sábado, septiembre 30, 2023
Primera Edición
18 °c
Posadas
19 ° sáb
17 ° dom
20 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tras las lluvias, advierten que se debe eliminar potenciales criaderos de Aedes

18 abril, 2022

Luego de varias semanas con intensas precipitaciones, alertan que puede aumentar el número de mosquitos, entre ellos, el Aedes aegypti, transmisor del dengue.

A pesar la creencia popular, con las bajas temperaturas y la llegada del invierno, este insecto no desaparece, sino que permanece sus huevos en algunos lugares ocultos. Por ello, recuerdan que deben limpiar patios y eliminar recipientes que pueden ser potenciales criaderos.

 

El comportamiento del mosquito

El biólogo y director de Vigilancia y Control de Vectores de la Municipalidad de Posadas, Fabricio Tejerina, recordó que “al momento de haber seca, aunque la población de mosquitos era menor, estos nunca desaparecieron. Hace un mes y medio o dos, cuando comenzó a llover, a la semana la cantidad de mosquitos fue mucho más alta. Esto significa que los huevos están en paredes de recipientes y con la lluvia, se llenan, empiezan a nacer larvas, que se hacen pupas y salen los mosquitos adultos”.

En especies como el Aedes aegypti, señaló que “pasan el invierno principalmente en su forma de huevo, mientras que la forma adulta es la que transmite la enfermedad (como el dengue)”. Aclaró que cuando hablamos de un virus, “estos tienen una alta tasa de mutación, por lo cual, pueden tener modificaciones naturales más malignas”.

 

Con clima lluvioso en Misiones, tal como el vivido en las últimas semanas, indicó que “se genera buenas condiciones que permiten que los mosquitos se desarrollen más rápido”.

 

La lluvia, “propicia el medio acuático para desarrollar su estado maduro”. Otro factor, es la temperatura: “Cuando es mayor, más rápido cumple su ciclo y se acelera el ciclo del virus en el mosquito. En tanto que, al picar una persona, más rápido puede contagiar”, agregó.

 

Explicó además que “en el invierno, baja la cantidad de mosquitos adultos, pero no desaparecen”.Para sobrevivir, “su estrategia para pasar el invierno es estar en forma de huevos, que son resistentes al calor, la sequía, las secas, fríos y heladas”. Tejerina alertó que, en la temporada de calor, “los mosquitos pusieron millones de huevos”.

 

 

En todo Posadas

El Levantamiento de Índices Rápido de Aedes aegypti número XXXV arrojó un porcentaje de Breteau que en algunos puntos rondó el 20%. Entre los sectores más complicados estuvieron Miguel Lanús y Dolores Sur.

 

Un estudio a nivel nacional

El director de Vigilancia y Control de Vectores de la Municipalidad de Posadas, Fabricio Tejerina, contó que desde marzo, se comenzó con un estudio nacional, entre varias provincias, sobre enfermedades endémicas y virológicas: “Desde el municipio, tenemos un convenio con la Universidad de Córdoba, con el Instituto Virológico de Córdoba, para un estudio que va a durar tres años”

Las líneas de investigación son varias, pero detalló que “una de ellas es analizar qué virus del dengue circula, si es siempre el mismo o es diferente en las regiones del norte de Argentina. Si es el mismo, puede haber una transmisión que no estamos viendo, por ejemplo, la vertical, de mamá mosquito a hijo”. También, “se investigará si hay otros hospedadores del virus entre los animales silvestres. Además, se analizará si aparte de los monos, hay otros animales que pueden mantener el ciclo selvático del virus del dengue”.

Por otra parte, Fabricio Tejerina indicó que este estudio abordará “algunas dudas sobre qué sucedió entre 2020 y 2021, por los casos de dengue que se presentaron estando cerrada la frontera en Argentina”.

Aclaró que un estudio como este “se hará junto con 12 centros de investigaciones del país, a través de un proyecto nacional presentado desde la Municipalidad de Posadas”.

 

Tags: #PosadasAedes aegyptiCriaderosDengueFabricio TejerinaLIRAa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El turismo dejó más de 372 millones de pesos en Semana Santa para Misiones

Next Post

Sin proyección anual de inflación, “las paritarias deben ser trimestrales”

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Luego de meses de preparación y ensayos por parte de los distintos colegios, este viernes dio inicio la Estudiantina Apostoleña, organizada por la Asociación de Estudiantes Secundarios de Apóstoles (A.E.S.A.) y acompañada por la Dirección de la Juventud de la Municipalidad de la ciudad.

Con un gran acompañamiento del público, los estudiantes arrancaron el tan ansiado desfile por la calle Belgrano, tradicional escenario de esta fiesta. De esta manera, la ciudad de las flores se movió al ritmo de Scola do Samba y los cuerpo de baile de los diferentes establecimientos educativos.

Los chicos del Colegio La Inmaculada, fueron encargados de abrir la edición 2023, seguidos por la E.P.E.T. N° 5, el Instituto San Josafat, el Instituto San Agustín/Escuela Normal /Escuela de Comercio N° 3, y el Colegio Cristo Rey marcando el cierre de esta primera noche de calle.
El equipo de Lucha Libre de Misiones compitió por las medallas en la tarde de este viernes y obtuvo muy buenos resultados. A metros del mar, en el CEF N1 de Mar del Plata, los misioneros lograron dos medallas de oro y tres de bronce que sumaron al medallero general.

El posadeño Thiago amarilla, en la categoría categoría hasta 50 kg, lucha libre, se quedó con el primer puesto luego de vencer a Buenos Aires en un combate durísimo.

Asimismo, Piedades Amaro Benjamin, 60kg, también ganó la medalla de oro frente a Buenos Aires.

Por su parte, las chicas de lucha no quedaron atrás. Dana Costa en categoría 51kg, Bianca Saucedo en 45kg y Selena Cabral en 65kg, todas medalla de bronce en el tercer lugar.

Los chicos son acompañados por Lazaro Rasftopolo, y la entrenadora Patricia Sosa. Los chicos pertenecen a la escuela Cruz Del Sur, Los Kiris y Prosol.

La delegación de Lucha llevó 7 atletas y cosechó 5 medallas por lo que los profes se mostraron más que contentos por el desempeño de los chicos.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Hay ofertas de entre 15 mil y 30 mil dólares por monedas de 25 centavos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volaron alrededor del mundo y hasta bajaron a saludar en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Días y horario en los que no funcionará el tren Posadas-Encarnación durante octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denunció que le hackearon el celular y fue estafada por 800 mil pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionera fue víctima de robo millonario en Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bernardo de Irigoyen: secuestran agroquímicos valuados en más de 6 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dijo “yo mato por diversión” y lo condenaron a 18 años de cárcel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siesta Misionera, el libro fotográfico que retrata a Misiones “en pausa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se viene un octubre a pura música, show y diversión en Casino Club

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores