miércoles, mayo 24, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° jue
24 ° vie
20 ° sáb
15 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Presencialidad plena y reforzar contenidos prioritarios, objetivos del ciclo lectivo 2022

15 marzo, 2022
INVERTIR. La provincia recibirá herramientas tecnológicas para escuelas.

Misiones recibirá herramientas tecnológicas e infraestructura a través de convenios firmados con la Nación. Para el ciclo lectivo 2022, la cartera educativa argentina apunta a una presencialidad plena, en todos los niveles, además de reforzar contenidos prioritarios tras dos años de pandemia y clases en virtualidad.

En una entrevista para PRIMERA EDICIÓN, el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk, adelantó que “nos reunimos con el ministro de la provincia -Miguel Sedoff- porque estamos terminando el primer relevamiento de cuántos chicos teníamos nominalizados al inicio de la pandemia y cuántos tenemos hoy”.

Entre los desafíos para el ciclo lectivo 2022, explicó que “debemos priorizar contenidos y saberes, para asegurar que todos los estudiantes recuperen aquello que necesiten y construyan una trayectoria educativa con éxito”. También remarcó que en el sistema educativo es necesario “asegurar los 190 días de clases”, agregó.

El ministro detalló que “en el nivel inicial es fundamental reforzar el inicio de la alfabetización y en la primaria, las áreas de lengua y matemática”. Aseguró que esto se debe a la “situación de la Argentina, lo cual fue potenciado por la pandemia”. Cabe recordar que el año pasado se volvió a evaluar los contenidos prioritarios luego de dos años.

Perczyk recordó que “tenemos hoy chicos de primero y segundo grado que iniciaron su alfabetización en su casa. Por tanto, se necesita potenciar estos saberes”. Asimismo, aclaró que “no se pueden profundizar en otros saberes sin las estructuras básicas que permiten analizar y comprender el mundo, tal como lengua y matemática.En secundaria, compartió que está planificado un acercamiento a lo laboral: “La vinculación entre escuela secundaria, universidad y el mundo del trabajo es central para formar a los jóvenes”.

Esto puede lograrse mediante “talleres, laboratorios, pasantías, prácticas, estadías, llevar empresarios a las escuelas. Asegurar que los estudiantes tengan acceso al mundo del trabajo es clave para la Argentina que queremos construir”, añadió el funcionario.

Para Misiones, indicó que “la semana que viene llegan libros de lengua y matemática para los chicos de escuelas públicas primaria, además de gestión privada. Son dos libros para cada chico y docente. En mayo, llegan tres libros de literatura para cada chico de nivel inicial”.

 

Más inversión

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, precisó que “además de los computadores de Conectar Igualdad, llegará un fondo para refacciones menores en escuelas primarias”.

En materia de herramientas, contó que “estamos comprando 1 millón más de computadoras para completar el ciclo básico de la escuela secundaria pública”. Desde el Gobierno “tenemos como propuesta educativa, desde el nivel inicial hasta la universidad, que ningún chico quede afuera. Para eso, debemos salir a buscarlo”, expresó.

 

Más de 27 mil netbooks

Gracias a la implementación del Plan Federal Juana Manso, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, estuvo ayer en Misiones y firmó dos convenios importantes. El primero de ellos, para la distribución de más de 27 mil netbooks. El segundo convenio aseguró la construcción de cuatro escuelas técnicas en: Campo Grande, Apóstoles, Cerro Azul y en el Parque Industrial de Posadas.

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, comentó al respecto que “estas netbooks no vienen solas, sino que tienen toda una red de trabajo para garantizar resultados”. A nivel educativo, destacó que “Misiones es una de las provincias con el mayor número de becas Progresar, lo cual tiene que ver con nuestra población y la posibilidad de concurrir a la escuela”.

Remarcó que “el apoyo a la educación técnica tuvo un bache importante en el Gobierno anterior. La entrega de equipamiento informático también se descontinuó y muchos jóvenes han perdido la igualdad de oportunidades”. A través de una inversión desde la Nación para recursos “en provincias como la nuestra, con alta ruralidad, debemos estar más conectados”, agregó.

Tags: #Educaciónciclo lectivo 2022clasesJaime PerczykMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Ella juntaba 500 pesos por noche y con esa plata compraba para comer y tomar”.

Next Post

Pesca: el festejo fue de los locales

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: “No vamos a permitir que los docentes nos impidan trabajar este fin de semana largo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corte programado de energía para este miércoles en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procrear II: abrió la inscripción para lotes con servicios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FTEL: “Nadie puede entrar ni salir de Puerto Iguazú”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras la orden judicial, docentes levantaron el corte de ruta en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Soberbio: los jóvenes se van a trabajar al Brasil o apuestan al “dinero fácil” del contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Madre de la Misericordia: adolescentes tuvieron que ser asistidos tras accionarse por accidente un gas pimienta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores