativo (2005) que determinó como meta para 2010 que el 30% de estudiantes de primaria tengan jornada extendida.

 

Sólo tres jurisdicciones del país llegaron y superaron este objetivo en la actualidad: Tierra del Fuego (el 74,8% de sus alumnos tienen jornada extendida y el 6,6% completa), Ciudad de Buenos Aires (5,5 extendida y 40,3% tiene jornada completa) y Córdoba (39,1 extendida y 3,1 completa). Hay dos provincias -Chaco y Santa Cruz- que en estos 17 años no avanzaron con la implementación de la jornada extendida en ninguna escuela.

 

Pocas diferencias entre niveles socioeconómicos
A nivel nacional, los alumnos de nivel socioeconómico alto asisten más a escuelas con jornada extendida o completa (20,8%) que los de nivel socioeconómico bajo (17,4%). Sin embargo, el acceso es menor entre los estudiantes de sectores medios (11,8%).

 

“El estudio muestra un aspecto positivo y poco conocido: los estudiantes de nivel socioeconómico bajo no se diferencian mucho de sus pares de otros sectores sociales en el acceso a jornadas más extensas. Pero algo que no puede mostrar el estudio, por falta de estadísticas más precisas, es que en el segmento de las clases más altas casi todos los estudiantes asisten a jornada completa, lo que realimenta las desigualdades”, señala Juan Llach, exministro de Educación de la Nación.

 

En Misiones, también se evidencia esta diferencia entre los alumnos de nivel socioeconómico alto y los de niveles medio y bajo. El 14,6% de los estudiantes primarios cuyas familias son de nivel socioeconómico alto asisten a escuelas con jornada completa o extendida, frente al 10,9% del nivel medio y el 10,2 del nivel bajo.

 

No obstante, no se observa en la provincia una mayor oferta del sector privado de la educación de escuelas con jornadas que superen las cuatro horas, de hecho sólo el 10% de los alumnos que asisten a escuelas de gestión privada tienen jornadas extendidas (7%) o completas (3%), frente a un 11% de los alumnos de escuelas de gestión pública (6% jornada extendida y 5 completa.

 

Más tiempo, ¿mejores resultados?
Sumar horas a la jornada escolar no siempre garantiza mejores resultados. “Varias investigaciones y evaluaciones internacionales (incluido el informe PISA) demuestran que más tiempo dedicado a la enseñanza no siempre equivale a mejores resultados. Casi todos esos estudios sugieren como cuestión central revisar cómo se usa el tiempo disponible y, si fuera necesario, incorporar más horas. Pero en todos los casos proponen un tiempo diferente: menos lineal, menos ‘escolarizado’ -afirma Flavio Buccino, maestro y especialista en gestión educativa-.

 

Por otra parte, el incremento debe sustentarse con medidas integrales. Sin cambios en los métodos de enseñanza, en la formación docente, en la infraestructura y en la gestión escolar, más tiempo puede significar sólo más de lo mismo, a mayor costo y sin garantía de mejora en los aprendizajes”.

 

En Misiones, las apenas 65 escuelas primarias que implementaron desde 2011 a la fecha la jornada extendida lo hicieron bajo criterios pedagógicos que fueron cambiando a lo largo de este período. Cada escuela generó sus propias propuestas para estos espacios, en un primer momento esas tres horas extras fueron dirigidas a reforzar los aprendizajes en las áreas de lengua y matemática; pero luego se buscó proyectos más relacionados con contenidos extracurriculares, como el arte y lo lúdico.

 

La propuesta del ministro de Educación de la Nación (a la que adhirió el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, en el último Consejo Federal de Educación), Jaime Perczyk, es concreta y acotada: agregar una hora más de clase para reforzar el aprendizaje de lengua y matemática. Por el momento, Misiones no puso fecha de inicio a la jornada de cinco horas.

 

Avances dispares en las provincias

Entre 2011 y 2019, la proporción de estudiantes de primaria que asisten a jornada extendida o completa aumentó en 5,2 puntos porcentuales, lo que representa unos 247 mil alumnos. La provincia con mayor crecimiento en este período fue Tierra del Fuego (+20,7 puntos porcentuales), seguida por Córdoba (+18,6 pp) y CABA (+15,2 pp).
La provincia que está más cerca de universalizar la jornada completa o extendida en el nivel primario es Tierra del Fuego (81,4% de los estudiantes); en el otro extremo se encuentra Santa Cruz (2%). La forma en que se extiende la jornada, sin embargo, es muy heterogénea: desde la política de “una hora más” de Tierra del Fuego, hasta las experiencias de la Provincia de Buenos Aires, Río Negro y la Ciudad de Buenos Aires, que en algunas escuelas duplicaron sus jornadas.
La jurisdicción con mayor proporción de cobertura de jornada completa es la Ciudad de Buenos Aires, con un 40,3% de los alumnos. En el otro extremo se encuentra la provincia de Mendoza, con el 0,7% de su matrícula de primaria en esta modalidad. Por otro lado, Tierra del Fuego es la que alcanza la mayor proporción de alumnos con jornada extendida (74,8%), mientras que Chaco y Santa Cruz no tienen alumnos en esta modalidad.
El financiamiento es el principal freno para aplicar la jornada extendida.
Según explicó una de las autoras del informe de Argentinos por la Educación, Cecilia Veleda, señaló que “la universalización de la jornada extendida exige muchísima inversión. Hoy la mayoría de las escuelas funciona en turno mañana y tarde por lo que habría que ampliar los espacios disponibles para que los chicos puedan estar más horas en la escuela”. Además, implica una importante inversión en salario docente.

Tags: #EducaciónAlumnosJornada extendidaMisionesNEA
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Karting misionero: Y una tarde volvió Errecaborde

Next Post

La Reserva VGM Fernández de San Antonio contará con un apoyo “espumante”

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalazar
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalazar
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalazar
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalazar
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalazar
☀️ ¡Comenzá tu día con "El despertar de las Misiones"! Conducido por Silvia Resoalbe  este programa te ofrece una mezcla perfecta de noticias actuales, música variada y mucha buena onda para comenzar tu día con energía.✅ Sintonízanos de lunes a viernes de 6 a 8 hs.  y disfruta de la excelente operación técnica de Nicky Zalazar y producción de Patricia Flores.
Liliana Mazur coordinadora del grupo de tejedoras solidarias “UNA GOTITA DE ALEGRÍA”
Omar Acosta, pdte Centro de Industriales Panaderos de Misiones
Dra. Lilian Tartaglino, médica pediatra y diputada provincial
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Horóscopo de la semana

    Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumentan las Pensiones No Contributivas: quiénes cobrarán $528.000

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ofrecen hasta $10 millones por una moneda: cuál es y cómo reconocerla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El temporal dejó localidades completas y varios barrios sin luz: cuáles son

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La tormenta dejó árboles y ramas caídas en distintos puntos de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carlos Carvallo seguirá detenido en Candelaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El temporal también desplegó su furia en el interior de Misiones: más de 30 familias damnificadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora y dónde se esperan lluvias y tormentas este domingo en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hacia una nueva conexión entre Argentina y Paraguay: reunión clave en Puerto Rico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Di María confirmó su salida del Benfica: “Duele mucho terminar de esta manera”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores