Fue durante las marchas realizadas este sábado en apoyo al líder de la oposición encarcelado, Alexéi Navalny. Durante la manifestación que tuvo lugar en la capital, fue detenida Yulia Navalnaya, esposa de Navalny.
El vuelo con destino a Moscú partirá este jueves a las 21 horas, y estará de regreso el sábado. Será el segundo que realiza la aerolínea de bandera para traer al país las vacunas contra el coronavirus desarrolladas por Rusia.
Un estudio de Ipsos en 15 países halló una poca receptividad a las fórmulas contra el coronovirus, principalmente por temores a efectos secundarios. Menos del 50% de los franceses y rusos quieren recibirlas.
El Gobierno decidió rever el vuelo de Aerolíneas Argentinas que tenía previsto partir la semana que viene para traer las primeras dosis de la Sputnik V. El plan de vacunación no comenzará en diciembre.
El máximo tribunal mundial deportivo, TAS, dio a conocer este jueves su veredicto por el escándalo de dopaje y prohibió participar a Rusia en cualquier certamen de carácter mundial por los próximos dos años.
Por ley se estipula que los mandatarios rusos no podrán ser investigados por sus acciones no solo durante el mandato presidencial, sino independientemente de este.
La secretaria de Acceso a la Salud, junto a Cecilia Nicolini y cuatro técnicas de la ANMAT viajaron a Moscú para avanzar con las autorizaciones con las que deberá contar vacuna para poder ingresar al país. Argentina recibirá 10 millones de dosis que se aplicarán en enero y febrero.
La viceprimera ministra Tatiana Golíkova explicó que si se ingirieran bebidas alcohólicas o algunos medicamente, la vacuna contra el COVID-19 podría perder su efectividad.
Nuestro país, al igual que India, Brasil, China y Corea podrán producir en sus propios territorios este medicamento. Además, desde Moscú afirmaron que ya tienen acuerdos por 500 millones de dosis con estas naciones y que podrían comenzar a ser entregados a partir de febrero próximo.
La vacuna rusa Sputnik V, cuya adquisición negocia con Moscú el Gobierno argentino, obtuvo 92% de eficacia según los resultados preliminares del estudio de fase 3 y no registró "efectos adversos inesperados".
El presidente ruso señaló que Moscú está dispuesta a trabajar con todos los países para suministrar los fármacos, ya que las personas "de todo el planeta" los necesitan.
Los mandatarios tendrán una charla telefónica para tratar el tema de la llegada de la vacuna Sputnik V a la Argentina. Se espera que para diciembre y enero lleguen unas 25 millones de dosis.
"Estamos con muy buenas expectativas y muy esperanzados de poder tener una vacuna este año. Pero hasta entonces debemos continuar con las medidas de prevención y los cuidados pertinentes", dijo el presidente.
Una precalificación exitosa permitirá que Sputnik V se incluya en la lista de medicamentos que utilizan organizaciones y países para gestionar la adquisición a gran escala de medicamentos.
Con los nuevos datos, la cantidad de personas contagiadas en suelo ruso se eleva a 1.431.635, la cuarta mayor del mundo por detrás de Estados Unidos, India y Brasil.
Los resultados de los dos ensayos, realizados en junio y julio y con 76 participantes, mostraron que el 100% de los voluntarios desarrollaron anticuerpos contra el COVID-19 y que no hubo efectos secundarios graves, según los resultados publicados por la revista médica The Lancet.