sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cuáles son los sectores con más larvas de Aedes en Posadas

23 marzo, 2022
LIRAa en Apóstoles

INFORMACIÓN DE RELEVANCIA. Los índices aédicos por zona permiten focalizar el trabajo de control del vector en algunas zonas.

Hace dos semanas la Municipalidad de Posadas, a través de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano y la Dirección de Epidemiología realizó la  XXXV edición del Programa LIRAa (Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti) que permite saber cómo está la ciudad con la infestación de mosquito en su estado larvario.

Si bien todavía se está realizando el análisis de la información obtenida, el director de Vigilancia y Control de Vectores de Posadas, Fabricio Tejerina, adelantó a FM 89.3 Santa María de las Misiones, algunos datos preliminares.

Indicó que en el operativo se recolectaron 1.340 muestras de larvas de mosquitos de las cuales 1.121 era de Aedes aegypti. Es decir, más del 83% de las larvas eran del mosquito transmisor del dengue.

El profesional explicó que si bien los índices de Aedes aegypti son elevados, ese aumento es esperable debido a que hubo lluvias y temperaturas elevadas, condiciones climáticas que favorecen la reproducción del vector. No obstante el profesional no dejó pasar la oportunidad para recordar que en ese aumento de índice influye el hecho de que la población siga dejando en sus patios elementos que acumulen agua y terminen convirtiéndose en lugares donde la población de mosquitos pueda reproducirse.

Tejerina adelantó que el relevamiento les permitió identificar  los sectores, barrios de la ciudad con los índices más altos.

“La parte más del este de Villa Cabello, Itaembé Miní oeste, Itaembé Miní este y Dolores Sur fueron aquellos que dieron entre el 15 y 20%. ¿Qué quiere decir eso? que cada 100 casas visitadas teníamos 15 con criaderos de mosquitos y hasta lugares con 20 casas cada 100 visitadas. Son índices altos”.

Seguir y reforzar la concientización y prevención

El director de Vigilancia y Control de Vectores de Posadas dijo que como cualquier problemática de salud, desde el Programa Municipal de Vectores seguirán realizando las tareas de concientización y prevención para que la gente tome conciencia de la importancia de evitar acumular elementos que puedan juntar agua y convertirse luego en un lugar propicio para la reproducción del mosquito transmisor del dengue.

Seguirán visitando casas, dando charlas en comisiones barriales y escuelas; generando proyectos con puntaje docente, hablando con los encargados de gomerías, chatarrería, depósitos judiciales.

“En cuanto a la comunidad seguir haciendo lo que venimos haciendo, realizando monitoreo casa por casa, sensibilización. Estamos haciendo  descacharrado casa por casa, estamos limpiando las casas para disminuir los criaderos.

El funcionario indicó que la ciudad es muy grande y que como no hay casos de dengue la sociedad por ahí  se relaja, por eso es “tarea del Estado  poder llevar adelante tareas de promoción y prevención que tiene que ver con la sensibilización de la población de Posadas, ya que muchas personas se han enfermado estos años, sabemos que el dengue es una enfermedad que puede llegar a matar y que la reinfección con un virus diferente a la anterior puede complicar los síntomas que se tuvo“.

 

Los datos registrados en 2021

El LIRAa es una herramienta aplicada a la vigilancia vectorial de los estadios inmaduros del mosquito, proporcionando información sobre criaderos.

Los valores actualizados “permiten que podamos diseñar y dirigir las actividades en aquellos lugares donde registraron mayor cantidad de criaderos de mosquitos”, explicó Fabricio Tejerina, director de Vigilancia y Control de Vectores de Posadas.

En mayo del 2021, se realizó un LIRAa en Posadas donde el promedio Breteau estuvo en un 12%, con reservorios con un máximo de 18, 4% y un mínimo de 4,33%. En ese momento, las zonas en rojo fueron la parte costera, en zonas como Tiro Federal, Itaembé Miní Oeste y Villa Cabello; en naranja estuvo el área de Santa Rita e Itaembé Miní.

Tras esto, en septiembre del año pasado, el LIRAa XXXIV, mostró un promedio de un poco más del 7% de viviendas positivas en criaderos, con números entre un 4,5% y un 14%. En ese entonces, las delegaciones Dolores Sur y Miguel Lanús fueron los lugares más críticos.

En las muestras tomadas en los barrios posadeños, se identificaron 6 especies de mosquitos: Aedes aegypti, Culex quienquefasciatus, Culex coronator, Ochlerotatus fluviatilis, Culex apicinus, Culex mollis. De estas, el 83,2% de las muestras corresponden al Aedes aegypti.

 

Tags: Aedes aegyptiDengueEnfermedades vectorialesFM 89.3LIRAamunicipalidad de Posadasprevención
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Frenó en el semáforo y un colectivo se lo “llevó puesto”

Next Post

Las muertes por COVID durante 2020 fueron casi un 15% más que las informadas

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores