domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
14 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Efectos de la guerra en la economía misionera: más inflación y escasez de alimentos

13 marzo, 2022

DAÑO COLATERAL. “El impacto lo vamos a sentir más allá de que estemos lejos de la guerra”.

Aunque haya miles de kilómetros de distancia, la invasión rusa en Ucrania está provocando efectos muy nocivos para la economía argentina y la misionera, que se agudizarán con el paso del tiempo, entre los que se destacan dos principalmente: más inflación y escasez de alimentos.

Alejandro Pegoraro, economista y director de la consultora Politikon Chaco, explicó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “la mayoría de los componentes que hacen a los alimentos más sensibles de la canasta alimentaria de los hogares están influenciados por commodities que se manejan con precio internacional”.

“En un escenario de incertidumbre, donde no se conoce el estado de situación de los próximos meses, sumado a la dificultad para producir, eso dispara los precios internacionales”, señaló, y consideró que “dado que tenemos una Argentina con cierta conducta de manejar precios internos a partir de precios internacionales, eso implica un impacto en los valores del pan, la harina, los fideos, el aceite, todos los productos cuya base de producción está sustentado en un commoditie, como el trigo, el maíz, la soja”.

“El impacto lo vamos a sentir más allá de que estemos lejos de la guerra por el mercado tan globalizado en el que vivimos”, sostuvo en declaraciones a la radio de PRIMERA EDICIÓN.

Carne

Cuando comenzó la guerra, Paraguay tomó la decisión de no exportar más carne causando una disminución del precio en el mercado local. Consultado, Pegoraro, sobre si Argentina podría tomar una determinación igual, dijo que “es el eterno debate sobre el cierre de las importaciones”.

Explicó que “cuando el Gobierno cerró el año pasado las exportaciones y redujo el precio de una lista de cortes, el efecto inmediato fue una baja del precio interno. Pero el efecto más nocivo viene a largo plazo porque termina generando un desincentivo de la producción y una baja sostenida del stock de ganado”.

Aclaró que “el caso paraguayo es diferente porque el negocio vacuno viene en un proceso de ampliación continuo”. “La medida puede tener impacto de corto plazo como ocurrió, de julio a octubre que el precio de la carne subió de manera muy leve, en diciembre se disparó nuevamente no sólo por la demanda sino por relajamiento de la restricción”, dijo.

“No es la mejor alternativa cuando uno quiere pensar más allá del ahora para fortalecer el mercado de trabajo”, sostuvo.

Energía

El economista remarcó que la energía “es un sector que va a estar fuertemente golpeado, sobre todo el gas. Vamos a tener seguramente una suba fuerte del crudo y problemas de abastecimiento”.

Anticipó que “vamos a observar una escalada mundial de precios, en Argentina no tanto como los alimentos, porque el precio de la nafta está regulado”.

“Pero así como ocurre con los alimentos, la cuestión energética, el combustible o cualquier otro componente de la industria como el acero, que hacen a la actividad productiva, se va a ver afectada en mediano plazo”, enfatizó.

Tags: alimentosCarneConflicto bélicoEnergíaescacez de alimentosFM 89.3GuerraImportacionesInflaciónRusiaUcrania
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Según la fiscalia ucraniana hay 85 niños fallecidos por los bombardeos rusos

Next Post

Glifosato: Misiones avanza en su veto y ya se produce un biopesticida

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control de los planes sociales: se viene la pelea por la caja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juez federal de Oberá procesó a la banda de contrabando sojero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Extensión horaria de estaciones de transferencia “resulta inviable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores