viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Críticas de gremios misioneros al pedido de Nación para agregar una hora de clases

6 abril, 2022

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, abrió ayer una nueva polémica al pedir a las provincias que agreguen una hora más de clases al día en la educación primaria de todo el país. Adelantó que el viernes se lo planteará a los ministros del área en el marco del Consejo Federal de Educación.

Desde la cartera educativa nacional indicaron que ya cuentan con el aval de varias provincias, entre otras jurisdicciones que están dispuestas a avanzar en abril para que en mayo se materialice la propuesta.

Fuentes oficiales confirmaron a PRIMERA EDICIÓN que aún no había postura formal para que Miguel Sedoff traslade al cónclave.

Este Diario dialogó con representantes de la UDA y la UTEM-ATE-CTA quienes plantearon críticas a la forma en que se intenta instalar esta obligación en la educación básica. Pero más, por la presión que significará tanto para trabajadores como alumnos. Sin olvidar a los padres que tienen organizada la vida escolar con la laboral y familiar.

 

Piden que cada jurisdicción pueda definirlo en base a su contexto

Conocido el pedido de la Nación de incrementar una hora diaria de clases en la educación primaria, dos dirigentes sindicales de Misiones expusieron a PRIMERA EDICIÓN la opinión que les causó.

“La UDA pide al Ministro que se junte con los representantes de los trabajadores y no sólo con la patronal. Cómo vamos a acompañar algo que desconocemos. No hay mucha información por eso, cuando se va a tomar una decisión que involucre condiciones de trabajo, para ello están los gremios”, aseguró a este Diario la titular de la UDA en Misiones, Mirta Chemes.

Advirtió que “cada jurisdicción tiene una realidad diferente” y que hoy “con 42 horas cátedra ¿qué más le vana pedir a los docentes? No hay tiempo para hacer nada”.

Al contrario del pedido de Jaime Perczyk, Chemes recordó que “planteamos disminuir la carga horaria frente al alumno para que haya un remanente destinado a planificar, corregir, para capacitarse. Hay otras provincias que tienen hasta 50 horas como San Luis. No es una decisión que se puede tomar de manera arbitraria ni unilateral”. Sobre el extra salarial, dudando de la medida, se preguntó “¿cuánto más te pueden pagar por esa hora?”.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Chemes consideró que la Nación “se está tomando atribuciones y representatividad que no le corresponde”.

 

“Son bolazos”

Por su parte, la titular de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM), parte de la ATE-CTA provincial, Mónica Gurina, aseveró a PRIMERA EDICIÓN que “me parece que son bolazos, son cuestiones dichas sin haber hablado o compartido o consultado con los protagonistas que somos las maestras de grado”.

“Aparecen estas cuestiones diciendo que Nación se hace cargo (del pago de la hora extra) y debería aparecer en ese ingrediente el salario en blanco pero también dietas nutritivas en los comedores para los alumnos, condiciones edilicias dignas, porteros y otros elementos. Es una decisión tomada otra vez en un escritorio como un parche para decir que están a favor de la educación pública”, dijo la dirigente del Frente Educativo.

Agregó en materia salarial que “Nación desde que transfirió las escuelas nunca más las financió. Lo único que apareció después de la Carpa Blanca fue el FONID que es salario en negro y esto me huele a que es más de lo mismo”.

 

Convocatoria

El viernes se elevará formalmente la iniciativa en el Consejo Federal, que se desarrollará en Tierra del Fuego, y allí quedará sellado el acuerdo. En esa asamblea también habrá presencia de los cinco gremios docentes nacionales: Ctera, UDA, CEA, AMET y SADOP

Tags: #EducaciónCiclo lectivoclasesFM 89.3gremiosHoras de clasesMisionespropuestaUDA Misiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Alarma en el Gobierno: abril arranca con fuertes subas en los precios de alimentos

Next Post

Pericia señaló a Veiga capaz de comprender un acto criminal

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo se aplicará la segmentación de tarifas eléctricas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores