sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El turismo dejó más de 372 millones de pesos en Semana Santa para Misiones

18 abril, 2022
MOTIVO. Los turistas eligieron la escapada y recreación.

El feriado de Semana Santa dejó un balance positivo para Misiones y cada vez son más los visitantes que recibe la provincia en estas fechas, ofreciendo una enorme variedad de propuestas en la “Tierra sin Mal”.

Según informó el ministro de Turismo, José María Arrúa en su cuenta de Twitter, la provincia alcanzó una ocupación hotelera promedio del 93% con picos del 100%, emprendimientos gastronómicos con cupos completos.

El Parque Nacional Iguazú como el gran atractor de turistas, superó este viernes santo, por primera vez en muchos años, al Parque del lado brasileño. Parques Provinciales, Conjuntos Jesuíticos, atractivos turísticos y comercios trabajaron a pleno durante todo el fin de semana.

Puerto Iguazú registró un 95% de ocupación en alojamientos; Posadas, 93%; Oberá, 91%; San Ignacio y Aristóbulo del Valle, 90%; y El Soberbio 73%. La estadía promedio fue de 3,3 noches, más de 31 mil arribos y más 98 mil pernoctes.

En cuanto al perfil del turista, se puede decir que el 95% fue de origen nacional y que el principal motivo fue el de la escapada y recreación.

En cuanto a la actividad realizada en el destino, la mayoría optó por lo que ofrece toda su naturaleza, seguido por la opción de realizar observación de flora y fauna. Luego, están quienes llegaron a la tierra colorada por propuestas de entretenimiento, turismo religioso, actividades culturales, etc.

En este marco, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, destacó que “los números dejan de ser fríos y se convierten en feliz realidad. De punta a punta de la provincia, hemos vivido la religiosidad y estos días de descanso, con nuestro estilo misionero; recibiendo a las visitas con la mesa tendida de historia, cultura, naturaleza, tradición y amistad. Las economías locales agradecidas. Y los misioneros, con más trabajo”.

 

A nivel nacional

De acuerdo a los datos proporcionados por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), 2.612.000 turistas viajaron por la argentina y gastaron $45.101,3 millones, que a precios constantes significaron 91,1% más que en la misma celebración de Pascua 2021.

Según el Ministerio de Turismo y Deporte, alrededor de 300 mil personas viajaron con el PreViaje, el programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes.

La mayoría de los alojamientos tuvieron ocupación completa, “a pesar del aumento en la oferta para-hotelera del último año, a lo que se sumó el retorno del turista internacional y se activaron al 100% los eventos y festividades”, destacó el informe de CAME.

Además, expusieron que este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras.

Los mejores números en ocupación, lo tuvieron las provincias del noroeste argentino, que promediaron el 97%. Pero el país entero trabajó con su capacidad de alojamiento colmada.

Aunque, dos factores que obstaculizaron la fecha fueron la falta de gasoil y el paro de transportistas por la escasez de ese insumo. Hubo filas de camiones de hasta 20 km que complicaron el tránsito en las rutas, con demoras muy fuertes, especialmente en Santa Fe y Entre Ríos. Pero nada frenó a los viajeros, que colmaron las rutas todo el fin de semana.

Por otra parte, Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico. Los destinos más solicitados fueron: Córdoba con más de 16.000 pasajes vendidos, Mendoza e Iguazú con más de 14.000, Bariloche con más de 12.500 y El Calafate, Ushuaia y Salta con más de 11.000.

Tags: #PosadasJosé María ArrúaPuerto IguazúSemana SantaTuristas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del lunes 18 de abril de 2022

Next Post

Tras las lluvias, advierten que se debe eliminar potenciales criaderos de Aedes

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores