sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Liberales de Misiones descartan alianza con Juntos por el Cambio

23 abril, 2022
CAMINO A LAS ELECCIONES 2023. Ninfa Alvarenga, referente de los libertarios en la provincia, junto al diputado nacional Javier Milei.

CAMINO A LAS ELECCIONES 2023. Ninfa Alvarenga, referente de los libertarios en la provincia, junto al diputado nacional Javier Milei.

CAMINO A LAS ELECCIONES 2023. Ninfa Alvarenga, referente de los libertarios en la provincia, junto al diputado nacional Javier Milei.

El actual diputado nacional libertario Javier Milei continúa con su plan de reuniones y conferencias en diferentes provincias para fortalecer su candidatura presidencial de cara a las elecciones del 2023. En Misiones el análisis del escenario se lleva a cabo con Ninfa Alvarenga, quien fue candidata del partido Libertad, Valores y Cambio en los últimos comicios legislativos del año pasado.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Alvarenga comentó que “Milei vino semanas atrás y estuvimos hablando. Hizo escala para ir a Brasil donde tenía una conferencia, y ahí cerramos el acuerdo mediante el cual se definió que el Partido Libertad, Valores y Cambio va a formar parte de esa estructura nacional para llevarlo como candidato a presidente en la provincia. Estamos viendo la posibilidad de traerlo a Misiones en cualquier momento”.

Consultada sobre la posibilidad de hacer alianzas con otros partidos o frentes, para las elecciones 2023, sostuvo que “eso es algo que se irá viendo a medida que lo vayamos transcurriendo, porque la campaña ya se lanzó, pero todavía falta mucho para las elecciones nacionales. Cuando vayan transcurriendo los meses vamos a ir hablando con gente que realmente quiera formar parte de este espacio liberal”.

 

Con JxC no

Sin embargo descartó la posibilidad de unir fuerzas con referentes de Juntos por el Cambio (JxC).

“No hay ninguna chance sobre eso, porque la mayoría de las personas que conforman JxC son social demócratas o como les dice Milei ‘las palomitas tibias’, también está la coalición cívica que es de izquierda y el internacional socialismo que es radicalismo”, afirmó Alvarenga.

Luego añadió que “hay gente que tiene firmes ideas liberales, pero es la minoría dentro de JxC, y eso se notó cuando fueron gobierno. Milei conversa con ellos, pero ya aclaró que los invita a formar parte de ‘Libertad Avanza’ y no que sea él quien deba meterse dentro de JxC”.

 

Presencia en la provincia

Por otro lado, la referente en Misiones analizó “desde que apareció (Milei) fue un fenómeno que no paró de crecer. Primero creció lentamente, pero ahora se nota mucho más. Además, los jóvenes lo siguen mucho, y ahora la gente común, los trabajadores, también adelantan que van a votar a Milei. Es un termómetro de cómo creció su figura”.

Recordó que “hace un año cuando nosotros hablábamos de Milei en la provincia nos decían que nadie lo conocía. De alguna manera, hemos ayudado a instalarlo con toda la campaña que hicimos con mucho esfuerzo y pocos recursos. No teníamos fiscales en toda la provincia, sin embargo, hasta la última localidad votó por los liberales y libertarios en la última elección”.

Sobre la respuesta de la gente a la candidatura presidencial de Milei, Alvarenga indicó: “La gente abrió los ojos con respecto a lo que él plantea porque por ahí los que quieren bajarle el precio dicen que se enoja o que es un loquito, pero todos los que observamos a los políticos durante tantos años y no nos habíamos involucrado antes en política nos sentimos totalmente identificados con esa frustración, con esas ideas que él lanza y la forma en que lo hace”.

“Realmente la gente está enojada porque ven que los hijos se van, emigran, los que quedan no tienen esperanzas de conseguir trabajo, la inflación está reventando a los más humildes y vulnerables, la clase media también está cayendo en la pobreza, cada día estamos más pobres. Sin embargo, los políticos es como que viven en una galaxia diferente, parece que no están en Argentina, y se protegen entre ellos, se votan las mismas leyes, y no están poniendo el oído donde lo deben poner. Eso sí lo hizo Milei, además de traducir el liberalismo a lo que se puede lograr en la comparación con países que ya tienen libertad económica, como Australia, Nueva Zelanda, Irlanda. Son cosas posibles de hacer”, planteó.

 

Planes económicos

Alvarenga detalló el plan de reformas que planea impulsar la dirigencia de “Libertad Avanza”.

“Milei tiene un plan de reformas, dividido en generaciones. Habla de bajar el gasto público, pero no sacando planes a los que los reciben o echando a empleados públicos. Eso se va a dar naturalmente sin echar ni sacar nada a nadie cuando haya crecimiento económico”, contó.

Al mismo tiempo, dijo: “Lo que hay que empezar a recortar drásticamente son los gastos innecesarios, aquellos organismos duplicados y triplicados que hay en toda la administración pública”.

“También se apunta a reducir impuestos, a partir del ahorro que se va a conseguir con la reducción del gasto público, lo que va a generar movimiento económico”, describió y agregó que “la reducción de impuestos va a permitir que los empresarios puedan dar trabajo y mover la riqueza del país produciendo. Para esto hay que reformar el mercado laboral, hacerlo más flexible, que las empresas no tengan miedo de tomar nuevos empleados”.

Finalmente detalló que “la reforma monetaria es para ir a un sistema de banca libre donde nosotros podamos elegir la moneda en la que queremos ahorrar. Por supuesto que los argentinos elegimos siempre el dólar, todos los que pueden ahorrar lo hacen en dólares y no en nuestra moneda. Por eso él habló de dolarizar la economía y de hecho ya estamos dolarizados”.

 

Paso polémico por Mendoza

Ayer el diputado nacional libertario visitó la provincia de Mendoza para participar de diversas reuniones en la sede del Partido Demócrata y brindar una conferencia donde hizo hincapié en el aspecto económico que atraviesa el país, principalmente afectado por los índices inflacionarios, detallando además los aspectos de su campaña de “dolarización”.

Cabe recordar que Milei pretendía hablar sobre su proyecto de dolarización en la Bolsa de Comercio mendocina, pero los directivos no quisieron acceder porque, según destacaron, habían decidido no comprometerse con ningún político. Desde el Partido Demócrata denunciaron que la Universidad Nacional de Cuyo también le cerró la puerta al libertario.

Tags: 2023EleccionesFM 89.3Javier MileiLibertariosMisionesNinfa Alvarenga
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Triunfazo “Celeste”: con un tiro salvador de Johnson, OTC sacó ventaja

Next Post

Tensión y posible paro en el Concejo posadeño

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores