viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

No perder de vista al mosquito transmisor del dengue: nuestro editorial de hoy

18 abril, 2022

Ahora que las aguas del COVID-19 parecen haber entrado afortunadamente en un largo remanso, no es momento de relajarse sino de mantener la guardia bien alta ante la otra gran amenaza sanitaria en Misiones: el dengue.

Es que antes de que el coronavirus se instalara en nuestras vidas, cabe recordar que la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti jaqueó de forma intermitente a la provincia. Al punto de que la Emergencia Epidemiológica y Sanitaria declarada por el Gobierno misionero en marzo de 2020 -y luego prorrogada sucesivamente- era prioritariamente por la amenaza del dengue a lo que se agregaba “y el coronavirus”.

Sin tanta “prensa”, quienes lo atravesaron conocen bien los graves efectos del dengue, que en determinados casos lleva incluso a la muerte. Y lo cierto es que el mosquito transmisor nunca se fue sino que las condiciones ambientales de la provincia lo invitan a quedarse.

Así, las intensas lluvias registradas durante varias semanas, combinadas con las temperaturas templadas características del otoño misionero, conllevan la probabilidad de que prolifere el Aedes no sólo en nuestro entorno sino directamente en nuestras casas.

A ello se suma la advertencia del director de Vigilancia y Control de Vectores de la Municipalidad de Posadas, Fabricio Tejerina, que refleja PRIMERA EDICIÓN en su edición de hoy, acerca de la creciente presencia de mosquitos, en la región y el país.

Por ello no es gratuita la advertencia para que todos aportemos nuestro pequeño gran grano de arena y hagamos de nuestro espacio vital (hogares y lugares de trabajo) el entorno lo más incómodo posible para el mosquito: limpiando patios, eliminando aguas estancadas y volteando recipientes que pueden ser potenciales criaderos de Aedes aegypti.

En nuestras manos está, una vez más, la llave del primer cerrojo para proteger nuestra propia salud: la prevención.

Noticias relacionadas:


  • Tras las lluvias, advierten que se debe eliminar potenciales criaderos de Aedes

  • Dengue: prosiguen las acciones para prevenir los criaderos de mosquitos
  • LIRAa en Apóstoles
    Cuáles son los sectores con más larvas de Aedes en Posadas

  • Advierten sobre la presencia de muchos criaderos de Aedes en Oberá
Tags: #Editorial#saludDengueEditorial 19-04-2021EnfermedadesMosquitos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Rugby: los Pumas Seven, campeones en Vancouver

Next Post

“Cometimos un error con el VAR y nos hacemos cargo”

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores