viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Precio de la carne sin techo y con subas que se aplican cada 10 días

12 abril, 2022
CLARIDAD Y MEDIDAS. Desde el sector de la carne la preocupación por el deprimido mercado deja poco lugar a la esperanza.

CLARIDAD Y MEDIDAS. Desde el sector de la carne la preocupación por el deprimido mercado deja poco lugar a la esperanza.

CLARIDAD Y MEDIDAS. En el sector de la carne la preocupación por el deprimido mercado deja poco lugar a la esperanza.

 

Pese a que la última semana los valores de la carne mostraron mayor estabilidad, los constantes incrementos siguen erosionando el poder de compra de los consumidores en un contexto en el cual ese producto sufre el mayor incremento.

“Por suerte, por lo menos por ahora, la carne de novillo y todo lo que sea carne roja se está conteniendo luego de la fenomenal suba en marzo. Durante ese mes, algunas PyME y carnicerías afinaron el lápiz para que no se sintiera de golpe”, aseguró a PRIMERA EDICIÓN el empresario de la carne, Hugo Metrechen, consultado al respecto.

Ahora bien, según el empresario, todos los productos de carne blanca (cerdos, pollo y pescado), tuvieron este mes un aumento del 15% “y se siente fuerte”, reconoció el propietario de carnicería.

“Consideramos que aplicar los aumentos de a poco lesiona menos a los compradores, porque aunque hablemos de un ajuste del 5% es demasiado para el comprador. Pasó que entre febrero y marzo la carne aumentó cada 10 o 15 días en alrededor de 5 puntos porcentuales y en la carne es muchísimo. Los valores se notan enseguida y repercute de inmediato en la baja del consumo”, contextualizó Metrechen.

En ese sentido, el hombre analizó que a pesar de los intentos del Gobierno nacional por controlar los precios, los valores que los consumidores encuentran en las carnicerías demuestran el fracaso de las medidas.

“La carne subió abismalmente, el cliente lleva para el día y a veces hasta ahí”, fue el comentario de Raquel Lima, propietaria de una concurrida carnicería ubicada en el corazón de Villa Cabello.

“Los valores ya no suben entre 15 y 20 pesos como antes, sino entre 50 y 70 pesos. En diciembre el asado de ternera estaba $1.100 el kilo, ahora ese valor es de la paleta con hueso”, refirió la mujer.

Por su parte, Metrechen se mostró muy preocupado por el panorama del mercado en el corto y mediano plazo porque el impacto de los incrementos es cada vez mayor y a raíz de ello se siguen modificando los hábitos de los compradores.

“En un kilo de carne, sólo con aumentar 50 pesos, que parece poco, ya es abismal y lo que hace la gente es simplemente dejar de consumir. Últimamente lo que más compran es molida, puchero y corte grueso, paleta o aguja. Si llevan cortes de asado, moderan muchísimo la cantidad”, relató.

 

Más aumentos en el horizonte

Tras el anuncio, la semana pasada, del Ministerio de Agricultura sobre “observar” aprobaciones para exportar cuando la Secretaría de Comercio Interior informe incumplimientos por parte de los frigoríficos que tienen convenios para el mercado local, el panorama se oscureció mucho más.

“Entre febrero y marzo, la carne aumentó 5% cada diez días, y aunque hubo oferta, tememos que baje la cantidad de hacienda, porque repercute también en la faena. Nosotros creemos que ante este panorama es esperable que haya nuevos aumento”, aseguró el empresario Hugo Metrechen en otro orden.

Ese contexto, más la constante suba de insumos, servicios y salarios, hace prever a los empresarios que “no hay techo”.

“Todo lo que viene aumentando por la galopante inflación nos golpea, es todo una cadena. Los acuerdos de precios ( en la “guerra contra la inflación”) llegan a Misiones en tres grandes cadenas de supermercados, el resto nos tenemos que arreglar con nuestras propias ofertas y negociaciones con los proveedores”, aseguró el empresario.

“Los Precios Cuidados lo tienen los grandes mayoristas, no entran en la media res que bajamos las carnicerías. La inflación en todos los ordenes nos llevan día a día a más incertidumbre y descontrol de los precios”, afirmó.

Noticias relacionadas:


  • Ravioles y polenta: clásicos argentinos, pero que son cada vez más costosos

  • Advierten que la inflación de marzo se disparó al 6,8%

  • Renovaron Precios y Cortes Cuidados: los nuevos valores y qué productos hay

  • “Los Precios Cuidados nunca llegan al interior”

  • Alarma en el Gobierno: abril arranca con fuertes subas en los precios de alimentos
  • Canasta básica
    Por semana, una familia necesita $9 mil para la canasta de alimentos
Tags: AumentosCarneCrisisPrecios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

De cada 100 pesos que se abonan por los principales alimentos, $25 son impuestos

Next Post

El Coro Universitario vuelve con dos conciertos en Semana Santa

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores